
Dactylorhiza: plantación, cultivo y cuidados
Contenido
El Dactylorhiza en pocas palabras
- Las Dactylorhiza son orquídeas muy hermosas con flores rosadas o púrpuras, agrupadas en espigas densas.
- Se aprecia su floración original, con pétalos adornados con motivos violetas o púrpuras.
- Sus hojas a veces están bellamente manchadas de manchas marrones o púrpuras.
- ¡Le dan al jardín un estilo muy natural y salvaje!
- Cultívalas en una rocalla semisombreada, una pradera o en las orillas de una charca.
- Tienen la ventaja de ser muy resistentes, soportando temperaturas de alrededor de -20 °C.
La palabra de nuestra experta
Las Dactylorhiza son orquídeas rústicas con raíces tuberosas, que crecen de forma espontánea en Francia y que es posible cultivar en el jardín. Entre abril y julio, ofrecen unas hermosas espigas florales, cilíndricas y densas, compuestas por numerosas flores generalmente rosadas, malvas o púrpuras, con pétalos bellamente manchados. Algunas especies como la Dactylorhiza maculata además presentan un follaje muy original, verde con manchas púrpuras. Después de florecer, su follaje se seca de forma natural y entran en un periodo de latencia, para reaparecer la siguiente primavera.
En el jardín, se desarrollan bien al sol o a media sombra, en un suelo fresco a húmedo, drenante y más bien ácido (aunque esto varía según las especies, la Dactylorhiza fuchsii prefiere suelos calizos). Son perfectas para un jardín naturalista, una pradera florida, una rocalla con media sombra o en un macizo junto a flores ligeras y delicadas. Algunas especies como la Dactylorhiza praetermissa se sentirán a gusto en las orillas de una charca, donde podrán acompañar a otras orquídeas como la Epipactis gigantea, helechos, Euphorbia palustris, Iris pseudacorus y prímulas de Japón.
¡Descubre estas espléndidas orquídeas y todos nuestros consejos para cultivarlas con éxito!
Botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Dactylorhiza sp.
Las Dactylorhiza son hermosas orquídeas terrestres y tuberculosas que agrupan alrededor de 80 especies. Tienen una amplia área de repartición en las regiones templadas del hemisferio norte: se encuentran en Europa, Asia, el norte de África y América del Norte. Una veintena de especies crecen espontáneamente en Francia, principalmente en zonas húmedas y en suelos ácidos, como prados húmedos, marismas, turberas y zanjas, pero también pueden encontrarse en suelos más secos y calcáreos. A veces se las ve en bordes de caminos, taludes y linderos de bosques. Algunas especies crecen en los pastos alpinos de montaña, como es el caso de la orquídea saúco, Dactylorhiza sambucina. Las Dactylorhiza tienen la ventaja de ser muy resistentes, soportando temperaturas del orden de –20 a –25 °C, e incluso más; por lo tanto, pueden cultivarse incluso en regiones con clima frío.
El nombre de Dactylorhiza proviene del griego daktylos: dedo y rhiza: raíz, ya que esta orquídea tiene tubérculos digitados, cuya forma recuerda a dedos.

Dactylorhiza maculata: Ilustración botánica
Las diferentes especies de Dactylorhiza se hibridan fácilmente entre sí; así, los límites entre las especies son estrechos, existen numerosas subespecies, y las flores pueden adoptar diferentes tonalidades dentro de una misma especie, dependiendo, por ejemplo, de la naturaleza del suelo, los cruces o las variaciones genéticas. Esto hace que su identificación sea delicada.
Las Dactylorhiza florecen generalmente entre abril y julio. Despliegan entonces racimos erectos y densos, de forma cónica o cilíndrica, compuestos por numerosas flores pequeñas, que se abren progresivamente desde la base de la inflorescencia hacia arriba. Cada racimo reúne generalmente entre 25 y 50 flores, que miden entre 5 y 15 cm de largo. Están sostenidas por un tallo floral rígido y grueso, robusto, que alcanza entre 30 y 60 cm de altura. Como todas las flores de orquídeas, tienen una forma y organización complejas. Están compuestas por un gran pétalo inferior llamado labelo, ligeramente trilobulado, así como por dos pétalos superiores conniventes que forman el casco. El labelo suele estar adornado con motivos violetas o púrpuras, lo que añade detalle y contraste a la floración. Estos pétalos están rodeados por tres sépalos, dos laterales y erectos. La flor también cuenta con un espolón (prolongación del labelo), que contiene el néctar del que se alimentan los insectos polinizadores. Los estambres y el pistilo están fusionados para formar una columna central llamada ginostemo. Los granos de polen tienen la particularidad de estar agrupados en sacos llamados polinias.
Las flores de las Dactylorhiza son generalmente púrpuras, rosadas o malvas, pero también pueden ser rojas, blancas o amarillas según la especie, e incluso verdes en el caso del Dactylorhiza viridis. A veces, una misma especie puede florecer en diferentes colores: es el caso, por ejemplo, de la orquídea saúco, Dactylorhiza sambucina, que en la naturaleza florece en púrpura o amarillo pálido, coexistiendo a veces estas dos formas en un mismo sitio.

