
Cómo elegir tus alhelíes: nuestra guía de compra
¿Cuáles son las alhelíes perfectas para tus macizos o macetas? (Nota: Se ha utilizado el término "maceta" del glosario proporcionado para traducir "potée", y se ha mantenido el tono informativo y dirigido al público hispanófono, respetando la estructura de la pregunta original.)
Contenido
El alhelí, con sus flores coloridas y su intenso perfume, es una de esas plantas vintage, imprescindibles en los jardines. Originaria del Mediterráneo, conquista al jardinero por la gran diversidad de especies y variedades, su capacidad para adaptarse a entornos muy diferentes y su facilidad de cultivo. Todos los alhelíes necesitan una ubicación soleada y un suelo drenado.
Esta guía te ayudará a seleccionar el alhelí que mejor se adapte a tus expectativas y a tu jardín, según su color, su perfume, sus dimensiones y su época de floración.
→ Descubre todo sobre los alhelíes en nuestro dossier completo: Los alhelíes: sembrar, plantar, cultivar y cuidar.
Un alhelí por el color de sus flores
La paleta de tonos en los alhelíes abarca casi todos los colores, siendo la mayoría de las especies silvestres de tonos amarillo anaranjados. Por lo tanto, seguro que hay uno para tu jardín, sea cual sea la paleta cromática que busques. Entre los más bonitos, encontramos, de los más claros a los más oscuros:
Los alhelíes blancos
- El Erysimum ‘Risy Moon’, blanco marfil, con botones crema. Es ideal para jardines blancos para floraciones duraderas.
- La Matthiola incana ‘Heritage White’, con flores dobles y aroma a clavel.
- El Erysimum concinnum, una especie nativa de las regiones costeras de EE.UU., que se resiembra fácilmente, de blanco con toques amarillos y centro verdoso.
Los alhelíes amarillos
- El Erysimum ‘Golden Gem’, amarillo dorado.
- El Erysimum alpinum, una especie enana originaria de los Alpes, con follaje verde oscuro persistente y pequeñas flores amarillo brillante, en floración durante meses entre primavera y verano. El cultivar ‘Moonlight’ forma un denso cojín con floración amarillo dorado entre mayo y junio.
- El Erysimum capitatum, de un amarillo dorado vibrante.
- La Matthiola incana ‘Anytime Yellow’, de un suave amarillo mantequilla.

Erysimum capitatum (foto: Andrey Zharkikh), Matthiola incana ‘Anytime Yellow’ y Erysimum concinnum (Foto: John Rusk)
Los alhelíes naranjas
Es el color que todos asociamos con los alhelíes, el de la especie tipo Erysimum cheiri (antes llamada Cheiranthus cheiri).
- El Erysimum cheiri es sin duda el más popular, con flores de un naranja intenso y cálido.
- El Erysimum ‘Risy Copper’, con grandes flores naranja cobrizo, ilumina jardineras y balcones o terrazas con sus colores vibrantes.
- El Erysimum ‘Apricot Twist’, de un suave naranja, perfecto para macetas o bordes de césped.

Erysimum cheiri (izquierda y centro) y Erysimum ‘Rysi Copper’
Los alhelíes rosas, malvas y violetas
- El alhelí ‘Bowles Mauve’ es un clásico, el más conocido, con follaje verde grisáceo muy fino y flores malva.
- ‘Sweet Sorbet’ es un alhelí delicioso con tonos salmón, casi bicolor.
- El Erysimum linifolium ‘Variegatum’, destacable por su follaje único, abigarrado en crema, y flores malva a violáceas, ideal para macizos o macetas (alcanza unos 50 cm de altura).
- La Matthiola longipetala bicornis, muy aromática con flores color Parma, compuestas por cuatro pétalos finos y elegantes.
- El Erysimum ‘Poem Lilac’, una belleza en tonos violeta oscuro, también versátil en su uso (35 cm de altura).
- La Matthiola incana ‘Deep Purple’, un alhelí anual para sembrar, con flores muy oscuras, de un intenso púrpura.
- N.B.: el alhelí de Mahón o juliana de Mahón (Malcomia maritima) es una planta anual de tonos pastel que florece todo el verano y se resiembra naturalmente con facilidad.

