VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Patata Agata

Solanum tuberosum Agata
Patata, Patatas, Papa, Papas

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Variedad precoz de carne firme, que ofrece buenos rendimientos. Patatas de forma más bien alargada, con carne fina y sabrosa. Son ideales para cocciones al agua o al vapor y también se pueden disfrutar estofadas o salteadas. Planta los tubérculos desde mediados de marzo hasta mayo según el clima y cosecha de 80 a 90 días después de la plantación.
Dificultad de cultivo
Principiante
Altura en la madurez
60 cm
Anchura en la madurez
30 cm
Exposición
Sol
Humedad del suelo
suelo fresco
Mejor periodo de plantación Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Junio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La patata Agata es una variedad precoz de carne firme, que ofrece buenos rendimientos. Estas patatas de forma más bien alargada tienen una carne fina y sabrosa. Son ideales para cocciones al agua o al vapor y también se pueden disfrutar estofadas o salteadas. Planta los tubérculos desde mediados de marzo hasta mayo según el clima y cosecha entre 80 y 90 días después de la plantación.

La patata es una hortaliza de raíz que se ha vuelto imprescindible tanto en el huerto como en el plato. Se trata de una planta vivácea cultivada como anual, que desarrolla tubérculos como órganos de reserva en sus rizomas. A excepción de algunas variedades como la Belle de Fontenay, las plantas producen pequeñas flores en verano. Cada planta producirá varias patatas, que pueden conservarse durante varios meses y cocinarse de múltiples formas. La patata pertenece a la familia de las Solanáceas, como las berenjenas y los tomates. Cultivada originalmente en la cordillera de los Andes, fue llevada a Europa en el siglo XVI. No fue hasta alrededor de 1750 cuando se desarrolló ampliamente en Francia, gracias a Parmentier.

Existen muchísimas variedades. Los tubérculos, de forma más o menos alargada, presentan una carne generalmente amarilla, a veces roja, rosada o violeta. Bajo en calorías, la patata es rica en carbohidratos, hierro y potasio.

Se distinguen 3 categorías de patatas, según el tipo de carne:

- las variedades de carne firme tienen una buena resistencia a la cocción. Estas patatas de forma más bien alargada tienen una carne fina y sabrosa. Son ideales para cocciones al agua o al vapor y también se pueden disfrutar estofadas o salteadas.

- las variedades de carne harinosa son ricas en almidón y se aplastan fácilmente. Bastante grandes, estas patatas son perfectas para purés o sopas. También permiten obtener unas patatas fritas muy crujientes ya que tienden a absorber menos aceite durante la cocción.

- las variedades de carne tierna tienen una carne fundente pero con buena resistencia a la cocción. Se utilizan de múltiples formas: salteadas, estofadas o para cocciones al horno.

La cosecha: según las variedades y su precocidad, las patatas se cosechan de mayo a octubre. Arranca las plantas con cuidado usando una horca para no dañar los tubérculos. Deja secar las patatas un día al sol.

Las patatas de conservación se cosechan en madurez, cuando el follaje amarillea y se seca. Las variedades precoces se cosechan entre 80 y 90 días después de la plantación, las semi-precoces alrededor de 110 días, las de media estación hacia los 120 días y las tardías entre 120 y más de 150 días.

En cuanto a las patatas nuevas, de piel muy fina y carne sabrosa, se cosechan antes de la madurez, 70 días después de la plantación. Arrácalas justo después de la floración, hacia el mes de mayo-junio.

La conservación: después de eliminar los tubérculos dañados, almacena las patatas en un lugar fresco, seco y oscuro. De hecho, en presencia de luz, los tubérculos se vuelven verdes y sintetizan un compuesto tóxico, la solanina. Las variedades cosechadas como nuevas deben consumirse rápidamente. Las patatas de conservación pueden almacenarse durante varios meses. El tiempo de conservación varía según su precocidad: las variedades tardías son las que más duran.

El truco del jardinero: Cultiva la patata al inicio de la rotación ya que a menudo se considera un cultivo limpiador. De hecho, el surco y el desarrollo de las raíces dejan tras la cosecha una tierra limpia y mullida. Además, aprecia la cercanía de las leguminosas (judías, habas, guisantes).

Informar de un error en la descripción del producto

Cosecha

Periodo de cosecha Junio hasta Agosto
Tipo de hortaliza Hortaliza de raíz
Hortaliza de color amarillo
Tamaño de la hortaliza Mediano
Interés Sabor, Productivo
Utilización Cocina

Porte

Altura en la madurez 60 cm
Anchura en la madurez 30 cm
Crecimiento normal

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde medio
Número de producto29591

Patatas: Otras variedades

1
11,90 € Bolsa de 25 plántulas
12
6,90 € Bolsa de 25 plántulas
8
Desde 7,90 € Bolsa de 25 plántulas

