Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Cactus - Stenocereus marginatus

Stenocereus marginatus

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

días de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Este cactus columnar muy vertical presenta tallos erectos, lados marcados y aréolas discretas. Puede alcanzar hasta 7 m en plena naturaleza y se mantiene más modesto en cultivo. Su floración de verano produce flores tubular rosadas a verdosas, seguidas de frutos rojos comestibles. Prospera en pleno sol, en un sustrato bien drenante, con riegos espaciados. En exterior, a menudo se utiliza para formar un seto, mientras que en interior, en una habitación amplia expuesta al sur, constituye un elemento arquitectónico. Los mexicanos lo apodan "Mexican Fencepost" o "poste de cerca mexicano" por su verticalidad y su uso en un seto.  
Frecuencia de riego
Baja (1 vez cada 15 días)
Exposición interior
Luz brillante directa, Luz solar directa
Beneficios y ventajas
Puerto gráfico
Beneficios y ventajas
Requiere poca agua

Descripción

El Cactus cirio o Stenocereus marginatus es un cactus columnar erguido y estructurado, dotado de un porte notable. Originario del centro de México, se utiliza a menudo en jardines áridos y como seto vivo debido a su silueta vertical y densa. Sus tallos, marcados por costillas prominentes y aréolas discretas, le confieren una arquitectura única. Resistente y poco exigente, se adapta al cultivo en maceta siempre que cuente con una fuerte luminosidad y un sustrato bien drenante. Tanto en interior como en exterior, en la costa mediterránea, se apreciará su fuerte presencia y su estilo minimalista.

Perteneciente a la familia de las Cactáceas, el Stenocereus marginatus también se conoce como Lophocereus marginatus, Pachycereus marginatus, Stenocereus marginatus, Cereus marginatus. Es originario de México, principalmente de los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guerrero y Colima. Crece en zonas áridas y semi-desérticas, generalmente en asociación con otras cactáceas y plantas xerófitas. En su hábitat natural, alcanza de 6 a 7 m de altura, mientras que en cultivo su tamaño suele ser más modesto, alrededor de 3 a 4 m en exterior y 1,5 a 2 m en interior. En terreno abierto y en buenas condiciones, puede crecer 1 m por año. Este cactus se distingue por su porte columnar rígido y simétrico, compuesto por tallos erectos, no ramificados, que miden entre 5 y 10 cm de diámetro. Cada uno de ellos está segmentado en 5 a 7 costillas verticales bien marcadas, recorridas por aréolas alineadas longitudinalmente que forman líneas continuas características. Espinas cortas y rígidas, en número de 3 a 7 por aréola, suelen ser de color marrón claro a grisáceo y tienden a ser menos visibles con la edad. La floración del Stenocereus marginatus es estival. Produce flores en forma de embudo, de color rosa pálido a verdoso, que se abren principalmente al anochecer. Tras la polinización, estas flores dan lugar a frutos rojos esféricos, cubiertos de pequeñas espinas flexibles, que contienen una pulpa comestible dulce y numerosas semillas negras. La floración en interior solo es posible en ejemplares maduros, si se cumplen las condiciones de cultivo adecuadas.

El Stenocereus marginatus se asocia perfectamente con otros cactus columnares como el Pachycereus marginatus, o con suculentas bajas como el Agave parryi neomexicana y la Echeveria, para crear un contraste interesante entre formas verticales y rosetas compactas.

Informar de un error en la descripción del producto

Cactus - Stenocereus marginatus en imágenes...

Cactus - Stenocereus marginatus (Follaje) Follaje
Cactus - Stenocereus marginatus (Porte) Porte

Follaje

Color del follaje verde
Persistencia del follaje Perenne

Porte

Hábito de crecimiento Columnar
Altura en la madurez 1.75 m
Anchura en la madurez 50 cm
Crecimiento rápido

Floración

Color de la flor rosa
Periodo de floración Junio hasta Agosto

Botánica

Género

Stenocereus

Especie

marginatus

Familia

Cactaceae

Origen

América del Norte

Precauciones

Epineux ?
Número de producto24195

Ubicación

Instala tu Cactus al sur, detrás de una ventana bañada de luz, para que reciba al menos 6 horas de sol al día. El Stenocereus marginatus tolera bien el Calor y la Sequía. Puedes trasladarlo al exterior en la temporada cálida o cultivarlo en terreno abierto todo el año en la costa mediterránea (sin heladas inferiores a -4°), pero no le gustan los inviernos húmedos. Para cultivarlo en interior en una maceta, debes proporcionarle al menos 6 horas de sol directo al día. Colócalo en una maceta de barro con agujeros en el fondo, para un buen drenaje y una mejor aireación de las raíces. En invierno, entra en Reposo vegetativo y debe colocarse en un lugar fresco (10-15°C) con riegos muy espaciados.

Ubicación

Exposición interior Luz brillante directa, Luz solar directa
¿Para qué habitación? Salón, Veranda
Hábito de crecimiento Columnar
Altura en la madurez 1.75 m
Anchura en la madurez 50 cm
Crecimiento rápido
Tolerancia al frío Protección contra las heladas (invernadero frío)
Higrometría Moderado (40-60%), Seco (<40%)

Mantenimiento y cuidado

Riega moderadamente dejando que el sustrato se seque completamente entre riegos. En invierno, reduce el riego a una vez al mes como máximo.

Consejos para macetas, sustratos y abonos

Trasplántala preferiblemente al inicio de la primavera, cada 2 o 3 años, o cuando la planta crezca demasiado para su maceta.
Utiliza una mezcla de sustrato para suculentas con elementos drenantes como arena gruesa o perlita. Asegúrate de que la maceta tenga agujeros de drenaje.
Aplica un abono líquido especial para plantas suculentas (bajo en nitrógeno, por ejemplo NPK 2-7-7), una vez al mes durante el periodo de crecimiento, en primavera y verano.

Asesoramiento sobre enfermedades y plagas

En caso de infestación de Cochinillas, limpia con cuidado las zonas afectadas con un bastoncillo de algodón empapado en alcohol al 70%. Asegúrate también de que el Sustrato sea bien drenante para evitar el Exceso de humedad.

Mantenimiento y cuidado

Frecuencia de riego Baja (1 vez cada 15 días)
Nebulización ninguna
Tipo de sustrato Tierra para cactus
Plagas y enfermedades Cochinillas, Raíces
Savia irritante Bajo
Dificultad de cultivo Principiante

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Artículos similares

114
20% 5,52 € 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

24
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
42
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

5
Desde 28,90 € Maceta 2L/3L
50
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?