Erysimum ‘Bowles Mauve’, Erysimum linifolium ‘Variegatum’ (©Forest y Kim Starr), Matthiola incana ‘Anytime Deep Purple’
Los alhelíes rojos a púrpuras
- El ‘Winter Passion’, de un rojo cobrizo profundo, es una maravilla que calienta las macetas entre marzo y junio.
- ‘Fire King’, un alhelí espectacular a medio camino entre el rojo y el naranja, ideal para macizos de «hot borders».
- ‘Vulcan’ es un clásico entre los alhelíes rojos, una variedad antigua con pétalos púrpuras. La ‘Vulcan Brune’ tiene un rojo más aterciopelado.
- La Matthiola incana ‘Anytime Red’, una variedad anual de un bonito rojo cereza.
- ‘Sugar Rush Red’, de un hermoso rojo escarlata.

Las variedades ‘Vulcan’ (foto: Mark – Flickr), ‘Vulcan Brune’ y ‘Winter Passion’
Los bicolores y multicolores
- El ‘Constant Cheer’ combina varios colores: violeta, rosa, naranja y ámbar, ¡una joya para cualquier lugar!
- El Erysimum ‘John Codrington’, una variedad preciosa que mezcla amarillo y púrpura en los botones florales.
- ‘Winter Sorbet’ combina sutilmente naranja y malva, similar a ‘Constant Cheer’.

Erysimum ‘Constant Cheer’ y alhelí ‘John Codrington’
Una alhelí muy perfumada: ¿cuáles son las más aromáticas?
La fragancia de los alhelíes es una de sus características más apreciadas. A menudo es por eso que nos encanta cultivarlos en el jardín. De hecho, forman parte de la composición de muchos perfumes conocidos, como el iris o el jazmín.
Cabe destacar que su intensidad olfativa depende de las condiciones de cultivo, las variedades y el momento del día en que se huelen: los alhelíes necesitan una exposición a pleno sol para desprender su fragancia suave, y su aroma se intensifica al final del día. Las variedades con flores dobles suelen ser más aromáticas. Si los alhelíes viváceos Erysimum cheiri tienen un ligero perfume, los anuales Matthiola longipetala, y en menor medida Matthiola incana, son los más fragantes.
Aquí tienes algunas variedades destacadas por sus exquisitos aromas:
- El alhelí ‘Night Scented Stock’ (Matthiola longipetala bicornis): esta anual desprende una fragancia embriagadora intensa al final del día y por la noche, entre canela y especias, atrayendo a los polinizadores nocturnos. Sus flores blancas o rosadas a malva son elegantes y discretas, perfectas para jardines románticos.
- Los alhelíes de la serie ‘Cinderella’ (Matthiola incana): apreciados por su aroma dulce y sus flores a menudo dobles, blancas a lavanda, pero también por su floración especialmente prolongada.
- El alhelí ‘Winter Orchid’, una belleza multicolor con aroma a pan de especias.
- El alhelí ‘Vulcan’ es uno de los más aromáticos entre los perennes.
- El alhelí ‘Apricot Twist’, de color naranja, con efluvios especiados, suaves pero bien perceptibles.
- El Erysimum cheiri: la especie tipo es conocida desde siempre por su aroma dulce. El alhelí de los muros o ravenela debe su nombre al clavo de olor. Es ideal para jardines de rocalla o muros de piedra, donde puede prosperar en las grietas.
- El Erysimum cheiri ‘Fragrant Star’: una variedad reciente, compacta y precoz, con flores amarillas que evolucionan a tonos bicolor amarillos y púrpuras, seleccionada por su aroma más pronunciado.