La floración de Dactylorhiza majalis (foto: Bjorn S.), Dactylorhiza maculata, Dactylorhiza praetermissa (foto: Hans Hillewaert) y Dactylorhiza fuchsii (foto: Bernd Haynold)
Las Dactylorhiza tienen hojas lanceoladas y verdes, a veces bellamente moteadas de púrpura, como en el caso del Dactylorhiza maculata. Miden entre 10 y 20 cm de largo y son bastante gruesas y carnosas. Las hojas de la parte superior del tallo son más pequeñas que las hojas basales.
Después de la floración, durante el verano, el follaje se vuelve amarillo progresivamente y se seca, luego la planta entra en periodo de latencia. Es importante no cortar las hojas antes de que estén completamente secas, ya que permiten a la planta reconstituir sus reservas, que almacena en el tubérculo, para poder crecer y florecer nuevamente la siguiente primavera.
Las Dactylorhiza tienen tubérculos engrosados y digitados (que parecen dedos). Les permiten almacenar agua y minerales para soportar la sequía y pasar el invierno en periodo de latencia en el suelo, gracias a estas reservas.
Después de florecer, el Dactylorhiza produce cápsulas que contienen numerosas semillas diminutas. Son tan pequeñas que parecen polvo y se dispersan fácilmente con el viento, lo que permite a la planta colonizar nuevos territorios. A diferencia de la mayoría de las semillas, no contienen reservas nutritivas y, por lo tanto, necesitan asociarse con un hongo durante la germinación para desarrollarse, ya que este les proporciona los nutrientes necesarios para su crecimiento. Esto hace que la siembra de orquídeas sea particularmente difícil de lograr.

El follaje del Dactylorhiza maculata (foto: Enrico Blasutto), sus frutos (cápsulas que contienen las semillas) y sus tubérculos digitados
Ver también
Orquídeas de jardín: plantar, cultivar y cuidarLas principales variedades de _Dactylorhiza_

Dactylorhiza maculata - Satirión manchado
- Periodo de floración Junio hasta Agosto
- Altura en la madurez 50 cm

Dactylorhiza majalis - Orquídea
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 30 cm

Dactylorhiza fuchsii - Orquídea
- Periodo de floración Junio hasta Agosto
- Altura en la madurez 45 cm

Dactylorhiza praetermissa - Orquídea
- Periodo de floración Junio hasta Agosto
- Altura en la madurez 50 cm

Dactylorhiza foliosa - Orquídea
- Periodo de floración Julio, Agosto
- Altura en la madurez 60 cm
Más información Dactylorhiza
Ver todos →Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Plantación
¿Dónde plantar?
Las Dactylorhiza se desarrollan bien al sol o a media sombra. En general, disfrutarán del sol de la mañana pero agradecerán un poco de sombra durante las horas más calurosas de la tarde. En cuanto al tipo de suelo, debe ser ligero y aireado, no demasiado compacto. Las Dactylorhiza prefieren suelos frescos a húmedos y con un pH más bien ácido (como es el caso de las Dactylorhiza maculata, D. praetermissa, D. purpurella…), aunque esto varía según la especie: el Dactylorhiza fuchsii, por ejemplo, crece en suelos calizos, drenantes y más bien secos.
En el jardín, se pueden cultivar en una rocalla, una pradera florida, en bordes de césped o bajo árboles para las variedades que prefieren la sombra. Algunas especies crecen de forma espontánea en la montaña, por lo que es posible integrarlas en una rocalla de plantas alpinas. Como las Dactylorhiza suelen preferir suelos húmedos, incluso pantanosos, serán perfectas en las orillas de una charca. Para esta situación, te recomendamos especialmente el Dactylorhiza praetermissa.
¿Cuándo plantar?
Te recomendamos plantar la Dactylorhiza en otoño, en septiembre-octubre, o a principios de primavera, cuando aún está en reposo.
¿Cómo plantar?
- Una vez que hayas elegido el lugar ideal, cava un hoyo de plantación de dos a tres veces el tamaño del cepellón.
- Mezcla con la tierra de plantación 1/3 de sustrato, 1/3 de compost bien descompuesto y 1/3 de arena gruesa, para el drenaje. Este último es especialmente importante si cultivas el Dactylorhiza fuchsii. Para las especies acidófilas, puedes añadir un poco de tierra de brezo.
- Planta la Dactylorhiza, manipulándola con cuidado porque sus raíces son frágiles, y coloca el sustrato de la maceta en el hoyo de plantación, ya que contiene el hongo simbiótico que la Dactylorhiza necesita para desarrollarse. Coloca la Dactylorhiza bien centrada en el hoyo, evitando enterrar el collar.
- Rellena colocando sustrato alrededor, luego compacta ligeramente.
- Riega generosamente.
- Puedes colocar una capa de acolchado orgánico (hojas secas, paja, BRF…).
Continúa regando en las semanas posteriores a la plantación, hasta que se establezca.

