VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Hippuris vulgaris - Pino acuático

Hippuris vulgaris
Pino acuático

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Planta vivácea acuática muy decorativa, vigorosa, incluso invasiva. Sin embargo, ya no es tan común en Francia, debido a la amenaza de su hábitat. Muy útil para oxigenar y sanear el agua de las charcas. Floración en junio y julio: las flores, reducidas a su mínimo, son verdes. Las hojas pequeñas son de un verde magnífico.
Altura en la madurez
30 cm
Anchura en la madurez
1 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -34.5°C
Humedad del suelo
suelo húmedo
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril, Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo, Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

Hippuris vulgaris es una planta acuática vivácea muy decorativa, de crecimiento vigoroso, incluso invasora en una charca. Sin embargo, ya no es tan común en Francia, debido a la amenaza de su hábitat. No se utiliza a menudo en charcas domésticas, lo cual es una lástima porque puede resultar muy útil para oxigenar y purificar el agua. La floración ocurre en junio y julio, de la manera más limitada que existe: las flores, reducidas a su mínimo, son verdes. Las hojas pequeñas son de un verde magnífico.

 

 

Hippuris vulgaris pertenece a la familia de las plantagináceas. Es una planta cosmopolita, originaria de Europa y Asia. El pino acuático se encuentra en aguas frescas de zanjas, lagos, estanques y ríos tranquilos. Es una vivácea con rizoma horizontal cuyas tallos altos de 20 a 50 cm son erectos, simples, en parte aéreas, cilíndricas y huecas. Las hojas son sésiles, lineales, enteras y sin estípulas. Las flores hermafroditas, verdosas, pequeñas y sésiles, aparecen en verticilos en la axila de las hojas. El fruto es una drupa, un poco carnosa, ovoide, del tamaño de una semilla de mijo. El pino acuático desarrolla sus hojas en primavera. Luego, estas mueren en otoño con las heladas. Pasa el invierno en el fondo de la charca en forma de rizoma.

Si la altura del agua es superior a 60 cm, es una planta completamente sumergida. Puede desarrollar un herbario importante compuesto por un grupo de tallos flexibles, completamente acuáticos. Si la altura es inferior a 60 cm, las puntas de los tallos sobresalen del agua, en forma de pequeños abetos en miniatura, verde brillante, de un efecto muy bonito. Las hojas son más cortas, de sección redondeada y mucho más firmes.

 

Instala el Pino acuático entre 5 cm y 30 cm de agua, si quieres disfrutar de su forma emergente. La planta prefiere un agua ligeramente básica o calcárea. Usar un contenedor permite limitar su desarrollo en anchura al principio, pero a menudo termina por salirse. Este pino acuático tiende a expandirse mucho, la solución consiste en retirar una parte cada año, lo cual no es difícil. Esta operación ayuda a evitar la eutrofización de la charca (exceso de nitratos, lodo, etc.). Es una manera de equilibrar el medio.

 

El pino acuático es una excelente planta oxigenante, de gran interés ecológico porque es muy favorable para la fauna acuática y menos invasiva que la mayoría de las demás. Sus pequeños "abetos" emergiendo del agua tienen un gran valor para la vida acuática en general. Zonas de intercambio entre el medio aéreo y el agua, constituyen un lugar privilegiado para la muda de las libélulas o el descanso de las ranas. En su parte sumergida, abundan los invertebrados, y los peces vienen a desovar; los alevines y los renacuajos encuentran un refugio seguro.

Al no producir raíces en los tallos verdes, es mucho más fácil de contener dentro de una maceta o una jardinera sumergida, ya que solo prolifera mediante sus rizomas.


Planta voraz, el Hippuris también participa en la purificación del agua al asimilar parte de los nutrientes excesivos: absorbe muchos nitratos y fosfatos para sostener su crecimiento rápido. Sus tallos marchitos pueden servir como abono verde para esparcir en otra parte del jardín.

.

 

Etimología del nombre Hippuris: proviene de Hippos = caballo y Oura = cola, alusión a la forma terrestre de la planta.

Informar de un error en la descripción del producto

Hippuris vulgaris - Pino acuático en imágenes...

Hippuris vulgaris - Pino acuático (Follaje) Follaje

Floración

Color de la flor verde
Periodo de floración Mayo, Agosto
Inflorescencia Solitaria

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 30 cm
Anchura en la madurez 1 m
Crecimiento rápido
Planta parásita o invasora

Botánica

Género

Hippuris

Especie

vulgaris

Familia

Plantaginaceae

Otros nombres comunes

Pino acuático

Origen

Europa del Norte

Número de producto801341

Vivaces acuáticas: Otras variedades

20
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
24
39,50 € Raíces desnudas
27
44,50 € Raíces desnudas
9
29,50 € Maceta de 8/9 cm
10
25,50 € Maceta 1L/1,5L
9
29,90 € Maceta 1,5L/2L
12
28,50 € Maceta 1L/1,5L
12
29,90 € Maceta 1,5L/2L
47
Desde 18,90 € Maceta de 8/9 cm
5
32,50 € Maceta 3L/4L

Plantación y cuidados

Instala el Pino acuático entre 5 cm y 30 cm de agua para disfrutar de su forma emergente. La planta prefiere un agua ligeramente básica o calcárea. Usar un contenedor ayuda a limitar su desarrollo en anchura al principio, pero a menudo termina por salirse. Este pino acuático tiende a expandirse mucho, la solución consiste en retirar una parte cada año, lo cual no es difícil. Para hacerlo, sacude bien los tallos sobre el agua para dejar que los insectos y otros pequeños animales que los habitan bajen. Retirar un poco de su masa cada año ayuda a evitar la eutrofización de la charca (exceso de nitratos, lodo, etc.). Es una forma de equilibrar el medio.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril, Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Estanque
Rusticidad Hasta -34.5°C (zona USDA 4) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Arcilloso (pesado)
Humedad del suelo suelo húmedo, pantano

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Vivaces de estanque

53
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

1
26,50 € Maceta 1L/1,5L
51
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

7
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 3 tamaños

15
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm
72
Desde 5,90 € Maceta de 7/8 cm
46
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
46
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
Disponible para pedido
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
Disponible para pedido
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

¿No has encontrado lo que buscas?