Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Asparagus plumosus - Esparraguera plumosa

Asparagus plumosus
Helecho plumoso

Sé el primero en dar tu opinión

días de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Viste tu interior con la elegancia aérea del Espárrago blanco de los floristas. Sus tallos finos adornados con follaje plumoso de un verde brillante, crean un efecto vaporoso y refinado. Naturalmente trepadora, le gusta elevarse sobre un soporte o caer en cascada con gracia. Esta planta aprecia una luz suave y una atmósfera ligeramente húmeda. Ofrécele estas condiciones y te recompensará con un crecimiento exuberante y un carpe incomparable.
Frecuencia de riego
Moderado (1 vez por semana)
Exposición interior
Luz moderada, Luz intensa indirecta
Beneficios y ventajas
Efecto jungla
Beneficios y ventajas
Follaje gráfico
Beneficios y ventajas
Suspensión

Descripción

El Asparagus plumosus, conocido comúnmente como Espárrago blanco de floristería, es una planta de interior refinada con un follaje aéreo y plumoso que aporta un toque de ligereza y elegancia a cualquier espacio. Ideal para interiores modernos, escandinavos o clásicos, resulta igualmente decorativa en una maceta de terracota que en una suspensión. Fácil de cuidar, aprecia una ubicación luminosa, pero sin sol directo, y un riego regular sin excesos. Coloca un tutor discreto para guiar sus largos tallos trepadores y maximizar su efecto decorativo.

El espárrago blanco de floristería pertenece a la familia de las Asparagáceas, siendo pariente cercano de los espárragos del huerto. Se trata de una planta vivácea naturalmente trepadora cuyos tallos flexibles pueden alcanzar hasta 2-3 m si no se podan. En maceta, con podas regulares, forma una mata de unos 50 cm de alto por 60-70 cm de ancho. Los tallos principales son espinosos. Su follaje plumoso está compuesto por cladodios, que son tallos modificados que cumplen la función de las hojas. Son planos, finos y a menudo se asemejan a hojas clásicas, pero botánicamente son tallos. En el Asparagus plumosus, también llamado Asparagus setaceus, los cladodios se disponen delicadamente en fascículos, dándole ese aspecto ligero y plumoso característico. Aunque rara en interiores, su floración se manifiesta con pequeñas flores blancas estrelladas, nectaríferas, seguidas de bayas rojas decorativas, pero tóxicas si se ingieren.

Originario de Sudáfrica, el Asparagus plumosus crece en sotobosques sombreados y bosques húmedos. Prospera en entornos templados y sombreados, donde sus largos tallos trepadores se enredan en la vegetación circundante.

En interior, esta planta aprecia una luz brillante sin sol directo, una humedad moderada y una temperatura ideal entre 18 y 20 °C. El sustrato debe mantenerse ligeramente húmedo, sin exceso de agua. No es resistente, no soporta temperaturas inferiores a -6 °C y debe cultivarse en interior en climas templados.

El Asparagus plumosus es un recurso decorativo versátil, ideal para añadir un toque de frescura y ligereza a tu hogar. Colócalo en un salón luminoso, una habitación o incluso en una veranda protegida. Su porte aéreo combina con soportes de ratán, estanterías de madera o macramés para un estilo bohemio chic. En ambientes más contemporáneos, opta por recipientes de cerámica blanca o hormigón visto. Su silueta fluida suaviza las líneas depuradas y aporta movimiento a decoraciones minimalistas.

El Asparagus plumosus combina bien con plantas de follaje contrastado. Para un efecto tropical elegante, acompáñalo con el Philodendron 'White Princess', de hojas abigarradas en blanco. Un Clorofito completará la escena con sus largas hojas abigarradas y colgantes. Estas tres plantas crean una composición exuberante y fácil de mantener.

Informar de un error en la descripción del producto

Asparagus plumosus - Esparraguera plumosa en imágenes...

Asparagus plumosus - Esparraguera plumosa (Follaje) Follaje
Asparagus plumosus - Esparraguera plumosa (Porte) Porte

Follaje

Color del follaje verde
Persistencia del follaje Perenne

Porte

Hábito de crecimiento Tupido, Caída, Trepadora
Altura en la madurez 50 cm
Anchura en la madurez 60 cm
Crecimiento rápido

Floración

Periodo de floración Enero hasta Diciembre
Inflorescencia Espádice

Botánica

Género

Asparagus

Especie

plumosus

Familia

Asparagaceae

Otros nombres comunes

Helecho plumoso

Origen

África del Sur

Precauciones

Epineux ?
Planta tóxica
Savia irritante
Número de producto237510

Asparagus: Otras variedades

No disponible
Desde 3,90 € Mini-plante

Ubicación

Coloca tu _Asparagus plumosus_ en una habitación luminosa con humedad moderada: salón, dormitorio, oficina, Veranda. Evita la exposición directa al sol para prevenir quemaduras en las hojas.

Ubicación

Exposición interior Luz moderada, Luz intensa indirecta
¿Para qué habitación? Oficina, Salón, Habitación, Veranda
Hábito de crecimiento Tupido, Caída, Trepadora
Altura en la madurez 50 cm
Anchura en la madurez 60 cm
Crecimiento rápido
Tolerancia al frío >10°C (invernadero templado)
Higrometría Moderado (40-60%)

Mantenimiento y cuidado

En verano, riega una vez por semana, empapando bien el cepellón sin dejar agua estancada. En invierno, reduce los riegos a una vez cada dos semanas, según la temperatura ambiente.

Consejos para macetas, sustratos y abonos

Trasplanta cada 2 o 3 años en primavera, cuando la planta se quede pequeña en su maceta. Utiliza una maceta ligeramente más grande.
Utiliza un sustrato filtrante compuesto de tierra para plantas de interior, mezclado con bolas de arcilla o perlita para asegurar un buen drenaje.
Utiliza un abono líquido especial para plantas verdes (NPK 7-3-6), aplicado cada 3 semanas en primavera y verano. Detén la fertilización en otoño e invierno.

Cuidados de las plantas

El Asparagus plumosus requiere poco mantenimiento diario. Vigila la caída de los cladodios secos, especialmente en invierno. Una limpieza regular de las hojas caídas permitirá mantener el lugar limpio.
Corta los tallos secos o dañados desde la base al inicio de la primavera para estimular nuevos brotes.

Asesoramiento sobre enfermedades y plagas

Si aparecen Cochinillas, limpia los tallos con un paño empapado en alcohol al 70% diluido. Para combatir las arañas rojas, rocía regularmente el follaje para aumentar la humedad.

Mantenimiento y cuidado

Frecuencia de riego Moderado (1 vez por semana)
Nebulización de 2 a 3 veces por semana
Tipo de sustrato Suelo ligero, Suelo drenante
Plagas y enfermedades Cochinillas, Araña roja, Raíces
Savia irritante Media
Dificultad de cultivo Aficionado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?