VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Carex flagellifera

Carex flagellifera
Cárice

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Esta juncia persistente de Nueva Zelanda forma matas algo sueltas y rígidas de fino follaje rizado, de color bronce-marrón. Sus tallos con flores se asemejan a hojas y se alargan hasta tumbarse en el suelo. Más que por su floración, insignificante, es por su pelo radicular bellamente coloreado durante todo el año que esta gramínea original es apreciada en el jardín. Se cultiva a pleno sol, en cualquier suelo ni demasiado seco, ni demasiado húmedo, bien drenado.
Flor de
1 cm
Altura en la madurez
75 cm
Anchura en la madurez
40 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -12°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Julio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Carex flagellifera también se conoce como Cárice flagelado, probablemente debido a sus hojas largas y delgadas rizadas que parecen 'látigos', de un color más bronce que rojizo, muy ornamentales durante todo el año. También se distingue por sus tallos con flores que se asemejan a hojas, se alargan con el crecimiento del fruto y finalmente se tumban en una masa enmarañada sobre el suelo. Más que por su floración, insignificante, es por su aspecto de melena un tanto despeinada y su color apagado de metal envejecido que esta vivácea, de cultivo fácil en suelo drenado, es apreciada en el jardín. Simplemente rodéala de flores naranjas, ¡la combinación es espléndida!

El Carex flagellifera (sinónimo Carex lucida) es una planta de la familia de las ciperáceas, originaria de Nueva Zelanda. Esta vivácea con apariencia de gramínea forma matas algo sueltas, muy abiertas, bastante rígidas, de 75 cm de altura y unos 40 cm de diámetro. El follaje, similar en aspecto al Carex buchananii y al Carex testacea, en forma de "látigo", es persistente. Sus hojas, envainadas en la base, son largas, delgadas y lineales, con bordes afilados y ligeramente en forma de espiral. Desde la primavera hasta el verano, su tono es una mezcla de marrón y bronce. Con las noches frescas del otoño, adquieren bonitos matices ligeramente más cobrizos. En verano, en junio-julio, aparecen cortas espigas marrones a negras, de 1 a 3 cm, discretas, sostenidas por tallos delgados de 70 cm de altura, que apenas emergen del follaje. Estos tallos con flores se alargan y luego se extienden sobre el suelo. Planta monoica, como todos los Carex, produce flores masculinas o femeninas distintas, pero portadas por el mismo individuo.

Cultivamos este cárice en un jardín de gramíneas, muy bien expuesto, en una pendiente orientada al sur. Es una 'hierba' entrañable y muy versátil que se adapta a cualquier suelo correctamente drenado. Esta vivácea muy resistente puede utilizarse en zonas difíciles como jardines urbanos, como plantas cubresuelos, donde puede desempeñar un papel importante en la fijación de suelos, en taludes. También es una buena planta para contenedores, para colocar en el balcón o la terraza. El Carex flagellifera marca el espacio con su melena bronce, incluso al final de un día invernal soleado, bajo un sol amarillo y rasante. Podrías imaginar una bonita escena invernal donde dominarían las "hijas del viento": este cárice flagelado acompañado de gramíneas como el Stipa tenuifolia o capillata, el Muhlenbergia capillaris, de la avena azul (Helictotrichon sempervirens) cuyas matas estarían intercaladas con pequeños arbustos persistentes como brezos de Darley o la germandrée petit-chêne. Plantado en masa a lo largo de un camino o una senda, resaltará y suavizará su trazado, en un jardín contemporáneo o campestre.

Entre las 1000 especies de cárice que crecen alrededor del mundo, sería curioso que no encontraras una que se adapte a ti. Se encuentran en todos los medios donde crecen plantas. Algunas se adaptan muy fácilmente a numerosas situaciones y a cualquier tierra de jardín, otras, en cambio, deben cultivarse en el medio bien particular que les es propio. ¡Haz tu elección!

Informar de un error en la descripción del producto

Carex flagellifera en imágenes...

Carex flagellifera (Floración) Floración
Carex flagellifera (Follaje) Follaje
Carex flagellifera (Porte) Porte

Floración

Color de la flor insignificante
Periodo de floración Junio hasta Julio
Inflorescencia Espiga

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje Bronceado

Porte

Altura en la madurez 75 cm
Anchura en la madurez 40 cm
Crecimiento normal

Botánica

Género

Carex

Especie

flagellifera

Familia

Cyperaceae

Otros nombres comunes

Cárice

Origen

Oceanía

Número de producto882112

Carex - Juncos: Otras variedades

68
Desde 2,10 € minicepellón: Ø 3/4 cm

Disponible en 3 tamaños

94
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
136
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

43
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
16
Desde 13,50 € Maceta 2L/3L
29
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

34
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
Disponible para pedido
Desde 11,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

287
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
10
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Plantación y cuidados

Planta el Carex flagellifera en primavera, en un hoyo de plantación de 20 cm x 20 cm x 20 cm. Si tu suelo es pesado, mezcla un poco de sustrato y arena de río con la tierra desmenuzada, rellena parcialmente y coloca el cepellón (habiendo retirado la maceta) de manera que la parte superior quede cubierta con 3 cm de tierra. Compacta la tierra y riega abundantemente para eliminar las bolsas de aire. Si el tiempo está seco, deberás regar regularmente durante algunas semanas para facilitar el establecimiento de tu planta. El Carex flagellifera prefiere suelos que mantengan la frescura pero sean drenantes, no dudes en añadir arena de río o pozzolana en el hoyo de plantación para mejorar el drenaje. Es bastante indiferente al pH del suelo, que puede ser ligeramente ácido, neutro o ligeramente calcáreo. Un suelo demasiado húmedo en invierno perjudica la rusticidad de esta planta, que tolera heladas cortas de hasta -8°C.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Macizo, Jardinera
Rusticidad Hasta -12°C (zona USDA 8a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 5 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo fresco, Bien drenado

Cuidado

Consejos de poda Retira el follaje viejo con un rastrillo o a mano. Ten en cuenta que esta gramínea no soporta la poda.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Febrero hasta Abril
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Vivaces cubresuelos

Disponible para pedido
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

277
Desde 2,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

34
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

13
Desde 4,50 € Maceta de 8/9 cm
10
Desde 7,90 € Maceta de 8/9 cm
9
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm
Disponible para pedido
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
11
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

63
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

95
Desde 7,90 € Maceta 1,5L/2L

¿No has encontrado lo que buscas?