VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Campanula takesimana

Campanula takesimana
Campanilla

Sé el primero en dar tu opinión

Ver otras variedades similares disponibles

123
Desde 2,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
15,90 € -10%
74
Desde 4,90 € Maceta de 7/8 cm
51
Desde 7,90 € Maceta de 8/9 cm
15
Desde 5,90 € Maceta de 7/8 cm

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Las flores de esta campanilla tienen forma de largas campanas tubulares, de un color rosa liliáceo satinado, que apenas dejan ver una garganta púrpura moteada de marrón violáceo. Esta notable vivácea coreana de tamaño mediano forma con el tiempo amplias matas de rosetas basales de las que emergen a finales de primavera y en verano tallos con flores frondosos, gráciles y arqueados. Le gusta el sol, los suelos húmedos y frescos, y teme al viento que a menudo hace que sus tallos se doblen.
Flor de
5 cm
Altura en la madurez
60 cm
Anchura en la madurez
40 cm
Exposición
Sol, Semisombra, Sombra
Rusticidad
Hasta -29°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Julio, Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Campanula takesimana, conocida también como Campanilla de Corea, ofrece extraordinarias flores en forma de largas campanas tubulares, de un rosa liliáceo satinado, que apenas dejan ver una garganta púrpura moteada de marrón-violáceo. Esta notable vivácea de tamaño medio forma con el tiempo y gracias a sus rizomas rastreros amplias matas de rosetas basales de donde emergen a finales de primavera y durante casi todo el verano tallos con flores frondosos, gráciles y arqueados. Aprecia el sol ligero o la media sombra, los suelos húmedos y frescos, y teme al viento que a menudo hace doblar sus tallos. Esta campanilla proporciona flores cortadas excepcionales.

 

La Campanula takesimana pertenece a la familia de las Campanuláceas, y tiene sus orígenes en Corea del Sur, de donde fue traída a Europa en los años 1920. Esta planta vivácea se desarrolla rápidamente a partir de un tocón con rizomas rastreros, formando un tapiz de amplias hojas dentadas y brillantes, de color verde claro, reunidas en rosetas basales un poco sueltas. El follaje persiste a veces si el invierno es suave. Forma una mata florecida que alcanza entre 60 cm y 80 cm de altura, con una extensión de 50 cm o más. La floración ocurre de junio a agosto, según el clima, y puede repetirse en otoño si te encargas de eliminar las primeras flores marchitas. Bohordos florales flexibles, erectos y luego arqueados, emergen en verano, adornados con flores tubulares cuyo exterior es rosa liliáceo satinado, y el interior más oscuro con puntos púrpuras o marrón-violáceos. Esta especie es auto-fértil y produce semillas que pueden sembrarse de manera natural en el jardín bajo las condiciones adecuadas.

 

La Campanula takesimana es ante todo una planta muy refinada, pero también puede mostrarse muy exuberante si las condiciones de cultivo le son favorables. Se instala en media sombra, eclipsando casi a las tiarelas, los hostas y los Trillium, que no siempre están en su mejor momento durante el verano. Tiene perfectamente su lugar en un macizo natural donde no se tema verla extenderse. Es una vivácea florecida muy satisfactoria en macizos, incluso para un jardinero principiante. Será perfecta en compañía de otras bonitas viváceas fáciles de cultivar: los geranios vivaces, la hierba de San Jorge (Centranthus ruber), los phlox, la equinácea púrpura, el hinojo, la escabiosa, la reina de los prados, el galeopsis, el guisante de olor vivaz o las alquemilas. También se cultiva muy bien en macetas.

 

Sobre las campanillas:

En las campanillas, el tocón emite estolones blancos que se extienden bajo tierra en todas direcciones. Estos aseguran la perennidad de la planta a largo plazo. Los numerosos tallos erectos que nacen de este tocón o de los estolones pueden ser fértiles o estériles. Así, cuando se observa una amplia población de campanillas, a menudo en realidad solo es el clon de un único individuo. Por otro lado, las diferentes especies de campanillas se hibridan con mucha facilidad entre sí, y suelen estar acompañadas de toda una serie de formas intermedias, lo que las hace muy interesantes para los horticultores.

Informar de un error en la descripción del producto

Campanula takesimana en imágenes...

Campanula takesimana (Floración) Floración
Campanula takesimana (Follaje) Follaje

Floración

Color de la flor rosa
Periodo de floración Junio hasta Julio, Septiembre
Inflorescencia Cima
Flor de 5 cm

Follaje

Persistencia del follaje Semiperenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 60 cm
Anchura en la madurez 40 cm
Crecimiento normal

Botánica

Género

Campanula

Especie

takesimana

Familia

Campanulaceae

Otros nombres comunes

Campanilla

Origen

Sureste asiático

Número de producto880911

Campánulas: Otras variedades

2
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

18
Desde 2,90 € Maceta de 8/9 cm
Disponible para pedido
15,90 € -10%
74
Desde 4,90 € Maceta de 7/8 cm
59
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
123
Desde 2,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

86
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
76
Desde 3,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 3 tamaños

73
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Plantación y cuidados

La Campanula takesimana se desarrolla bien en un suelo arcilloso, rico en humus, o incluso calcáreo, bajo la sombra húmeda de algunos árboles, en compañía de Tricyrtis, Polygonatum, Smilacina… Es preferible instalarla protegida de los vientos fuertes, ya que sus tallos suelen doblarse por efecto de las inclemencias del tiempo. Puede ser aconsejable colocar tutores discretos para sostener su floración. Eliminar el bohordo floral marchito en julio-agosto favorece una floración otoñal y evita la producción de siembra natural.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Fondo de macizo, Jardinera
Rusticidad Hasta -29°C (zona USDA 5) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 5 por m2
Exposición Sol, Semisombra, Sombra
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Arcilloso (pesado)
Humedad del suelo suelo fresco, Húmedo, profundo.

Cuidado

Consejos de poda La eliminación del bohordo floral marchito en julio-agosto favorece una floración otoñal y evita la producción de siembra natural.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Agosto hasta Septiembre
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?