VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Hemerocallis Mildred Mitchell

Hemerocallis Mildred Mitchell
Lirio de día, Hemerocalis, Lirio de San Juan, Azucenas amarillas, Azucena turca, Lirio de la mañana

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
El Lirio de día Mildred Mitchell posee una magnífica flor lavanda con un amplio halo azulado. Gran corazón verde chartreuse, perfumada.
Flor de
13 cm
Altura en la madurez
60 cm
Anchura en la madurez
40 cm
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -29°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Septiembre hasta Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Julio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Lirio de día Mildred Mitchell posee una magnífica flor, a la vez original y pastel, de color malva lavanda con un amplio halo azulado iluminado en el centro de los pétalos por manchas plateadas. Gran corazón verde chartreuse, perfumada.

 

El Lirio de día 'Mildred Mitchell' pertenece a la familia de las Liliaceae. Es uno de los numerosos cultivares derivados de plantas perennes resistentes con follaje caduco o semiperenne, originarias de Europa central y las regiones templadas de Asia. Esta variedad es tetraploide. Forma una mata que alcanzará 60 cm de altura, con una extensión de 40 cm. Las flores individuales, perfumadas, duran apenas un día, pero se renuevan continuamente en tallos robustos por encima de un denso follaje lineal y caduco, en julio-agosto. Flores simples de textura gruesa, con bordes ondulados, que miden de 12 a 15 cm de diámetro. Los lirios de día son plantas con rizomas cortos y raíces carnosas.

*tetraploide: que posee en sus células 4n cromosomas, siendo el número diploide 2n el normal. En comparación con una célula diploide, una célula poliploide correspondiente es más grande con un porcentaje de agua más elevado. Esto se traduce en estructuras vegetativas (hojas, tallos, raíces) y reproductivas (flores, frutos) de gran volumen y desarrollo más lento. Este factor tiende a acentuar ciertas características deseables (tallos más fuertes, flores más grandes, colores más vivos, etc.)

  

El lirio de día es a menudo llamado "la planta perenne perfecta", debido a sus colores vivos, su capacidad para tolerar la sequía y prosperar en muchas zonas climáticas diferentes, requiriendo poco mantenimiento. De cultivo muy fácil, los lirios de día son resistentes a parásitos y enfermedades, no siendo necesario tratarlos. Estas plantas crecen bien tanto a la sombra como al sol: 4 a 5 horas de sol diario son suficientes. Plántalas en una buena tierra de jardín ordinaria que no retenga agua en exceso, especialmente en invierno. Prosperarán rápidamente, extendiéndose sin problemas. Es preferible plantarlas entre septiembre y abril, enterrando el collar de 3 a 4 cm bajo la superficie. Se recomienda disponer las raíces sobre un pequeño montículo de tierra fina y ligera. La distancia media de plantación entre dos pies es de 70 a 80 cm (30 cm para las variedades enanas). Durante los dos primeros meses tras la plantación, conviene mantener el suelo húmedo. Luego, los lirios de día no requieren más cuidados, salvo podar severamente al ras del suelo los tallos marchitos. Añade un poco de fertilizante completo al inicio de la primavera. Algunos lirios de día pueden ser algo invasivos, no dudes en dividir matas cada cuatro o cinco años, preferiblemente en otoño, tras la floración.

 

 

