VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Descubrir

Agracejo - Berberis stenophylla - Agracejo

Berberis x stenophylla
Agracejo

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Arbusto espinoso apreciado por su vigor y facilidad de cultivo en todas las situaciones y en todo tipo de suelos bien drenados. Este híbrido desarrolla un porte tupido y denso con ramas elegantemente arqueadas que sostienen un pequeño follaje perenne, largo y estrecho, de color verde oscuro brillante. De mayo a junio, produce racimos cortos de flores amarillo dorado perfumadas, seguidas de pequeñas bayas negras azuladas cubiertas de polvillo que atraen fuertemente a las aves. Resistente y tolerante a los vientos marinos y a la contaminación, es un arbusto ideal para formar setos defensivos ecológicos que lucen hermosos durante todo el año. Plántalo al sol o a media sombra en todo tipo de suelos drenados, incluso calcáreos, arcillosos, secos o pobres.
Flor de
1 cm
Altura en la madurez
3 m
Anchura en la madurez
4 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -9.5°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Abril hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Berberis x stenophylla, o la acedera común de hojas estrechas es un híbrido reconocido por su vigor y facilidad de cultivo incluso en suelos difíciles. Este híbrido desarrolla un porte tupido denso con ramas elegantemente arqueadas que llevan un pequeño follaje perenne, largo y estrecho, de color verde oscuro brillante con el revés glauco, más claro. De mayo a junio, produce encantadores racimos cortos de flores amarillo dorado perfumadas, seguidas de pequeñas bayas negro azuladas con polvillo que adornan el arbusto hasta finales del otoño. Constituyen un importante despensa para las aves que ya aprovechan su ramificación compacta para construir sus nidos. Resistente y tolerante a los vientos salinos y a la contaminación, es un arbusto ideal para formar setos defensivos ecológicos que son hermosos durante todo el año. Plántalo al sol o a media sombra en todo tipo de suelos drenados, incluso calcáreos, arcillosos, secos o pobres.

La Acedera común de hojas estrechas es un híbrido inglés antiguo que data de 1860, resultado del cruce entre Berberis darwinii y Berberis empetrifolia. Sus dos progenitores son arbustos de la familia de las berberidáceas originarios de América del Sur y están muy bien adaptados a nuestros climas. Este híbrido hereda su rusticidad, resistencia y tolerancia a suelos mediocres.

El Berberis x stenophylla presenta un porte tupido, denso, ramificado que se extiende más en anchura, sostenido por ramas redondas, finas y arqueadas, de color marrón rojizo en la madurez. Los tallos de este arbusto llevan espinas trifidas de 3 a 7 mm de largo. Su crecimiento es medio, alcanzará en promedio 3 m de altura y 4 m de ancho. De mayo a junio, según el clima, brotan en las ramas de un año numerosos racimos cortos de 4 a 10 cm, colgantes, con pedúnculos rojizos, que llevan de 2 a 6 pequeñas flores. Las flores en forma de campanita, de 1 cm de largo, son amarillo dorado con tonos rojizos. Son muy nectaríferas y son seguidas por pequeños frutos carnosos de un negro azulado con polvillo, de forma ovoide de 7 mm. El follaje, persistente, es otro atractivo de este berberis. Está compuesto por hojas pequeñas estrechas, de 1,5 a 2,5 cm de largo, ligeramente curvadas, coriáceas, de un verde oscuro brillante, glaucas en el envés. Tienen una espina terminal.

 

El Berberis x stenophylla debería plantarse más en nuestros jardines. Puede reemplazar perfectamente al Pyracantha en un seto defensivo de tamaño medio, que se evitará podar demasiado: su porte naturalmente denso y cuidado no lo exige. Si sus bayas son menos espectaculares que las del Pyracantha, ofrece la ventaja de mantener dimensiones modestas y florecer dos veces, además de presentar un follaje más elegante. Pero es una pena confinarlo al papel de arbusto anónimo en setos defensivos; aunque cumple perfectamente su misión, su personalidad queda un poco diluida. Merece destacarse junto a follajes abigarrados o delante de una pantalla de arbustos más grandes, con flores azules (Ceanothus Puget Blue), rosas, malvas o blancas (Abelia), rojas (Membrilleros de Japón) o incluso amarillas a anaranjadas (Kerria japonica, Retama Lena Orange, Madreselva Dropmore Scarlett). Algunos, con mucha originalidad, lo cultivan como un pequeño árbol de tronco único. Este arbusto también puede fijarse en grandes rocallas, para cubrir taludes o plantarse aislado donde se podrá disfrutar de su aspecto estético todo el año.

¿Lo sabías?

Si los frutos inmaduros son tóxicos, es debido a una molécula llamada berberina que se degrada durante la maduración del fruto. Sin embargo, su sabor muy ácido es poco apreciado, y contienen muchas semillas. En América del Sur, se utiliza la corteza rica en taninos así como las raíces para tratar la disentería. También se extrae de las raíces un pigmento amarillo utilizado para teñir textiles.

Informar de un error en la descripción del producto

Agracejo - Berberis stenophylla - Agracejo en imágenes...

Agracejo - Berberis stenophylla - Agracejo (Floración) Floración

Porte

Altura en la madurez 3 m
Anchura en la madurez 4 m
Porte irregular, tupido
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Abril hasta Mayo
Inflorescencia Racimo
Flor de 1 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Color de las frutas negro

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Berberis

Especie

x stenophylla

Familia

Berberidaceae

Otros nombres comunes

Agracejo

Origen

Hortícola

Número de producto1000542

Berberis: Otras variedades

10
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

37
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

4
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L
29
5,50 € Maceta de 8/9 cm
4
Desde 27,50 € Maceta 2L/3L
11
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

5
Desde 10,50 € Maceta 2L/3L
2
21,50 € Maceta 3L/4L

Plantación y cuidados

El Berberis x stenophylla se desarrolla bien a pleno sol o en sombra parcial, pero una exposición a la luz favorece una buena floración y fructificación. Es una planta que resiste bien la sequía, los vientos salinos y los inviernos rigurosos. Plántala en cualquier tipo de suelo siempre que esté bien drenado. Durante la plantación, el hoyo debe ser dos veces más grande que el tamaño del cepellón. Separa los Berberis a unos 80 cm unos de otros. Añade sustrato y riega abundantemente. Es un arbusto que tolera muy bien la poda. De junio a agosto, después de la floración, corta las ramas marchitas al nivel de los brotes laterales jóvenes para favorecer la aparición de nuevas ramas y eliminar las mal situadas. Ten cuidado de no tocar las ramas con las manos desnudas, ya que tienen espinas difíciles de quitar una vez que se clavan en la piel. La acedera común de hojas estrechas puede ser propensa al oídio y a la roya. Los pulgones también pueden invadirla.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Seto, Talud
Rusticidad Hasta -9.5°C (zona USDA 8b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, Suelo ordinario, bien drenado.

Cuidado

Consejos de poda Poda las ramas mal situadas y acorta los brotes que ya han florecido para mantener un porte compacto y evitar que el arbusto se desgaje.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Julio hasta Agosto
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos para setos

94
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 7 tamaños

3
Desde 129,00 € Maceta 12L/15L
25
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

44
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L
3
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L
Disponible para pedido
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L
32
Desde 2,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

7
Desde 39,50 € Maceta 4L/5L
83
7,60 € Maceta 1,5L/2L

¿No has encontrado lo que buscas?