Malla protectora contra pájaros en un guinda: ¿cuándo y cómo instalarla?

Malla protectora contra pájaros en un guinda: ¿cuándo y cómo instalarla?

Para proteger tus cerezas de los pájaros

Contenido

Modificado el martes, 13 de mayo de 2025  por Pascale 5 min.

Cada año, en cuanto las guindas empiezan a rosar en el árbol, ¡se repite el mismo escenario! Si los mirlos, las urracas y los estorninos son los más voraces, lanzándose por decenas sobre las guindas apenas rojas, los gorriones y las palomas no dudan en dar algún picotazo. Puedes imaginar que la cosecha suele ser escasa, y tienes que conformarte con las guindas que los pájaros te han dejado amablemente. Un verdadero disgusto para el jardinero que ha podado y alimentado su guindo con pasión.

Entre las numerosas soluciones de protección o ahuyentamiento, el filamento anti-pájaros para guindo puede parecer engorroso de instalar, pero sin duda es el más eficaz para obtener una cosecha decente de guindas. ¿Hay que colocarlo siempre? ¿En qué momento intervenir para no perjudicar la floración o la polinización? Y sobre todo, ¿cómo fijarlo de manera eficaz sin dañar a la fauna?

Descubre cómo colocar un filamento en un guindo, desde consejos prácticos hasta trucos probados.

Primavera, Verano Dificultad

¿Por qué proteger tu guinda de los pájaros?

Así planteada, la pregunta puede parecer un tanto ridícula. ¡Y la respuesta es evidente! Las guindas, incluso durante su maduración, son un manjar para muchas aves, especialmente los mirlos, las urracas y los estorninos, pero también los gorriones, los zorzales y las palomas torcaces… Es decir, que desde principios de mayo en algunas regiones, tu guindo puede ser muy concurrido. Estas aves, atraídas por las guindas que empiezan a ponerse rosadas, pueden causar un verdadero estrago en un tiempo récord. A veces basta con uno o dos días para ver cómo todos tus frutos desaparecen en el pico de estos intrusos. Y estos invasores alados suelen ser muy persistentes, hasta el punto de acostumbrarse, al cabo de unos días, a las soluciones tradicionales de ahuyentamiento. Hablamos de CDs, botellas de plástico o tiras de papel aluminio colgadas de las ramas, espantapájaros y siluetas reflectantes, e incluso repelentes sónicos y ultrasónicos.

guindo con malla anti-pájaros

Los mirlos, las urracas y los estorninos son especialmente aficionados a las guindas

Más allá de la pérdida significativa de cosecha, las aves tienden a picotear algunas guindas que permanecen en el árbol. No solo se vuelven impropias para el consumo, sino que es la puerta abierta a la pudrición, a las enfermedades fúngicas y a la invasión de pulgones. Sin olvidar los excrementos que estas aves dejan alrededor de los árboles durante sus comidas.

Por eso, se puede considerar la instalación de una malla anti-pájaros que proporcione una protección física a las guindas.

 

La malla anti-pájaros: ¿una solución fiable para proteger un guindal?

La red antipájaros es una barrera física que impide el acceso de las aves a los frutos. Existen diferentes tipos de redes, generalmente de polietileno extruido o de nylon, con mallas de tamaños variables, normalmente entre 15 y 25 mm. Las redes con mallas pequeñas, inferiores a 20 mm, son suficientes para aves de pequeño tamaño como gorriones, pero si tu guinda es visitada principalmente por mirlos o estorninos, es mejor optar por redes con mallas de 25 a 50 mm. Algunas redes están hechas de polietileno tejido para una protección reforzada. En cuanto a las redes con mallas bloqueadas, son más fáciles de instalar. Estas redes están tratadas contra los rayos UV. De color verde habitualmente, se camuflan en la vegetación. Es esencial calcular bien el tamaño y la altura de tu árbol antes de elegir la red más adecuada.

Esta red antipájaros presenta ventajas innegables:

  • Su eficacia: una vez bien instalada, esta red es una solución fiable para una protección casi total de las guindas
  • Su durabilidad: las redes de buena calidad son una inversión a largo plazo, ya que pueden utilizarse año tras año
  • Su neutralidad ambiental: la red antipájaros es un método de protección no invasivo, no contaminante para el medio ambiente y la fauna. A diferencia de los productos químicos, no tiene impacto negativo sobre el ecosistema y respeta la biodiversidad
  • Su aspecto económico: aunque en la compra, la o las redes representan un coste considerable, son rentables a largo plazo.

    red antipájaros ventajas inconvenientes

    La red antipájaros es una barrera física muy eficaz para proteger las guindas

Sin embargo, esta red antipájaros no está exenta de inconvenientes, relativamente menores en comparación con sus ventajas:

  • Su instalación: la colocación de una red antipájaros puede ser complicada, especialmente en guindos grandes. Suele requerir una escalera o un taburete y la presencia de al menos dos personas
  • Su estética: algunos jardineros consideran estas redes antiestéticas, ya que alteran el aspecto natural de un árbol, al aplastar las ramas
  • Su riesgo potencial para la fauna: si está mal instalada, la red puede ser una trampa mortal para algunas aves más temerarias que otras. Pero una vigilancia regular de la red puede solucionar este problema.

