VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Pleione formosana (bulbo)

Pleione formosana

Sé el primero en dar tu opinión

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Graden Merit
Una adorable pequeña orquídea, friolera, que se cultiva con mayor frecuencia en macetas para invernarla casi seca, protegida de las heladas. Sus flores, grandes en comparación con el tamaño de la planta, eclosionan en marzo-abril, justo antes de que se desplieguen las hojas. Sus pétalos y sépalos son de un rosa algo malva, el labelo en forma de trompeta con flecos es blanco moteado de marrón anaranjado en el interior. Es preferible cultivarla en un sustrato para orquídeas. En una rocalla muy seca en invierno, soporta heladas cortas de -8 a -10 °C.
Flor de
5 cm
Altura en la madurez
15 cm
Anchura en la madurez
20 cm
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -9.5°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Abril hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Pleione formosana es una hermosa orquídea terrestre con flores solitarias rosas lila moteadas, fácil de cultivar en jardines protegidos.

 

Esta planta rizomatosa con bulbo y porte erizado desarrolla una sola hoja de 15 cm de largo, lanceolada, elíptica y plegada, de color verde medio. De abril a mayo, tallos de 10cm sostienen las flores solitarias de 8cm, rosa lila con un labelo en forma de trompeta, blanco moteado de marrón, con bordes rosados y flecos.

Originaria de China y Taiwán, el Pleione formosana es semirresistente. En terreno abierto, esta pequeña orquídea prefiere un suelo sin exceso de cal, húmedo, fresco y bien drenado o incluso poroso, en una ubicación semisombreada o soleada al norte del Loira. En invierno, coloca un tapiz de hojas secas o una campana para proteger los bulbos. El cultivo en maceta es posible.

 

El Pleione formosana aporta un toque original en los jardines en miniatura, las rocallas sombreadas o en grupo al pie de un árbol.

Consejo: Atención después de la floración, es imprescindible no dejar que el suelo se seque, ya que es en este momento cuando el pseudobulbo crece y se multiplica.

Informar de un error en la descripción del producto

Porte

Altura en la madurez 15 cm
Anchura en la madurez 20 cm
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor rosa
Periodo de floración Abril hasta Mayo
Flor de 5 cm

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde medio

Botánica

Género

Pleione

Especie

formosana

Familia

Orchidaceae

Origen

Asia Oriental

Número de producto11321

Plantación y cuidados

La Pleione formosana prefiere ambientes muy protegidos, la semisombra y un humus ligero que permanezca ligeramente húmedo entre marzo y septiembre, pero seco durante el invierno. Si se combina humedad invernal con heladas, el rizoma se pudrirá. En suelos muy secos, la planta puede soportar breves heladas de hasta -8 a -10 °C como máximo. En rocalla, es esencial una protección invernal contra el frío y también contra la humedad. Para ello, coloca una capa de 20 cm de compost de hojas o corteza triturada sobre el tocón, y una protección impermeable sobre este tapiz. El cultivo en macetas anchas o jardineras es totalmente posible, utilizando un sustrato para orquídeas o una mezcla de 60% de tierra de brezo, 20% de tierra de hoja para macetas y 20% de arena gruesa. Las pleiones son plantas bastante exigentes durante el período de vegetación: una aplicación de abono tipo geranio cada semana a media dosis desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre será muy beneficiosa.

Las pleiones detestan el calcio, los veranos calurosos y secos, el viento, las atmósferas secas, el frío y los inviernos húmedos.

El pseudobulbo situado en la base de la planta no debe enterrarse completamente: debe sobresalir al menos la mitad de su altura. Los riegos se realizarán con agua no calcárea y no clorada.

Protege las macetas en un invernadero frío durante el invierno.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo
Profundidad de plantación 1 cm

¿En qué lugar?

Tipo de utilización Macizo, Aislado, Jardinera
Rusticidad Hasta -9.5°C (zona USDA 8b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Experimentado
Densidad de plantación 25 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Humedad del suelo suelo fresco, Bien drenado

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Media
Hibernación Para invernar

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?