VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!

Ver más imágenes

Ocultar imágenes

¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Rosal persica Cream Babylon Eyes - Rosal tapizante

Rosa x persica Cream Babylon Eyes® 'Interbablitlig'
Rosal tapizante, Rosal cubre el suelo

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un rosal con flores semi-dobles bicolor y cambiantes, amarillas al brotar, volviéndose blancas en la madurez, salpicadas de un corazón rojo que vira al púrpura. Perteneciente a una nueva línea de híbridos de porte compacto, descendiente del rosal de Persia, están dotados de una excelente tolerancia a suelos secos, al frío y de una buena resistencia a enfermedades. Floración remontante. Variedad bien adaptada al cultivo en macetas.
Flor de
7 cm
Altura en la madurez
1 m
Anchura en la madurez
75 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -23.5°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Octubre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Rosal Cream Babylon Eyes enriquece la gama de rosales híbridos de Rosa persica con un colorido luminoso y cambiante, del amarillo al brotar al blanco en la madurez, con sus flores semi-dobles que lucen un corazón rojo que vira al púrpura. Forma un arbusto no muy alto pero bien tupido, resistente a enfermedades y en flor durante 4 a 5 meses. Los rosales Babylon Eyes tienen una excelente tolerancia a suelos secos y al frío. Particularmente bien adaptado a las regiones secas y cálidas de nuestro país, esta variedad rústica también se cultiva muy bien en una maceta grande en la terraza o el balcón, en todas las regiones.

 

El Rosa (x) persica Cream Babylon Eyes 'Interbablitlig' desciende de un rosal silvestre descubierto en 1784 por el botánico André Michaux, en los montes Zagros, entre Irán e Irak. La particularidad que ofrecen sus flores bicolores ha incentivado desde entonces a los rosalistas a intentar su hibridación con otras especies y variedades cosmopolitas. Tras años de investigación y selección, han surgido nuevos cultivares muy interesantes, en varios lugares de Europa.

'Cream Babylon Eyes', nacido en la década de 2010, forma parte de estas variedades de exótico encanto, aún poco conocidas aquí. Se trata de un arbusto o arborito de porte erguido y tupido, que rara vez supera 1m de altura por 75 cm de envergadura. Sus ramas son moderadamente espinosas, y están cubiertas de un follaje fino, de un verde vivo ligeramente brillante, muy sano. La floración ocurre bastante temprano, en mayo-junio, y se renueva regularmente hasta septiembre-octubre. Las flores semi-dobles, en forma de copa plana, miden aproximadamente 5 a 8 cm de diámetro. El color cambiante de las flores convierte a este maravilloso arbusto en un ramo multicolor donde se mezclan flores amarillas con corazón bermellón y flores blancas con corazón púrpura, más maduras.

 

Exótico y travieso, Cream Babylon Eyes es un rosal casi "indestructible", que seducirá a los jardineros sin jardín o a aquellos que luchan contra un suelo ingrato, seco en verano, helado en invierno. Se adoptará más que cualquier otro en un jardín meridional, o en un talud, en una gran rocalla, en definitiva, allí donde muchos otros rosales 'clásicos' se negarían a crecer. También resulta lo suficientemente resistente para soportar nuestros inviernos normales, lo que permite cultivarlo casi en cualquier lugar. Puedes combinar los rosales Babylon Eyes entre sí, y con multitud de otras plantas como iris de jardín, lavandas, jaras, romeros, escalonias en terrenos secos. En suelos más frescos, acompañará, por ejemplo, digitales rosas o blancas, népetas, o bonitas gramíneas como el Muhlenbergia capillaris o el Stipa capillata. En la terraza o el balcón, puedes rodearlo, por ejemplo, de cineraria marítima, alstroemerias, lirios africanos o claveles mignardise.

Informar de un error en la descripción del producto

Rosal persica Cream Babylon Eyes - Rosal tapizante en imágenes...

Rosal persica Cream Babylon Eyes - Rosal tapizante (Floración) Floración
Rosal persica Cream Babylon Eyes - Rosal tapizante (Follaje) Follaje

Porte

Altura en la madurez 1 m
Anchura en la madurez 75 cm
Porte irregular, tupido
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Junio hasta Septiembre
Inflorescencia Solitaria
Flor de 7 cm

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde medio

Botánica

Género

Rosa

Especie

x persica

Cultivar

Cream Babylon Eyes® 'Interbablitlig'

Familia

Rosaceae

Otros nombres comunes

Rosal tapizante, Rosal cubre el suelo

Origen

Hortícola

Portainjerto

Rosa canina Laxa (Maceta 4L/5L, Raíz desnuda)

Número de producto713222

Rosales de la A a la Z: Otras variedades

Disponible para pedido
25,74 € -47%
Disponible para pedido
25,74 € -47%
Disponible para pedido
25,74 € -47%
Disponible para pedido
Desde 15,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

29
Desde 25,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
Desde 19,90 € Maceta 4L/5L

Disponible en 3 tamaños

19
Desde 22,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

10
Desde 25,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

1
29,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 3 tamaños

38
Desde 22,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

Plantación y cuidados

El rosal Cream Babylon Eyes no es exigente con el tipo de suelo, pero evita los terrenos pesados y asfixiantes. Se adapta bien a todas las regiones con suficiente exposición soleada, hasta los 1000 metros de altitud, y no teme ni enfermedades, ni frío, ni sequía una vez bien establecido. Es adecuado para todo tipo de jardines, siempre que cuides la plantación. Plántalo en tierra ordinaria bien trabajada y correctamente drenada, y en una exposición soleada. Elimina las flores marchitas para favorecer una nueva floración. A finales del invierno, en febrero-marzo, poda moderadamente, incluso con tijeras de podar. Puede ser útil retirar la madera muerta en invierno.

Los rosales suelen presentar manchas o verse menos atractivos a finales del verano, pero esto no afecta su desarrollo. Estas manchas no son peligrosas para el rosal, se trata de un fenómeno natural. Sigue todos nuestros consejos para solucionarlo y consulta nuestro artículo: Socorro: tengo manchas en mis rosales

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Octubre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Macizo, Jardinera, Talud
Rusticidad Hasta -23.5°C (zona USDA 6a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, Suelo drenado, ligero, bien trabajado.

Cuidado

Consejos de poda Durante el período de floración, elimine regularmente las flores marchitas. Poda anual, después de las heladas, en primavera: acorte todas las ramas entre 3 y 5 yemas según el vigor. Limpieza en otoño e invierno de la madera muerta.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo, Junio hasta Agosto
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?