Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Pilea peperomioides - Planta del dinero china

Pilea peperomioides
Planta del dinero china

Sé el primero en dar tu opinión

días de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una planta de interior que se ha vuelto muy popular en los últimos años. No la descuides, porque es un verdadero placer verla crecer y desarrollarse en tu hogar, así como hacer esquejes para regalar. Se aprecia por sus peciolos rígidos que porte hojas completamente redondas, sobre un tallo marrón erguido. Es poco exigente pero requiere una buena luminosidad.
Frecuencia de riego
Moderado (1 vez por semana)
Exposición interior
Luz intensa indirecta, Luz brillante directa
Beneficios y ventajas
Admite mascotas
Beneficios y ventajas
Fácil de cortar
Beneficios y ventajas
Puerto gráfico
Beneficios y ventajas
Follaje gráfico

Descripción

El Pilea peperomioides es una especie muy popular desde hace algunos años por su aspect gráfico, además de ser poco exigente en cuidados. Su apariencia es sorprendente, con hojas completamente redondas que le han valido el nombre de "Pancake Plant" entre los anglosajones. Están sostenidas por largos peciolos desde un tallo principal que se alarga con los años, elevando este nenúfar aéreo cada vez más alto. Proporciónale un sustrato bien drenado y una exposición muy luminosa. Aprecia los rayos del sol de la mañana o del final de la tarde. Si el crecimiento parece desequilibrado, gira la maceta con regularidad.

El Pilea peperomioides también se conoce como Planta del dinero china y Piléa de hoja de peperomia. Es originario del sur de China. Pertenece a la familia de las Urticáceas, al igual que la ortiga... pero sin espinas. El género Pilea representa más de 600 especies, originarias de las regiones tropicales y subtropicales de Asia, África y América. La especie desarrolla un tallo rígido y erguido, de aproximadamente 1 cm de grosor, que se vuelve marrón y se lignifica en la base con el tiempo. Las hojas inferiores, al envejecer, palidecen, amarillean y luego caen, dejando al descubierto un pequeño tronco oscuro marcado por cicatrices foliares. Este tallo presenta hojas alternas, carnosas, cuya lámina foliar adopta la forma de un disco ancho, de unos 10 cm de media, pudiendo alcanzar hasta 15 cm. Estas hojas espaciadas están sostenidas por largos peciolos rígidos. Este piléa puede alcanzar hasta 50 cm de altura, e incluso 80 cm en algunos casos. Con sus hojas redondas y brillantes, evoca un parecido con Peperomia polybotrya, de ahí su nombre.

El Pilea peperomioides es una planta hermosa, única en su género, que se coloca con gusto en casa y que se esqueja fácilmente, para crear otras pequeñas plantas o para compartirla con los seres queridos. Con el tiempo, y con un crecimiento medio a bastante rápido, forma un bonito ejemplar gráfico, una planta voluminosa y fácil de cuidar, muy resistente a los parásitos. Colócala junto a plantas suculentas o cerca de un cactus, en ambos casos quedará perfecta.

Informar de un error en la descripción del producto

Pilea peperomioides - Planta del dinero china en imágenes...

Pilea peperomioides - Planta del dinero china (Floración) Floración
Pilea peperomioides - Planta del dinero china (Follaje) Follaje
Pilea peperomioides - Planta del dinero china (Porte) Porte

Follaje

Color del follaje verde medio
Descripción follaje Hojas redondas y carnosas
Persistencia del follaje Perenne

Porte

Hábito de crecimiento Vertical
Altura en la madurez 50 cm
Anchura en la madurez 50 cm
Crecimiento normal

Botánica

Género

Pilea

Especie

peperomioides

Familia

Urticaceae

Otros nombres comunes

Planta del dinero china

Origen

China, América del Sur

Número de producto23890

Ubicación

El Pilea peperomioides tolera el sol suave de la mañana o de la tarde, pero evítale un sol demasiado directo que quemaría su follaje, así como las corrientes de aire frío. Ofrécele un tutor cuando adquiera tamaño, ya que el tallo tiende a doblarse fácilmente si le falta luz.

Ubicación

Exposición interior Luz intensa indirecta, Luz brillante directa
¿Para qué habitación? Oficina, Salón, Habitación, Veranda
Hábito de crecimiento Vertical
Altura en la madurez 50 cm
Anchura en la madurez 50 cm
Crecimiento normal
Tolerancia al frío >15°C (invernadero), >20°C (invernadero tropical)
Higrometría Moderado (40-60%)

Mantenimiento y cuidado

Riega el Pilea peperomioides una vez por semana en invierno y 2 veces por semana en verano. Un riego excesivo puede provocar la pudrición de las raíces, por lo que debes asegurarte de que la planta no permanezca en el agua. Una maceta de barro es un aliado interesante para evitar que el sustrato se mantenga húmedo demasiado tiempo. Aprecia un nivel de humedad estándar doméstico. Si el aire está seco, pulverizaciones ocasionales ayudarán a mantener su follaje brillante.

Consejos para macetas, sustratos y abonos

Trasplanta cada 2 o 3 años, preferiblemente en primavera, cuando la planta comienza su crecimiento activo. Utiliza una maceta ligeramente más grande con sustrato nuevo.
Utiliza una mezcla de sustrato bien drenante con perlita.
Aporta un abono líquido para plantas verdes (NPK 10-10-10) cada 4 a 6 semanas en primavera y verano. Reduce el aporte en otoño y deténlo en invierno para respetar su periodo de reposo vegetativo.

Cuidados de las plantas

Gira la maceta de vez en cuando y coloca un tutor para asegurar un crecimiento armonioso.

Asesoramiento sobre enfermedades y plagas

En caso de ataque de arañas rojas, rocía regularmente la planta para aumentar la humedad. Para las Cochinillas, pasa un algodón empapado en alcohol por las zonas afectadas.

Mantenimiento y cuidado

Frecuencia de riego Moderado (1 vez por semana)
Nebulización ninguna
Tipo de sustrato Suelo drenante
Plagas y enfermedades Cochinillas, Araña roja
Savia irritante Bajo
Dificultad de cultivo Principiante

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?