VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Salix sachalinensis Sekka - Sauce

Salix sachalinensis Sekka
Sauce

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Este sauce obtenido en Japón es un gran arbusto o un pequeño árbol, cuanto menos original. Desarrolla ramas de color marrón rojizo que se vuelven rojo violáceo y se aplanan con el Tiempo hasta agrietarse. Florece en marzo-abril, produciendo numerosos gatitos plumosos, antes de la aparición de largas hojas verde brillante. Este sauce, que no carece de estilo, se utiliza en un seto libre o podado, en bosquete, o incluso aislado. Se desarrolla mejor al sol, en un Suelo ordinario que permanezca fresco, pero drenado.
Flor de
3 cm
Altura en la madurez
5 m
Anchura en la madurez
4 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -29°C
Humedad del suelo
suelo húmedo
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Marzo hasta Abril
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

Salix sachalinensis 'Sekka' es una variedad de sauce de Sajalín, una de las más originales, de origen japonés. Este clon masculino forma un gran arbusto o un pequeño árbol, a menudo tan ancho como alto, cuyas ramas de color marrón rojizo adquieren un hermoso tono rojo violáceo mientras se aplanan con el tiempo, llegando incluso a agrietarse. Una floración primaveral temprana y abundante es otro atractivo de este sauce, que produce una multitud de grandes gatitos plumosos, plateados y luego amarillos, antes de la aparición del follaje, elegante, de un hermoso verde brillante. Decorativo durante todo el año, este sauce fuera de lo común tiene su lugar en el jardín de un curioso, de un coleccionista, en un jardín de estilo japonés o contemporáneo.

 

El Sauce de Sajalín (sin. Salix udensis), de la familia de las salicáceas, es una especie botánica originaria del noreste de Asia y del norte de Japón. El cultivar japonés 'Sekka', particularmente ornamental, es apreciado por sus ramas curiosamente organizadas, cuyos tallos aplanados se unen y cruzan, especialmente en el arte floral japonés y en la confección de Ikebana. 'Sekka' forma un gran arbusto con un porte a la vez erguido y extendido, tortuoso, que se mantendrá compacto con una poda regular cada 3 años. En su madurez, alcanzará aproximadamente 5 m de altura por 4 m de envergadura, aunque en algunos casos puede ser más ancho que alto. Su crecimiento es moderadamente rápido. Sus ramas están compuestas por ramas ligeramente retorcidas, cuyas puntas se aplanan, con un ancho de 5 cm y poco espesas. Están cubiertas por una corteza marrón rojiza cuando son jóvenes, volviéndose rojo violáceo, con líneas verdes y agrietadas con el tiempo. El follaje, caduco, está compuesto por largas hojas lanceoladas, finamente dentadas en los bordes, con una longitud promedio de 7 cm. Son de un verde brillante en el haz, más glaucas y ligeramente vellosas en el revés, y adquieren un color amarillo en otoño. Este sauce solo produce gatitos masculinos, en abundancia a principios de primavera, generalmente en marzo-abril sobre las ramas desnudas. Más gruesos que en la especie tipo, tienen forma ovoide, miden 3 cm de largo, son plumosos y sedosos, de color gris claro al brotar, volviéndose amarillo pálido cuando maduran los estambres.

                                                              

El Sauce realmente fuera de lo común prefiere suelos profundos, frescos, así como exposiciones muy luminosas, pero se muestra tolerante frente a la presencia de caliza o, por el contrario, de acidez en el suelo. Llama la atención aislado, dominando un tapiz de hierba de Hakone, Carex, euforbias o alchemillas que no eclipsarán su encanto tan particular. También puedes rodearlo de bulbos de floración temprana (campanillas de invierno, crocos, ajedrezadas, jacintos). También puede usarse en un seto libre o podado, para reforzar el estilo japonés de un jardín zen. Por último, piensa en colocarlo de manera que sea visible desde la casa, para contemplar su extraordinaria silueta bien abrigado detrás de una ventana.

Informar de un error en la descripción del producto

Salix sachalinensis Sekka - Sauce en imágenes...

Salix sachalinensis Sekka - Sauce (Floración) Floración

Porte

Altura en la madurez 5 m
Anchura en la madurez 4 m
Porte irregular, tupido
Crecimiento rápido

Floración

Color de la flor gris
Periodo de floración Marzo hasta Abril
Flor de 3 cm
Flores para ramos Flores para ramos

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Botánica

Género

Salix

Especie

sachalinensis

Cultivar

Sekka

Familia

Salicaceae

Otros nombres comunes

Sauce

Origen

Hortícola

Número de producto843101

Salix - Sauce: Otras variedades

11
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

2
17,50 € Maceta 2L/3L
4
Desde 10,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 4 tamaños

1
24,50 € Maceta 4L/5L
4
Desde 31,50 € Maceta 7,5L/10L
Disponible para pedido
Desde 4,90 € Maceta de 10 cm/11 cm

Disponible en 3 tamaños

5
Desde 34,50 € Maceta 7,5L/10L
4
Desde 45,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 3 tamaños

2
17,50 € Maceta 3L/4L
12
37,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

Plantación y cuidados

El Salix sachalinensis 'Sekka' se planta preferentemente en otoño, de septiembre a noviembre, en cualquier suelo profundo, fresco, rico y correctamente drenado. Es indiferente a la naturaleza del suelo. Elige una exposición muy soleada. No tolera los suelos que carecen de espesor y se secan demasiado rápido. Riega y acolcha los ejemplares jóvenes. Para limitar su desarrollo, poda periódicamente (cada 3 años) la totalidad de las ramas. Una poda corta de este tipo durante el invierno, suele ser la mejor manera de prevenir los ataques de Antracnosis (manchas negras, grietas), una enfermedad criptogámica que afecta a los brotes jóvenes durante primaveras húmedas. Recoge las hojas caídas en otoño y quémalas si el árbol presenta manchas negras (Antracnosis) o amarillo anaranjadas (roya) durante su vegetación. Una vez que todas las hojas hayan caído, trata con mezcla bordelesa. La poda a finales de invierno reduce los riesgos. También puede ser víctima de cancros en las heridas de poda, así como de pulgones. Protege las heridas de poda con una pasta cicatrizante.

 

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Aislado, Seto
Rusticidad Hasta -29°C (zona USDA 5) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Arcilloso (pesado)
Humedad del suelo suelo húmedo, Profundo, flexible, drenado.

Cuidado

Consejos de poda Para limitar el desarrollo y favorecer la producción de numerosas ramas decorativas, pode periódicamente (cada 3 años) la totalidad de las ramas.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Enero hasta Marzo
Humedad del suelo suelo húmedo
Resistencia a las enfermedades Media
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de follaje excepcional

20
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L
2
45,00 € Maceta 4L/5L
9
37,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

4
Desde 20,50 € Maceta 2L/3L
1
29,50 € Maceta 4L/5L
13
Desde 24,50 € Maceta 2L/3L
2
95,00 € Maceta 12L/15L
48
Desde 16,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 5 tamaños

19
Desde 18,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

23
19,50 € Maceta 2L/3L

¿No has encontrado lo que buscas?