VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Valor seguro

Tetrapanax papyrifera Rex - Planta papel arroz

Tetrapanax papyrifera Rex
Planta papel arroz

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Graden Merit Valor seguro El más vendido
Este tétrapanax, a medio camino entre arbusto y vivácea, puede formar en climas suaves un pequeño árbol de aspecto muy exótico, con grandes hojas exuberantes y bellamente recortadas, de un verde-gris aterciopelado. Racimos de pequeñas flores blancas a finales del verano, melíferas. Al ser con chupones, a veces puede volverse invasivo. Resistente hasta -10°C, en suelo drenante, fértil y preferiblemente fresco.
Flor de
1 cm
Altura en la madurez
2.50 m
Anchura en la madurez
2 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -12°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Octubre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Tetrapanax papyrifera Rex, también llamado Planta de papel de arroz, es una planta asiática extraña, exótica y exuberante. A medio camino entre arbusto y vivácea, puede formar en climas suaves un pequeño árbol que parece esconder su tronco poco ramificado bajo un gran parasol compuesto de inmensas hojas bellamente lobuladas, de un verde-gris aterciopelado. Su floración, discreta pero muy melífera, toma la forma de racimos de pequeñas flores blancas a finales del verano. Al ser una planta con chupones, puede volverse invasiva si las condiciones son favorables. Resistente hasta -10°C, rebrota desde la base en primavera tras fuertes heladas. Esta encantadora planta prosperará al sol no abrasador o a media sombra, en un suelo drenante, fértil, más bien fresco aunque puntualmente seco, tanto en terreno abierto como en macetas.

 

El Tetrapanax papyrifera Rex, antiguamente llamado Aralia papyrifera o Fatsia papyrifera, pertenece a la familia de las Araliáceas. El Tetrapanax papyrifera es la única especie de este género relacionado con las aralias; es originario del sur de China, Japón y Taiwán. Se trata de una gran vivácea arbustiva que en una temporada forma un pequeño arbusto poco ramificado, alcanzando según el modo de cultivo y el clima entre 1.50 m y 4 m de altura, con una envergadura de 1 m a 3 m. En primavera, los jóvenes tallos están cubiertos de una pelusa pardo-blanquecina. Producen brotes recubiertos de una pubescencia marrón y plateada, que se despliegan en hojas gigantescas, de 50 a 80 cm de diámetro. Sostenidas por largos pecíolos y dispuestas en abanico, están lobuladas en 9 a 11 segmentos, ligeramente suaves en el haz, muy pubescentes en el envés, y fuertemente acanaladas. En septiembre aparecen grandes panículas laxas con flores en pequeños pompones de color blanco-crema, seguidas de drupas pequeñas negras. El Tetrapanax posee un rizoma rastrero y potente, y al igual que ciertos bambúes, será necesario tomar precauciones para que no se extienda demasiado fuera de los límites deseados (cultivo en macetas grandes, barreras anti-rizomas). Las partes aéreas de esta planta se destruyen a partir de -5°C, pero rebrota desde el tocón por debajo de -10°C una vez bien establecida.

 

Su porte evoca un parasol y sus hojas palmeadas persistentes en climas suaves confieren al Tetrapanax Rex un aspecto perfectamente exótico. Resiste bien a los vientos marinos, por lo que es ideal para jardines costeros. Para decorar un patio semisombreado, un patio o el rincón de una terraza, es casi insustituible. También puede plantarse en un macizo de plantas de aspecto tropical pero bastante resistentes, como los bananos, Beschorneria yuccoides, Melianthus major, Chamaerops humilis, las Cordilines, Magueyes o Yucas. Se recomienda su cultivo en macetas grandes en regiones muy frías, vigilando los riegos. También se puede plantar aislado, formando un magnífico ejemplar. Planta arquitectónica y de estructura, puede señalar un camino o marcar la entrada de la casa.

 

Uso: su nombre de planta de papel de arroz proviene de la médula blanca que se forma en los tallos lignificantes. Se utiliza para fabricar el auténtico papel de arroz, elaborado en China desde hace mucho tiempo.

Informar de un error en la descripción del producto

Tetrapanax papyrifera Rex - Planta papel arroz en imágenes...

Tetrapanax papyrifera Rex - Planta papel arroz (Floración) Floración
Tetrapanax papyrifera Rex - Planta papel arroz (Follaje) Follaje
Tetrapanax papyrifera Rex - Planta papel arroz (Porte) Porte

Porte

Altura en la madurez 2.50 m
Anchura en la madurez 2 m
Porte irregular, tupido
Crecimiento rápido

Floración

Color de la flor insignificante
Periodo de floración Octubre hasta Noviembre
Inflorescencia Panícula
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Descripción de la floración Floración muy melífera. Las panículas alcanzan a veces 1 metro de longitud.
Color de las frutas negro

Follaje

Persistencia del follaje Semiperenne
Color del follaje verde
Descripción follaje Follaje perenne en clima suave.

Botánica

Género

Tetrapanax

Especie

papyrifera

Cultivar

Rex

Familia

Araliaceae

Otros nombres comunes

Planta papel arroz

Origen

Sureste asiático

Número de producto822312

Plantación y cuidados

La plantación del Tetrapanax Rex se realiza en primavera en clima fresco o en otoño en clima templado. Prefiere suelos profundos y fértiles, pero sueltos y bien drenados, frescos a secos en verano e invierno. Elige una ubicación de semisombra y protegida, ya que el viento puede rasgar las hojas y el sol del mediodía quemarlas. Remoja el cepellón en agua unos momentos antes de la plantación. Cava un hoyo (3 veces el volumen del cepellón), coloca en el fondo una capa de grava para facilitar el drenaje. Cubre con una mezcla de tierra de jardín, sustrato o compost y arena, coloca el cepellón y cubre con tierra. Compacta bien y riega abundantemente. En primavera y verano, realiza aportes regulares de abono orgánico. Riega regularmente en verano en caso de sequía prolongada, al menos los dos primeros años. En clima fresco, cubre el tocón con un mantillo grueso para protegerlo del frío y la humedad.

Ningún parásito que señalar. Las raíces pueden pudrirse en suelo demasiado húmedo. Esta planta requiere muy poco mantenimiento; no obstante, ten cuidado con los chupones que pueden ser invasivos, elimina los rechazos o utiliza eventualmente barreras anti-rizoma. Cultívala en una maceta grande.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Jardinera
Rusticidad Hasta -12°C (zona USDA 8a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Neutro, Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero)
Humedad del suelo suelo fresco, Suelo bien drenado, fértil y ligero.

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de follaje excepcional

No disponible
37,50 € Maceta 4L/5L
2
79,00 € Maceta 12L/15L
8
34,50 € Maceta 2L/3L
12
Desde 20,50 € Maceta 2L/3L
19
13,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 4 tamaños

117
4,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 5 tamaños

22
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

No disponible
19,50 € Maceta 2L/3L
10
Desde 24,50 € Maceta 4L/5L

¿No has encontrado lo que buscas?