VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Actinidia kolomikta - Kiwi siberiano

Actinidia kolomikta
Kiwi siberiano, kiwiño

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Graden Merit
Este kiwi de ornamento es una planta trepadora destacable por su follaje verde abigarrado de rosa y blanco crema en primavera. Sus flores blancas son discretas pero perfumadas en junio, y su desarrollo moderado para un kiwi resulta interesante para la decoración de pequeños jardines. Se cultiva preferentemente al sol no abrasador, por ejemplo contra un muro expuesto al este o sureste, en un suelo fresco, rico, drenado, preferiblemente no calcáreo.
Flor de
2 cm
Altura en la madurez
5 m
Anchura en la madurez
4 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -15°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Actinidia kolomikta, también llamado kiwi siberiano, es un kiwi ornamental destacable por su follaje cambiante, muy vistosamente abigarrado de rosa y blanco crema sobre fondo verde en primavera, aunque sus discretas pequeñas flores blancas perfuman a finales de esta estación. Este arbusto caduco de tallos volubles también es interesante por su desarrollo moderado para un kiwi, más adecuado para ornamentar pequeños jardines. Se cultiva preferentemente al sol no abrasador, por ejemplo contra un muro orientado al este o sureste, en un suelo fresco, rico, drenado, preferiblemente no calcáreo.

El Actinidia kolomikta pertenece a la familia de las actinidiáceas. Es originario de una zona que va desde China hasta Japón, Corea y Rusia, donde se encuentra en la región del río Amur y en las islas Sajalín, por ejemplo. Su hábitat natural incluye bosques de coníferas no demasiado densos, donde puede formar matorrales a lo largo de riberas o en claros. Al sur de su área de distribución, crece hasta los 1300-1400 m de altitud, en mesetas rocosas. En el norte, sin embargo, esta especie no supera los 150 m de altitud. Este kiwi se introdujo en cultivo en 1855.

Se trata de una planta leñosa de crecimiento rápido, cuyos tallos volubles alcanzan rápidamente 5 a 6 m de largo. Deberán ser guiados hacia un soporte sobre el cual se enrollarán. El principal atractivo de este kiwi es su follaje: cuando las hojas emergen en primavera, son de color bronce, luego verdes. Más tarde, hacia mayo, antes de la floración, la mayoría de las hojas muestran un blanco luminoso. Tras la floración, en junio-julio, se tiñen de rosa, luego de rojo carmesí. En otoño, antes de caer, adoptan diversos tonos de amarillo, rosa o púrpura-violáceo. Como la mayoría de los kiwis, esta especie es dioica: existen plantas masculinas distintas de las femeninas, que solo darán frutos en presencia de un ejemplar macho cercano. La floración ocurre hacia mediados de junio y dura unos veinte días. Son pequeñas copas de 1.5 cm de diámetro, formadas por 6 pétalos blancos a rosados, agrupadas en pequeños ramilletes. Desprenden un agradable aroma afrutado. Cuando se forman los frutos, adoptan la forma de pequeños kiwis verde oscuro con rayas verde más intenso, de 3 cm de largo y 1.5 cm de ancho, comestibles pero poco aromáticos. Maduran hacia mediados de septiembre.

El Actinidia kolomikta gusta a los jardineros por sus colores espectaculares, pero también a los felinos. Tu gato —o el del vecino— vendrá a olfatear y mordisquear con deleite sus jóvenes retoños en primavera... Instálalo contra un muro que hayas cubierto con una gran espaldera, sobre una pequeña caseta de jardín o incluso sobre una malla de cerramiento. El cultivo en maceta es posible, aunque la planta tendrá un desarrollo menos vigoroso. Para acompañarlo, considera una pequeña clemátide de floración de verano como Picotee o Little Mermaid, por ejemplo. En media sombra, formará una bonita escena con hortensias arbustivas.

Informar de un error en la descripción del producto

Actinidia kolomikta - Kiwi siberiano en imágenes...

Actinidia kolomikta - Kiwi siberiano (Follaje) Follaje

Porte

Altura en la madurez 5 m
Anchura en la madurez 4 m
Crecimiento rápido

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Junio
Flor de 2 cm
Fragancia Ligeramente perfumado
Color de las frutas verde

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje abigarrado

Botánica

Género

Actinidia

Especie

kolomikta

Familia

Actinidiaceae

Otros nombres comunes

Kiwi siberiano, kiwiño

Origen

China

Número de producto6813184

Actinidia - kiwi ornamental: Otras variedades

11
Desde 20,50 € Maceta 2L/3L
4
Desde 27,50 € Maceta 1,5L/2L

Plantación y cuidados

El Actinidia kolomikta teme las fuertes heladas, resiste a heladas breves de alrededor de -13°C: prefiere una situación protegida, y un Suelo rico y bien drenado, neutro o ácido (no aprecia los Suelos calizos). Un suelo rico en humus, a la vez ligero, fértil y fresco, es ideal. Cubre la planta con mantillo en otoño para proteger el tocón del frío. En caso de invierno riguroso, poda severamente en primavera. Bastante exigente, aprecia los aportes de Abono orgánico en primavera. No necesita poda. Puedes, sin embargo, acortar en otoño los tallos del año aproximadamente un tercio. Para favorecer la aparición de hojas rosas y blancas en primavera, prioriza una situación soleada, pero no abrasadora. Bastante pesada, la vegetación de este actinidia puede necesitar un Tutor para arboles después de uno o dos años.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo
Tipo de soporte Enrejado, Muro

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Aislado, Trepadora
Rusticidad Hasta -15°C (zona USDA 7b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Humedad del suelo suelo fresco, rico en humus y ligero

Cuidado

Consejos de poda En caso de un invierno riguroso, pode severamente en primavera. Esta planta no requiere poda. No obstante, puedes acortar en otoño los tallos del año aproximadamente un tercio.
Poda La poda no es necesaria
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?