VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Valor seguro

Fatsia japonica Spider's Web

Fatsia japonica Spider's Web
Aralia, Fatsia

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro El más vendido
Arbusto de hoja perenne redondeado con follaje brillante, cuyas grandes hojas palmeadas verde oscuro están salpicadas de blanco-crema. A pesar de su aspecto muy exótico, ¡es resistente hasta -15°C! Flores globulares blanco-crema, de julio a octubre, agrupadas en racimos, seguidas de pequeños frutos negros en invierno. Debes plantarlo a media sombra, en un suelo más bien fresco.
Flor de
1 cm
Altura en la madurez
2 m
Anchura en la madurez
2 m
Exposición
Semisombra, Sombra
Rusticidad
Hasta -15°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Fatsia japonica Spider's Web es una variedad de Aralia con un aspect muy exótico, mucho más resistente de lo que parece. Arbusto de hoja perenne con un porte amplio y redondeado, despliega hojas muy grandes, palmeadas, de acabado brillante y coloración oscura abigarrada, salpicadas de pequeñas manchas blanco-crema. Sus flores globulares blanco-crema florecen en gran cantidad, generalmente a finales del verano, agrupadas en racimos que recuerdan un poco a las inflorescencias de la hiedra. También son melíferas y dan lugar a pequeños frutos negros bastante decorativos, aunque no comestibles. Esta planta es una maravilla para las zonas sombreadas o de media sombra del jardín. Se desarrollará mejor en un suelo más bien fresco, rico en humus, sin exceso de caliza.

 

 

El Fatsia japonica (syn. Aralia cordata), también llamado Aralia o Fatsia del Japón, es una planta de la familia de las araliáceas, originaria del sudeste asiático, especialmente de Japón, Corea y China. Se trata de una vivácea herbácea gigante, que no debe confundirse con los Aralia, verdaderos árboles caducos de tallos espinosos. El Aralia está compuesto por largos pecíolos que sostienen hojas muy grandes, lo que le confiere un porte redondeado y extendido, así como un aspecto exuberante de planta tropical. Su crecimiento es más bien lento. Habiendo conocido inicialmente su momento de gloria en nuestros interiores, el Aralia del Japón se ha convertido, gracias a paisajistas inspirados, en una excelente planta de jardín, resistente y valiosa para el diseño de espacios urbanos sombreados. Cultivado en macetas, no superará los 1.50 m en todas las direcciones, mientras que en terreno abierto alcanzará fácilmente los 2 m.

El cultivar 'Spider's Web' es una mutación hortícola de esta especie. Se distingue principalmente por su follaje salpicado y moteado de blanco-crema. Sus hermosas hojas palmeadas, divididas en 7 a 9 lóbulos, miden 15 a 30 cm de diámetro, son persistentes y están sostenidas por un falso tronco ramificado que le da un porte muy estructurado y un look exótico. Las flores diminutas aparecen de julio a septiembre, agrupadas en ramos de pequeños pompones blanco-crema. Más tarde, se transforman en perlas negras igualmente decorativas, muy apreciadas por las aves.

 

El Fatsia japonica Spider's Web aprecia la media sombra, suelos muy frescos, ligeros y más bien neutros a ácidos. Resistente hasta -15°C, su follaje puede sufrir daños por la quemadura de la nieve o el viento invernal; por lo tanto, se elegirá un lugar protegido de los vientos fríos y secos para plantarlo. En el jardín o en la terraza, este Fatsia crea inmediatamente una atmósfera de bosque exuberante y exótico, iluminando al mismo tiempo las zonas de sombra. Plántalo al sur o al oeste, junto a un muro o en un macizo sombreado, acompañado de vegetación de hojas exuberantes: rodgersias, bambúes, palmera de China o Gunnera, por ejemplo. También se pueden plantar helechos, hostas o buglos rastreros a sus pies. Los pequeños jardines o patios urbanos se transformarán con su presencia, especialmente en zonas poco soleadas, enclavadas entre muros o separaciones a veces poco estéticas.

Informar de un error en la descripción del producto

Fatsia japonica Spider's Web en imágenes...

Fatsia japonica Spider's Web (Follaje) Follaje

Porte

Altura en la madurez 2 m
Anchura en la madurez 2 m
Porte irregular, tupido
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Julio hasta Septiembre
Flor de 1 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje abigarrado

Botánica

Género

Fatsia

Especie

japonica

Cultivar

Spider's Web

Familia

Araliaceae

Otros nombres comunes

Aralia, Fatsia

Origen

Hortícola

Número de producto830072

Fatsia - Aralia: Otras variedades

19
Desde 27,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

43
Desde 18,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
Desde 18,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

Plantación y cuidados

El Fatsia japonica Spider's Web prefiere suelos ligeramente ácidos, por lo que debes enriquecer tu tierra de plantación con compost de hojas. Aligera la tierra con un poco de arena gruesa para mejorar el drenaje (beneficioso en invierno). También debes asegurarte de plantarlo en un lugar protegido del viento y preferiblemente a media sombra. No dudes en regarlo en verano para mantener cierta humedad en la base de la planta. En invierno haz lo contrario, asegúrate de que esté bien seco. Es aconsejable durante esta época protegerlo con un velo de invernada. Cuando las hojas de tu Aralia amarillean en invierno, suele deberse a temperaturas demasiado bajas; en verano, es por la sequía, así que rocía la planta con un poco de agua. Poda las ramas que encuentres poco atractivas en primavera. En otoño, puedes eliminar los racimos de frutos tan pronto como aparezcan, lo que hará que las hojas del año se agranden.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio

¿En qué lugar?

Adecuado para Borde de sotobosque, Sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Fondo de macizo, Jardinera, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -15°C (zona USDA 7b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Semisombra, Sombra
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero)
Humedad del suelo suelo fresco, rico y drenante, húmedo.

Cuidado

Consejos de poda Poda las ramas que encuentres poco estéticas en primavera. En otoño, puedes eliminar los racimos de frutos tan pronto como aparezcan, lo que hará que las hojas del año se agranden.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Abril, Octubre
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de hoja perenne

26
29,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

1
32,50 € Maceta 3L/4L
9
Desde 45,00 € Maceta 4L/5L
13
37,50 € Maceta 4L/5L
4
Desde 16,50 € Maceta 2L/3L
2
29,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

13
29,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

30
Desde 5,90 € Maceta de 10 cm/11 cm
6
Desde 12,50 € Maceta 3L/4L
3
45,00 € Maceta 2L/3L

¿No has encontrado lo que buscas?