Existe un gran número de variedades de lirios de día. Las más pequeñas (30 cm de alto) son excelentes plantas para bordillos, a lo largo de caminos o macizos. También es posible plantarlas en matas en la rocalla. Los lirios de día de gran tamaño (hasta 1 m) combinan maravillosamente con plantas perennes. Plántalos en matas generosas en el segundo plano de los macizos. Los lirios de día son sorprendentemente poco utilizados como flores cortadas, aunque continúan produciendo nuevas flores en los tallos cortados durante varios días. Todas las flores estivales de bulbo pueden plantarse junto a los lirios de día. Los gladiolos encuentran en esta planta tupida un excelente soporte natural, eliminando la necesidad de rodrigarlos. Lo mismo ocurre con los lirios, cuya flor de formas sutiles queda realzada. Prefiere las variedades orientales, cuyas flores colgantes harán un perfecto contrapunto a las copas abiertas del lirio de día. Por supuesto, todas las plantas del jardín son bienvenidas, especialmente gaillardas, lychnis, bergamota silvestre, vara de oro y phlox. Una mezcla de delphiniums, margaritas, lupinos... siempre resulta muy acertada. Piensa también en las gramíneas, de porte suave y ligero. En un balcón o terraza, es necesario disponer de macetas grandes o cajas de madera con una profundidad mínima de 30 cm. Opta entonces por variedades enanas.

  

 

El nombre de Lirio de día, (Hemerocallis en lenguaje botánico) proviene del griego hemero: un día y kallo: belleza. Poéticamente, puede llamársele "belleza de un día". Muchas variedades han sido desarrolladas en Japón, país donde es muy popular.

 

Informar de un error en la descripción del producto

Hemerocallis Mildred Mitchell en imágenes...

Hemerocallis Mildred Mitchell (Floración) Floración
Hemerocallis Mildred Mitchell (Follaje) Follaje

Floración

Color de la flor rosa
Periodo de floración Junio hasta Julio
Inflorescencia Racimo
Flor de 13 cm

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde medio

Porte

Altura en la madurez 60 cm
Anchura en la madurez 40 cm
Crecimiento normal

Botánica

Género

Hemerocallis

Cultivar

Mildred Mitchell

Familia

Hemerocallidaceae

Otros nombres comunes

Lirio de día, Hemerocalis, Lirio de San Juan, Azucenas amarillas, Azucena turca, Lirio de la mañana

Origen

Hortícola

Número de producto92061

Hemerocallis - Lirios de un día: Otras variedades

11
Desde 11,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

17
Desde 7,90 € Maceta 1L/1,5L
46
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

14
Desde 7,90 € Maceta de 8/9 cm
17
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

35
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
19
Desde 10,50 € Maceta 1L/1,5L
18
Desde 7,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

27
Desde 13,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

22
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Plantación y cuidados

El lirio de día es conocido como "la planta vivácea perfecta", gracias a sus colores vibrantes, su capacidad para tolerar la sequía y prosperar en diversas zonas climáticas, además de requerir poco mantenimiento. De cultivo muy sencillo, los lirios de día son resistentes a parásitos y enfermedades, por lo que no es necesario tratarlos. Estas plantas crecen bien tanto a la sombra como al sol: con 4 o 5 horas de luz solar diaria es suficiente. Plántalas en una buena tierra de jardín ordinaria que no retenga agua en exceso, especialmente en invierno. Prosperarán rápidamente, expandiéndose sin dificultad. Es preferible plantarlas entre septiembre y abril, enterrando el collar de 3 a 4 cm bajo la superficie. Se recomienda colocar las raíces sobre un pequeño montículo de tierra fina y ligera. La distancia media de plantación entre dos ejemplares es de 70 a 80 cm (30 cm para las variedades enanas). Durante los dos primeros meses tras la plantación, conviene mantener el suelo húmedo. Después, los lirios de día no requieren más cuidados, salvo podar severamente al ras del suelo las hojas marchitas. Añade un poco de fertilizante completo al inicio de la primavera. Algunos lirios de día pueden ser algo invasivos, así que no dudes en dividir matas cada cuatro o cinco años, preferiblemente en otoño, después de la floración.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Septiembre hasta Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Borde de macizo, Fondo de macizo, Jardinera
Rusticidad Hasta -29°C (zona USDA 5) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 5 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcilloso (pesado)
Humedad del suelo suelo fresco, rico

Cuidado

Consejos de poda Elimina las flores marchitas y corta los tallos con flores secos después de la floración. También retira todas las hojas viejas.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Agosto
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?