VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Ostra vegetal - Mertensia maritima

Mertensia maritima
Ostra vegetal

Sé el primero en dar tu opinión

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

A veces llamada ostra vegetal en referencia al sorprendente sabor de sus hojas ligeramente azuladas. Se trata de una planta herbácea vivácea y rastrera, que alcanza 15 cm de alto por 50 cm de ancho. Se cultiva en terreno abierto o en macetas. Plántala en primavera o en otoño y cosecha según tus necesidades.
Dificultad de cultivo
Principiante
Altura en la madurez
15 cm
Anchura en la madurez
50 cm
Exposición
Sol, Semisombra
Humedad del suelo
suelo fresco
Mejor periodo de plantación Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Marzo hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Mertensia maritima a veces se llama Ostra vegetal en referencia al sorprendente sabor de sus hojas ligeramente azuladas. Se trata de una planta herbácea vivácea y rastrera, que alcanza 15 cm de altura y 50 cm de ancho. Se cultiva en terreno abierto o en macetas. Plántala en primavera o en otoño y cosecha según tus necesidades.

 

La Mertensia maritima pertenece a la familia de las Boragináceas, como la Borraja, pero su sabor yodado es más pronunciado. Esta planta, que crece espontáneamente en las dunas, hoy está protegida. Es una planta herbácea, rastrera, con follaje verde azulado. En verano, ofrece flores en forma de campana de color azul violeta. Muy decorativa, la Ostra vegetal se puede plantar tanto en el jardín ornamental como en el huerto. Esta planta vivácea y muy resistente permanece en su lugar durante varios años, aunque su follaje desaparece en invierno. Necesita un suelo perfectamente drenado. También puedes cultivarla en macetas.

En la cocina, las hojas con sabor a ostra generalmente se consumen crudas y aportan un toque de originalidad a los platos de pescado o a las ensaladas.

La cosecha: Se realiza según las necesidades.

La conservación: las hojas recién recolectadas se conservan unos días en el refrigerador. También se pueden conservar en vinagre, como las salicornias.

El truco del jardinero: Si tus plantas son devoradas por caracoles y babosas, coloca cerca ceniza o posos de cafeto, renovándolos en caso de lluvia.

Nota: Planta delicada de cultivo, crecimiento lento, reservada para jardineros experimentados.

Informar de un error en la descripción del producto

Ostra vegetal - Mertensia maritima en imágenes...

Ostra vegetal - Mertensia maritima (Floración) Floración
Ostra vegetal - Mertensia maritima (Follaje) Follaje

Cosecha

Periodo de cosecha Marzo hasta Octubre
Tipo de hortaliza Verdura de hoja
Hortaliza de color verde
Tamaño de la hortaliza Mediano
Interés Sabor
Utilización Cocina

Porte

Altura en la madurez 15 cm
Anchura en la madurez 50 cm
Crecimiento normal

Follaje

Persistencia del follaje Semiperenne
Color del follaje verde suave
Aromático Follaje perfumado al tocar
Número de producto35792

Mertensia: Otras variedades

15
Desde 14,50 € Semillas

Plantación y cuidados

La Plantación se realiza en primavera (de marzo a mayo) o en otoño (septiembre-octubre). La Mertensia maritima aprecia los emplazamientos a Media sombra o al sol ligero. Se adapta bien a Suelos ricos, frescos, perfectamente drenados, con tendencia arenosa. Si tu tierra es pesada, añade un poco de arena al momento de la plantación.

En terreno abierto: Añade compost unos meses antes de la plantación, mediante escardado sobre 5 cm después de haber descompactado bien el suelo. Cava un hoyo (3 veces el volumen del cepellón) y coloca en el fondo algo de grava para facilitar el drenaje. Cubre con un poco de tierra, coloca el cepellón y vuelve a cubrir con tierra fina. Apisona y riega. Durante el cultivo, el riego se realiza principalmente en verano.

En macetas: Toma una maceta ancha (50 cm de diámetro) y coloca en el fondo una capa de grava o bolas de arcilla, para facilitar el drenaje. Llena la maceta con una mezcla de sustrato y arena. Coloca el cepellón, cubre con tierra y apisona bien. Riega. Durante el cultivo, riega moderadamente, principalmente en verano, sin dejar agua estancada en el platillo para maceta. Guarda la maceta en un invernadero frío o en una terraza antes de las heladas.

 

Corta regularmente las flores para favorecer la producción de hojas.

Cultivo

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre

Cuidado

Humedad del suelo Tolerante
Resistencia a las enfermedades Buena

¿En qué lugar?

Tipo de utilización Borde de macizo, Jardinera, Huerto, Invernadero, Terraza
Dificultad de cultivo Principiante
Suelo ligero
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), 130

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?