Alhelí de los muros (Erysimum cheiri) y Matthiola incana ‘Cinderella Mix’
Una alhelí según sus dimensiones y ubicación en el jardín
Existen alhelíes enanos, que crecen al ras del suelo, y otros mucho más altos, casi arbustivos, que llenan nuestros macizos en primavera o verano. Por lo tanto, se utilizarán en ubicaciones muy diversas en el jardín, dependiendo de su altura y envergadura.
Los alhelíes más bajos para rocallas, pavimentos y muros
Colocados en altura sobre muros, ¡se disfrutan aún mejor los efluvios perfumados de los alhelíes! También piensa en los alhelíes enanos o bajos para jardines de grava.
En los jardines naturales, elige especies silvestres amarillas como el Erysimum amoenum (15 cm de alto) o el Erysimum capitatum, pero también puedes optar por el Erysimum suffruticosum ‘Gold Cup’, el Erysimum alpinum ‘Moonlight’, o el alhelí ‘Apricot Twist’. En cuanto al Erysimum ‘Bowles’, encuentra su lugar en todas partes para aportar volumen.

Erysimum kotschyanum
Los alhelíes para macetas en balcón o terraza
¡Es uno de sus usos más populares! Adopta, por ejemplo, alhelíes enanos como el ‘Jubilee Gold’, el bicolor ‘Constant Cheer’, o los anuales Matthiola incana en mezcla. Los alhelíes naranjas siempre crean un bello efecto cuando se plantan en macetas de terracota. Los alhelíes anuales ‘Anytime Yellow’, con suaves tonos amarillo pastel, aportarán cohesión a todas las jardineras.

Una bella armonía de tonos cálidos entre alhelíes ravenelle y pensamientos
Los alhelíes para bordes de césped
Los alhelíes son perfectos para crear bordes mezclados con bulbos primaverales y geranios viváceos. Encontramos algunos alhelíes compactos que crecen entre 20 y 30 cm de alto, utilizados para muros y rocallas como los Erysimum alpinum, pero también el Erysimum ‘Poem Lilac’, o el Erysimum ‘Zwerg Mango’.
Los alhelíes arbustivos para macizos
Encontramos el magnífico alhelí ‘Bowles Mauve’, un imprescindible de los mixed-borders, esos grandes macizos al estilo inglés. También se puede plantar allí el Erysimum mutabile (60 cm de alto), la Matthiola incana (80 cm) para una floración de verano, el Erysimum cheiri, y numerosos alhelíes anuales y viváceos, siempre a gusto aquí. Los alhelíes más altos forman, además, hermosas flores para cortar, creando encantadores ramos campestres con alquemila, jacintos de bosque y bola de nieve.
→ Lee también Alhelí: cómo asociarlo en el jardín o en maceta.
Una alhelí de larga floración o trepador
El alhelí (Erysimum cheiri) es el que florece durante más tiempo: casi tres meses en primavera entre marzo y junio, aportando una explosión de colores después del invierno. ‘Winter Joy’, por su parte, florecerá durante largos meses desde el invierno hasta el verano.
Las más tardías son los alhelíes anuales, que comienzan a florecer hacia mayo, mientras que los alhelíes viváceos (Erysimum Cheiri) han empezado a florecer en febrero en los casos más tempranos durante primaveras suaves, como el bien llamado alhelí ‘Winter Joy’. Florecen durante largos meses como la Matthiola incana ‘Deep Purple’.
Aún más precoz, el Erysimum suffruticosum alegra con su amarillo brillante los macizos en invierno y de nuevo en otoño.
Por último, algunos alhelíes son más trepadores que otros: florecen durante mucho tiempo en primavera y luego vuelven a florecer a finales del verano. Es el caso del Erysimum ‘Bowles Mauve’ o de los alhelíes de la serie ‘Sugar Rush’.
Recuerda que podar las flores marchitas anima al alhelí a producir nuevas flores. Sin embargo, puedes dejar algunas para que se siembren de manera natural. ¡Un último consejo: para prolongar las flores, combina diferentes variedades de alhelíes, mezclando anuales y viváceas!

Erysimum ‘Bowles Mauve’
Para saber más
Descubre también nuestro tutorial: ¿Cómo sembrar los alhelíes?
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios