

Guisantes verdes Express


Guisantes verdes Express
Guisantes verdes Express
Pisum sativum Express
Guisantes verdes, Guisante de enrame, Arveja, Arvejas, Chícharo, Chícharos
Ver otras variedades similares disponibles
Ver todos →6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
Los pedidos de semillas se entregan en un sobre, por correo, con un coste de 3,90 €.
Descripción
El Guisante de enrame Express larga vaina, muy conocido como Guisante Le Généreux, es una variedad de guisante para desgranar que alcanza más de 1,40 m de altura. Forma vainas ligeramente arqueadas que contienen de 7 a 9 granos redondos y lisos. Este guisante es ideal para congelar y enlatar. Muy productivo y precoz, se cosecha de abril a julio.
El Guisante es una hortaliza anual perteneciente a la familia de las Fabáceas (antes Leguminosas) con un origen muy antiguo en el Próximo Oriente. Es una de las hortalizas más antiguas cultivadas en Europa y Asia. Durante mucho tiempo se consumió seco, machacado antes de cocinar, y su consumo fresco es más reciente.
Existen muchas variedades de Guisantes: enanas o trepadoras (de enrame) que producen vainas llenas de granos redondos lisos o rugosos. Se cocinan después de desgranarlos, ya que la vaina color pergamino que los envuelve no es comestible. Solo los Guisantes verdes (de vaina plana, crujientes y mantecosos) se consumen enteros.
En general, los Guisantes de enrame son más productivos, pero menos precoces y requieren una estructura de 1,5 a 2 metros para trepar. Su cosecha es fácil. Los Guisantes enanos o semi-enanos, en cambio, solo necesitan algunas ramas ramificadas (de 50 cm a 1 metro) como soporte. Algunas variedades recientes, cuyo follaje es en gran parte reemplazado por zarcillos, se sostienen solas, haciendo opcional el uso de soportes.
Los Guisantes de grano liso son resistentes al frío primaveral. Son variedades muy precoces o precoces que pueden sembrarse muy temprano bajo túnel, por ejemplo, pero no toleran el calor excesivo.
Para siembras de finales de primavera y principios de verano, se usan variedades de grano rugoso, más dulces, que toleran el calor y ofrecen cosechas más prolongadas.
El Guisante es una hortaliza muy apreciada en primavera, pero, eligiendo bien las variedades, puede cosecharse durante un largo período, desde junio hasta septiembre.
En cocina, el Guisante puede consumirse crudo, pero tradicionalmente se cocina para acompañar carnes y pescados o para preparar deliciosas sopas. Es una hortaliza bastante calórica por su riqueza en carbohidratos, además de contener mucha fibra, hierro y vitaminas C y B9.
El Guisante prefiere climas templados y húmedos, pero teme las condiciones meteorológicas extremas como el calor intenso, las heladas, la falta o el exceso de agua, que lo debilitan y lo hacen susceptible al oídio y a la polilla del guisante, una pequeña oruga que roe las semillas.
Cosecha: según la variedad, los Guisantes se cosechan entre dos meses y medio y cuatro meses después de la siembra. La recolección debe ser regular y realizarse cuando, al presionar con el dedo, se sientan las vainas bien llenas. ¡No esperes demasiado... los Guisantes tienden a endurecerse con el tiempo!
Conservación: los Guisantes frescos se conservan, sin desgranar, en el cajón de las verduras del refrigerador. Se congelan perfectamente una vez escaldados en agua hirviendo.
El truco del jardinero: los Guisantes, como todas las Fabáceas, tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en el suelo, actuando como un abono verde. Este aporte de nitrógeno beneficia tanto a las plantas cercanas como a las que se plantarán después, siguiendo una lógica de rotación de cultivos.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Cosecha
Porte
Follaje
Botánica
Pisum
sativum
Express
Fabaceae
Guisantes verdes, Guisante de enrame, Arveja, Arvejas, Chícharo, Chícharos
Hortícola
Anual
Semillas de guisantes: Otras variedades
Plantación y cuidados
Siembra
Antes de sembrar, puedes remojar los granos 24h en un poco de agua para estimular la germinación.
Para las variedades de granos arrugados, puedes sembrar desde mediados de marzo hasta finales de mayo, cuando la temperatura sea de 7 a 10°C por la noche, y de 18 a 23°C durante el día.
Para las variedades de granos lisos, puedes realizar una siembra de otoño hacia octubre-noviembre para una cosecha desde abril, o sembrarla hacia mediados de febrero hasta finales de abril para una cosecha de verano. Aunque esta variedad puede germinar con tiempo frío, es preferible proteger los semilleros con un velo de forzado que creará un microclima favorable para una germinación homogénea y protegerá los planteros y planteles de los pájaros.
Con una azada, abre surcos de 2 o 3 cm de profundidad espaciados 70 cm para esta variedad de guisantes de enrame. Espacia los granos a 2 cm, tapa, apisona con el dorso del rastrillo y riega con lluvia fina. No aclares.
Riego
Unos días después de la germinación, escarda el suelo a lo largo de los surcos. Riega con una regadera provista de una alcachofa para no apisonar la tierra.
Cuando las plantas estén desarrolladas, acolcha la tierra después de un período lluvioso.
No dejes que el suelo se seque, ya que los guisantes aprecian su frescor. Necesitan una humedad regular desde la siembra hasta la floración, y luego durante la formación de las vainas. En caso de estrés hídrico, la producción se ve afectada. Las flores se caen y las vainas no llegan a madurez. Lo mismo ocurre en caso de exceso de agua, las flores abortan. La humedad así mantenida ayuda a limitar las invasiones de trips.
Mantenimiento
Tres o cuatro semanas después de la emergencia de las semillas, escarda cuidadosamente y entierra la base de los tallos unos 10 cm para favorecer un mejor enraizamiento. Coloca entonces los tutores, ramas ramificadas (sauce, avellano, aligustre...), filamento o malla, incluso para las variedades enanas que así no se desploman. Según las variedades, hazlos más o menos altos, los guisantes de enrame pueden alcanzar hasta 2 m.
Semillas
Cuidado
¿En qué lugar?
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Semillas de hortalizas
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.