 

¿Cuándo instalar un filamento anti-pájaros en tu guinda?

El tiempo para la colocación de un filamento anti-pájaros es crucial. De hecho, un filamento colocado demasiado pronto, por ejemplo en el momento de la floración, puede molestar a los insectos polinizadores o dañar las flores. Mientras que una instalación demasiado tardía corre el riesgo de dar tiempo a los pájaros para atacar los frutos.

Idealmente, un filamento se coloca cuando las cerezas empiezan a cambiar de color, pasando del verde al amarillo o al rosa pálido. Generalmente es en esta etapa cuando los pájaros empiezan a interesarse por ellas.

Por lo tanto, es esencial vigilar la evolución de los frutos y observar la presencia creciente de pájaros alrededor del árbol para determinar el momento óptimo para instalar el filamento. Una simple ausencia durante un fin de semana puede ser suficiente para que los pájaros se atiborren de cerezas y causen pérdidas importantes.

¿Cómo colocar un filamento en un guinda?

A primera vista, la instalación de un filamento para guinda anti-pájaros puede parecer compleja y acrobática. Pero, con la experiencia, la operación será menos delicada año tras año. Para los guindos enanos o cultivados en espaldera, la colocación del filamento no presenta mayor dificultad. En cambio, en los árboles grandes, es sin duda menos sencillo. Descubre nuestros consejos y trucos para facilitar la instalación del filamento.

Para empezar, necesitarás reunir un poco de material, en particular varas o tutores como cañas de bambú de gran tamaño, y cuerdas, hilos o sujeciones para fijar el filamento. También puede ser necesario un escalera o una escalera de mano.

instalación de filamento anti-pájaros

El filamento anti-pájaros debe cubrir todo el árbol para evitar que las aves pasen por debajo

Las etapas de la instalación:

  • Despliega el filamento en el suelo e identifica sus ángulos para facilitar la colocación. Si tu filamento no es lo suficientemente grande, es posible utilizar dos o tres, unidos firmemente entre sí, para aumentar la superficie de protección
  • Con la ayuda de una o varias personas, levanta el filamento por encima del árbol gracias a las varas o tutores y déjalo caer suavemente para cubrir todo el dosel arbóreo
  • Sujeta el filamento al tronco o a las ramas bajas con la ayuda de cuerdas o sujeciones, asegurándote de que quede bien tenso para evitar bolsas donde los pájaros podrían colarse
  • Asegúrate de que el filamento está bien fijado al suelo o a las ramas inferiores para impedir que los pájaros pasen por debajo.

En concreto, el filamento doblará o aplanará ligeramente las puntas de las ramas del guindo, pero no las romperá ni las dañará. Estos filamentos, de gran ligereza, están especialmente diseñados para este uso. Además, no dañan los frutos, que se benefician plenamente del sol.

Para recolectar tus guindas, solo tienes que soltar las sujeciones del filamento y pasar por debajo. Así podrás escalonar las cosechas según avance la maduración de los frutos.

Algunos pequeños consejos adicionales...

Para aumentar la duración de tu filamento, algunos buenos gestos son imprescindibles:

  • Verifica regularmente el estado del filamento para guinda para detectar posibles desgarrones, especialmente al retirarlo. Las mallas pueden repararse con bastante facilidad
  • Retira el filamento después de la última cosecha para evitar dañar los retoños jóvenes o las ramas durante su desarrollo primaveral y estival. Dejar un filamento sobre un guindo también supone un riesgo para las aves o los animales
  • Limpia bien el filamento antes de guardarlo de hojas, ramillas y posibles restos. Si es necesario, puedes lavarlo con agua clara y dejarlo secar al aire libre
  • Doblarlo con cuidado para evitar nudos (¡y crisis nerviosas al reinstalarlo!)
  • Almacena el filamento en un lugar seco y protegido de la luz, en una bolsa o caja herméticamente cerrada para prolongar su vida útil. ¡No olvides protegerlo de los roedores!

Estos gestos sencillos son la clave para una vida útil óptima de tu filamento.

Comentarios

proteger el cerezo silvestre con un filamento