Dactylorhiza maculata
Mantenimiento
La mayoría de las Dactylorhiza aprecian los suelos frescos a húmedos. En primavera y verano, si no llueve, puedes regar una o dos veces por semana, dejando que la tierra se seque brevemente entre riegos. Prefiere usar agua de lluvia, ya que el agua del grifo podría ser demasiado calcárea para ellas. No dudes en instalar una capa de acolchado, esto ayudará a que el suelo permanezca fresco por más tiempo, además de limitar el crecimiento de malas hierbas. En otoño e invierno, cuando la planta está en periodo de latencia, no realices ningún riego, ya que el exceso de humedad puede pudrir los tubérculos.
Después de florecer, a mediados o finales del verano, el follaje amarilleado se seca. Espera a que esté completamente seco para cortar el tallo floral y las hojas.
Una vez instalada en el jardín, la Dactylorhiza no aprecia ser molestada: si logra prosperar, no la traslades.
Las babosas y caracoles a veces mordisquean las hojas y los brotes jóvenes. Puedes proteger tus Dactylorhiza fabricando una trampa para babosas o usando gránulos anti babosas. Para más consejos e información, consulta nuestra ficha «Babosas: 7 formas de combatirlas eficaz y naturalmente».
Propagación
Las Dactylorhiza se multiplican por división de matas, ya que la siembra (como en todas las orquídeas) es difícil de lograr y requiere condiciones especiales, en particular la asociación con un hongo simbiótico.
División de matas
La división se realiza a finales del invierno, hacia el mes de marzo, cuando la planta aún está en reposo.
- Elige una mata de Dactylorhiza, luego excávala con cuidado, cavando lo suficientemente ancho para no dañar los tubérculos.
- Retira el exceso de tierra alrededor de las raíces, para dejarlas al descubierto.
- Divide la mata en varias secciones y elimina las hojas muertas y las raíces secas si las ves.
- Vuelve a plantar inmediatamente, en macetas o en terreno abierto.
- Riega generosamente.
Associación
La floración muy delicada de las Dactylorhiza permite integrarlas fácilmente en un jardín de estilo naturalista. Combínalas con otras flores ligeras y aireadas, como las del Lychnis flos-cuculi, las anémonas y la Sanguisorba menziesii, que produce pequeñas espigas florales de color rojo oscuro a púrpura, parecidas a escobillones. También puedes incluir la corydalis ‘Craigton Blue’, así como otras orquídeas como las Bletilla striata, que ofrecen encantadoras flores rosas o blancas según la variedad. Entre estas hermosas flores, planta algunas viváceas con follaje decorativo para aportar un efecto exuberante y muy natural al jardín, como por ejemplo con hostas o helechos.

Aquilegia vulgaris ‘Blue Barlow’, Dactylorhiza maculata, Bletilla striata ‘Alba’, Lychnis flos-cuculi ‘White Robin’, Hosta ‘Clifford’s Forest Fire’ y Sanguisorba menziesii
En las orillas de una charca, puedes colocar el Dactylorhiza praetermissa o el Dactylorhiza majalis junto a helechos como la Matteuccia struthiopteris, el Thelypteris palustris o las osmundas. También considera el follaje generoso de las cañas Phragmites australis o del Phalaris arundinacea ‘Picta’, con follaje variegado. Para un toque de originalidad, apuesta por los tallos ondulados del Juncus effusus ‘Spiralis’. Estas plantas aportarán con su follaje generoso un marco frondoso y muy natural, que resaltará perfectamente la floración de las orquídeas. A su lado, coloca Iris pseudacorus y trollius, con una floración primaveral muy luminosa, Euphorbias palustris, que florecen en verde ácido, y prímulas del Japón. Descubre la espléndida floración blanca, muy refinada, del trébol de agua, Menyanthes trifoliata.
Para más opciones, descubre toda nuestra gama de viváceas de ribera!

Menyanthes trifoliata, Dactylorhiza praetermissa, Primula japonica ‘Alba’, Euphorbia palustris ‘Walenburg’s Glory’, Iris pseudacorus y Epipactis gigantea
Recursos útiles
- Descubre nuestra gama de Dactylorhiza y toda nuestra gama de orquídeas de jardín
- Nuestra ficha completa: « Orquídeas de jardín: plantar, cultivar y cuidar »
- No dudes en consultar la ficha-consejo de Olivo en tallo: « Las orquídeas resistentes para cultivar en el jardín »
- El sitio de la Federación Francia Orquídeas
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios