VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Precio bajo

Membrillero de flor Cido

Chaenomeles japonica Cido
Membrillero de flor, Membrillero japonés, Membrillero del Japon

5,0/5
2 opiniones
0 opiniones
0 opiniones
0 opiniones
0 opiniones

Pasó bien el invierno en el jardín. Ya tiene algunas flores. Esperaremos a ver su crecimiento posterior.

Mamilou, 16/04/2025

Deja tu comentario → Ver todas las opiniones →

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Tanto ornamental como frutal, este membrillero de flor es interesante por su floración primaveral rojo-anaranjada seguida de grandes frutos que se cosechan desde finales de agosto hasta octubre. El tamaño de los membrillos, su color amarillo y su pulpa acidulada rica en vitamina C le han valido a este arbusto poco espinoso el apodo de Limón del Norte. Plántalo en cualquier buena tierra de jardín, al sol o en media sombra.
Sabor
ácido
Altura en la madurez
1.25 m
Anchura en la madurez
1.25 m
Exposición
Sol, Semisombra
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Marzo, Octubre hasta Diciembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Abril hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Agosto hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Chaenomeles japonica 'Cido® ' es una variedad de membrillero de flor a la vez ornamental y frutal, que seduce primero por su larga floración primaveral de un bello rojo-anaranjado claro, luego por sus frutos redondos y aromáticos que se cosechan en madurez, desde finales de agosto hasta octubre. El tamaño de sus membrillos, su color amarillo dorado y su pulpa acidulada rica en vitamina C le han valido a este arbusto el apodo de Limón del Norte. La cosecha de los frutos se facilita por una ramificación casi sin espinas.  Muy resistente al frío, poco exigente, el membrillero Cido se conforma con una buena tierra de jardín sin exceso de caliza y una exposición soleada o semisombreada. Sus frutos agradablemente perfumados se consumen cocidos, en compota, jaleas, mermeladas, tajín...

El Chaenomeles japonica pertenece a la familia de las Rosáceas, al igual que el manzano y el peral. Este arbusto es originario, como su nombre lo indica, de Japón. El cultivar 'Cido' fue seleccionado en Letonia, donde hoy se cultiva a gran escala para la producción de fruta. Su follaje es caduco, nace en primavera y cae en otoño.

Este arbusto de crecimiento bastante rápido, de porte muy arbustivo, se extiende por producción de rechazos desde su tocón y forma a menudo una ramificación algo enmarañada, irregular, casi desprovista de espinas. Alcanzará en madurez en promedio 1.25 m en todas direcciones, según las condiciones de cultivo. La floración ocurre en abril-mayo en clima medio. Cuando el invierno es suave, puede comenzar desde marzo, antes de la aparición de las hojas. Las flores brotan durante 4 a 6 semanas, primero en las ramas desnudas, luego entre las hojas jóvenes. Son flores anchas de 3 cm, en copas poco abiertas, de 5 pétalos, cuyo color coral claro es intermedio entre el rojo claro y el anaranjado. Se agrupan en 3 o 4 en pequeños ramilletes, y se sostienen por un pedicelo muy corto o incluso ausente, sobre las ramas del año anterior. Tras la polinización por abejas y otros insectos, dan paso a frutos redondeados, de 6 a 7 cm, que se vuelven amarillos desde finales del verano. Estos frutos, a veces bellamente teñidos de anaranjado, se consumen cocidos. Poseen una pulpa aromática, sabrosa y acidulada, cuya concentración de vitamina C es superior a la de los limones. Las hojas son enteras, ovaladas a lanceoladas, de 3-6 cm de largo y 1,5  a 3 cm de ancho, de un hermoso verde brillante en su cara superior.

Este membrillero de flor es un arbusto gratificante, a la vez fácil de cultivar, decorativo y delicioso. Poco voluminoso, encuentra su lugar incluso en pequeños jardines, o en una maceta en la terraza o el balcón. Nos aporta, al igual que los Forsythias, Abeliophyllum y las cornetas de Japón, flores bellas en su simplicidad, tan esperadas tras un largo invierno. Cómodo en todos nuestros climas, sin temer ni el calor ni el frío, se instala tanto aislado como en macizo y por supuesto en un seto campestre. Asócialo por ejemplo con una Lonicera fragrantissima. Para ahorrar espacio, también puedes poner en espaldera sus ramas contra un muro, sobre un marco de alambre, y acompañarlo de un jazmín amarillo. Sus ramas aún desnudas pero llenas de capullos también son ocasión para hermosos ramos en un jarrón alto. 

Informar de un error en la descripción del producto

Membrillero de flor Cido en imágenes...

Membrillero de flor Cido (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 1.25 m
Anchura en la madurez 1.25 m
Crecimiento rápido

Fruta

Color de las frutas amarillo
Diámetro del fruto 6 cm
Sabor ácido
Utilización Mermelada, compota, Repostería, Cocina
Periodo de cosecha Agosto hasta Octubre

Floración

Color de la flor naranja
Periodo de floración Abril hasta Mayo
Inflorescencia Corimbo
Flor de 3 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde medio

Botánica

Género

Chaenomeles

Especie

japonica

Cultivar

Cido

Familia

Rosaceae

Otros nombres comunes

Membrillero de flor, Membrillero japonés, Membrillero del Japon

Origen

Hortícola

Número de producto854801

Variedades híbridas: Otras variedades

10
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L
119
52,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

44
Desde 55,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

9
Desde 18,50 € Maceta 2L/3L
54
52,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

4
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

7
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L
45
52,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

Plantación y cuidados

El Chaenomeles japonica 'Cido' se desarrolla preferentemente a media sombra o al sol, donde muestra una mayor floración. También puedes cultivarlo a la sombra, en nuestras regiones más soleadas, pero allí florecerá un poco menos. Plántalo en un suelo ordinario pero sin exceso de cal, bien drenado, más bien fresco, aunque tolera bien la sequía después de 3 años de cultivo. Es una planta muy fácil de cultivar y muy resistente al frío. Durante la plantación, mezcla tu tierra con sustrato. Cultivado en un seto, separa los arbustos a 1 m. En macizo, los arbustos deben estar separados de 60 a 80 cm. Este Membrillero de flor resiste bien a la contaminación. Requiere poco mantenimiento, aparte de un acortamiento ocasional de las ramas más largas en primavera, ya que a veces se vuelven menos floríferas. Añádele compost bien descompuesto en primavera para favorecer la producción de fruta.

El arbusto es sensible a la sarna y a los pulgones, trata con caldo bordelés en primavera y luego durante el verano.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Marzo, Octubre hasta Diciembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Jardinera, Seto
Rusticidad Hasta -29°C (zona USDA 5) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Neutro, Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Tierra ordinaria, pero bien drenada.

Cuidado

Consejos de poda En junio, después de la floración, realiza una pequeña poda cortando los retoños que han florecido justo por encima de la ramificación inferior o de un brote para mantener un porte compacto. Elimina las ramas enmarañadas en el centro de las ramas, así como los tallos más viejos. En los arbustos en espaldera, recorta las ramas a unos brotes de la rama principal en mayo.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Junio
Humedad del suelo Tolerante
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo
5/5
0 opinión
0 opinión
0 opinión
0 opinión

¿No has encontrado lo que buscas?