El Cycas, también llamado Sagú, es una planta majestuosa muy buscada por los jardineros que desean dar un toque exótico a su jardín. Saber separar los rechazos que aparecen en su base no solo permite obtener nuevos ejemplares, sino también estimular la planta madre. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Por qué separar los rechazos de Cycas?
El Cycas revoluta a veces forma, en la base de su tronco, brotes llamados rechazos o chupones. Estas agallas vegetales pueden ser extraídas y replantadas para crear nuevas plantas idénticas a la planta madre. Separar estos rechazos no solo permite multiplicar tus plantas a bajo costo, algo interesante en el caso del Cycas que es caro de adquirir, sino también rejuvenecer la planta madre y favorecer un crecimiento más vigoroso. Al retirarlos, reduces la competencia por el agua y los nutrientes, lo que beneficia el crecimiento del ejemplar principal.
Este método también garantiza una reproducción fiel de la variedad original.

¿Cuándo separar los rechazos?
El momento ideal para separar los rechazos de Cycas es en primavera o a principios del verano, cuando la planta está en pleno crecimiento. Este periodo aumenta las posibilidades de éxito en el trasplante. Evita hacerlo durante el periodo de latencia (invierno) o en condiciones climáticas extremas (pleno verano), ya que ralentizan la cicatrización y el enraizamiento.
Material necesario
- Guantes de jardinería, gruesos (el follaje es punzante)
- Tijeras de podar o cuchillo bien afilado y esterilizado
- Activador de raíz (opcional)
- Macetas con sustrato bien drenante
- Regadera con pico fino
¿Cómo separar los rechazos?
Comienza por regar abundantemente la planta madre el día anterior para aflojar el sustrato. Al día siguiente, descubre la base del tronco para acceder a los rechazos. Elige aquellos que estén bien formados, de tamaño suficiente y con algunas raíces. Si ninguno tiene raíces, el trasplante será más complicado.
Corta los rechazos lo más cerca posible de la base, haciendo un corte limpio y preciso. Elimina los restos de raíces dañadas, hojas amarillas y residuos. Puedes dejar secar las heridas al aire libre durante unas horas, a la sombra, para reducir el riesgo de pudrición. Sumergir la base en hormona de enraizamiento no es esencial, pero favorece el desarrollo de raíces.
¿Cómo replantar los rechazos?
- Prepara macetas del tamaño adecuado, con agujeros en el fondo, y llénalas con un sustrato ligero y bien drenante: mezcla de tierra, arena gruesa y perlita o pozzolana. Coloca cada rechazo en una maceta diferente, asegurándote de que las raíces queden bien cubiertas. Plántalos a poca profundidad, enterrando solo su base.
- Compacta ligeramente el sustrato alrededor de cada rechazo para estabilizarlo.
- Riega abundantemente después de la plantación para favorecer el enraizamiento.
- Coloca las macetas en un lugar cálido y luminoso, pero sin exposición directa al sol, protegido del viento y de la humedad estancada.
- Deja que el sustrato se seque ligeramente entre riegos. Demasiada humedad en esta etapa puede comprometer el éxito del trasplante.
Consejos útiles
- Los rechazos pueden tardar varias semanas, incluso meses, en enraizar y mostrar signos de nuevo crecimiento. ¡Ten paciencia!
- Protege las plantas jóvenes de corrientes de aire y temperaturas extremas.
- Espera a que los rechazos muestren signos de crecimiento (aparición de nuevas frondas) antes de fertilizarlos. Un aporte demasiado pronto puede ser perjudicial.
Comentarios