Menos cultivado que el perejil, el cerifolio (Anthriscus cerefolium) es una planta aromática muy fina que conviene tener cerca de la cocina. Con su sabor anisado, el cerifolio se utiliza crudo para aromatizar ensaladas, terrinas de pescado, tortillas o sopas. Al igual que muchas aromáticas de la familia de las umbelíferas, el cerifolio se multiplica únicamente mediante siembra, en primavera, para disponer de él durante toda la temporada. ¡Nuestro tutorial te guiará para que logres con éxito tu siembra de cerifolio!

cómo sembrar cerifolio en macetas o terreno abierto
El cerifolio tiene un follaje muy fino y un sabor muy delicado

¿Cuándo sembrar el cerifolio?

Una siembra escalonada, cada mes o cada quincena, de febrero a septiembre, permite obtener una cosecha entre 5 y 8 semanas después y disponer de hojas frescas casi todo el año. El cerifolio es una planta bianual, cultivada como anual: hay que volver a sembrarlo cada año, a menos que lo dejes sembrarse de manera natural.

¿Dónde sembrar el cerifolio?

Se puede sembrar en el cuadro de aromáticas en terreno abierto, o bien en jardineras o en macetas en un balcón.
El cerifolio detesta los terrenos secos, prefiere tierras drenadas y ricas en materia orgánica. Si siembras directamente en el huerto, asegúrate de que la tierra esté fresca.
El secreto de la siembra del cerifolio está en la exposición. El cerifolio es una aromática de media sombra. Las pequeñas plantas sembradas en terreno abierto al sol germinarán con dificultad. Mantener cierta frescura en el cerifolio evita que florezca demasiado rápido. Soporta el pleno sol una vez trasplantado, pero en ese caso, procura que haya algunas hortalizas, flores o aromáticas que le proporcionen un poco de sombra durante los meses más calurosos y eviten una floración prematura.

¿Cómo sembrar el cerifolio?

La siembra en terreno abierto

El material necesario para una siembra directa

  • Semillas de cerifolio del año (tienen una duración de germinación muy corta, máximo 1 año)
  • Etiquetas para identificar las siembras.
  • Preparación del suelo : afloja la tierra con un rastrillo, pasa el rastrillo para nivelar y haz surcos de 1 cm de profundidad.
  • Siembra en línea : siembra de manera clara, cada 3 cm, y a 0,5-1 cm de profundidad. Separa los surcos 20 cm. Cubre con una fina capa de tierra.
  • Apisona con el dorso de un rastrillo.
  • Riega en lluvia fina con la alcachofa de la regadera invertida.
  • No olvides colocar una etiqueta para plantar en el suelo para identificar tus siembras.

Las semillas germinan en 8 a 10 días, dependiendo del clima. Cuando las plantas tengan 4 hojas verdaderas, acláralas dejando una planta cada 20 cm. Cuando aparezcan las yemas florales, pódalas (o conserva uno o dos tallos para recolectar las futuras semillas).

  • Cosecha : recoge siempre antes de la floración. Corta las hojas cuando aún sean jóvenes y tiernas, esto retrasará la floración del cerifolio y favorecerá un nuevo crecimiento.
    En inviernos rigurosos, protege las plantas con una campana o un velo de hibernación (el cerifolio es resistente hasta -5°C).

La siembra bajo cubierta

El material necesario para una siembra en interior

¿Cómo sembrar el cerifolio bajo cubierta?

  • Llena el recipiente con tierra especial para sembrar hasta 3/4 de su capacidad
  • Cubre las semillas con 0,5-1 cm de tierra especial para sembrar
  • Apisona con el dorso de la mano o una tablilla si siembras en cajitas
  • Riega en lluvia muy fina con un pulverizador 
  • Coloca los recipientes bajo cubierta, en un invernadero o una veranda, a una temperatura de 18-20 °C, con exposición a la luz, pero sin sol directo
  • Trasplanta : cuando las plántulas se hayan desarrollado bien y alcancen unos cinco centímetros de altura, trasplántalas a una maceta de cultivo de 8-10 cm de diámetro o instálalas en el huerto al aire libre cuando la temperatura exterior suba, hacia abril-mayo.
siembra de cerifolio bajo cubierta