Disponible en 2 tamaños

11
Desde 8,90 € Bolsa de 25 plántulas

Disponible en 2 tamaños

No disponible
7,90 € Bolsa de 25 plántulas

Disponible en 3 tamaños

6
Desde 8,90 € Bolsa

Disponible en 3 tamaños

5
Desde 6,90 € Bolsa de 25 plántulas
1
8,90 € Bolsa de 25 plántulas

Disponible en 2 tamaños

8
7,90 € Bolsa de 25 plántulas

Disponible en 2 tamaños

3
12,90 € Pieza

Disponible en 2 tamaños

Plantación y cuidados

Plantación: Las patatas necesitan un suelo ligero, profundo y rico. Elige un lugar soleado. Añade compost bien maduro en el otoño anterior, mediante escardado a 5 cm, después de haber descompactado bien el suelo. La plantación se realiza bajo cubierta en febrero-marzo para las variedades recolectadas temprano. Para las demás variedades, plántalas de mediados de marzo a mayo según el clima. Espera a que la tierra esté al menos a 10°C. La floración del lilo suele ser un punto de referencia para comenzar la plantación. Instala varias variedades en tu huerto para variar los placeres.

Afloja la tierra en profundidad y forma surcos de 10 cm de profundidad, espaciados a 70 cm. Coloca los tubérculos, con el brote hacia arriba, cada 40 cm (o 30 cm para las tempranas). Cubre con tierra fina. Cuando las plantas alcancen 15 cm, haz un surco llevando tierra fina al pie de los tallos, hasta 20 cm de altura. El surco favorecerá la formación de los tubérculos y el drenaje del agua. Puedes volver a hacer surcos un mes después. Coloca mantillo al pie de las plantas, con capas finas sucesivas de recortes de césped mezclados, si es posible, con hojas secas. Esta protección, que mantiene el suelo húmedo, también limita el deshierbe.

El cultivo de la patata no necesita riego, excepto en caso de fuertes calores. En ese caso, riega al pie sin mojar el follaje para evitar la aparición de enfermedades criptogámicas.

Enfermedades y plagas: La patata es sensible, al igual que el tomate, al mildiu. Se trata de una enfermedad criptogámica causada por el hongo Phytophthora infestans. El mildiu se desarrolla con tiempo cálido y húmedo. Aparecen pequeñas manchas, blancas bajo las hojas y marrones en la parte superior. Como prevención, aquí tienes algunos consejos para limitar los riesgos de aparición del mildiu:

  • no cultives en hileras cercanas varias plantas de la familia de las Solanáceas: patatas, tomates, berenjenas, pimientas, pimientos... ya que son sensibles a las mismas enfermedades
  • en términos de rotación, espera 4 años antes de cultivar en el mismo lugar una planta de la familia de las Solanáceas
  • espacia las plantas, en la hilera y entre hileras, para favorecer la circulación del aire y evitar una rápida propagación de enfermedades
  • si necesitas regar, no mojes el follaje
  • pulveriza mezcla bordelesa o preparaciones como decocción de cola de caballo o purín de ajo

La cosecha también puede verse afectada por el escarabajo de la patata, un insecto del orden de los coleópteros. Lo reconocerás por su cabeza amarilla y su cuerpo rayado de amarillo y negro. La mejor solución, aunque un poco laboriosa, consiste en eliminarlos a medida que aparecen. Como prevención, siembra semillas de lino azul entre tus hileras de patatas. Siembra al voleo de abril a junio en surcos poco profundos. Además de su efecto repelente contra los escarabajos, el lino alegrará tu huerto con sus bonitas flores azules. También puedes intercalar guisantes entre tus hileras de patatas.

Otros métodos de plantación: El método de plantación detallado anteriormente es el más común. Existen otros métodos, como la plantación bajo mantillo y la plantación en torre.

La plantación bajo mantillo (o mulch) consiste en colocar los tubérculos sobre el suelo y cubrirlos con una capa de mantillo. Esta protección se completará a medida que crezca la planta, manteniendo los tubérculos siempre protegidos de la luz.

La plantación en torre o en saco es práctica para pequeños espacios pero requiere riego regular. La torre puede construirse con diversos materiales (madera, malla, saco, neumáticos...). Los tubérculos se colocan sobre una base de sustrato o compost. A medida que la planta crece, se cubre con sustrato dejando solo asomar las últimas hojas, repitiendo el proceso hasta la parte superior de la torre, permitiendo así que los tubérculos se formen a lo largo de todo el contenedor. La cosecha se realiza cuando el follaje está seco.

Cultivo

Mejor periodo de plantación Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo

Cuidado

Humedad del suelo Tolerante
Resistencia a las enfermedades Buena

¿En qué lugar?

Tipo de utilización Huerto, Invernadero
Dificultad de cultivo Principiante
Suelo ligero
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), 130

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Bulbos, rizomas y tubérculos

14
Desde 3,90 € Pieza

Disponible en 3 tamaños

5
3,90 € Pieza

Disponible en 3 tamaños

3
Desde 8,90 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

2
12,90 € Pieza

Disponible en 3 tamaños

7
2,90 € Pieza

Disponible en 2 tamaños

2
7,50 € Pieza

Disponible en 3 tamaños

36
Desde 8,90 € Maceta 1,5L/2L
49
3,50 € Pieza

Disponible en 3 tamaños

95
Desde 5,90 € Maceta de 7/8 cm
27
3,90 € Pieza

Disponible en 3 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?