

Abono para palmeras, yucas y cicas en UAB - Masso


Abono para palmeras, yucas y cicas en UAB - Masso
Abono para palmeras, yucas y cicas en UAB - Masso
Este artículo no puede enviarse al país seleccionado
Gastos de transporte a partir de 6,90 €
Gastos de transporte a partir de 6,90 €
Más información
País de entrega:
Programa tu fecha de entrega,
y elige tu fecha en la cesta
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
Desde 7,90 € para entrega en un punto de recogida y 6,90 € para entrega a domicilio
Entrega a domicilio exprés en 24-48 horas: 8,90 €.
Desde 7,90 € para entrega en un punto de recogida y 6,90 € para entrega a domicilio
Entrega a domicilio exprés en 24-48 horas: 8,90 €.

El abono para Palmeras, Yuccas y Cycas es una fórmula a base de pulpa de oliva que favorece la frondosidad del follaje y la solidez de los tallos y ramas. Este fertilizante de origen orgánico mejora el suelo y su acción de larga duración nutre las plantas de manera sostenible. Se presenta en forma de polvo compuesto por mini gránulos fáciles de esparcir y dosificar. 100 % de origen natural, este producto es utilizable en agricultura ecológica. Una caja de 800 g será adecuada para la plantación de 8 palmeras o el mantenimiento de 16 palmeras.
Este abono orgánico NF U 42-001, en forma de mini gránulos para esparcir, proviene de la descomposición de materia viva. Su formulación es NPK 5-4-9 + 2,5 MgO, es decir, contiene:
- 5 % de nitrógeno (N) total, procedente del compost de materias vegetales y animales (tortas y pulpas de frutas, estiércol de ovejas, sustratos de corteza y borras de lana), harinas de plumas, huesos y carne hidrolizadas y vinazas de remolacha, con liberación progresiva y lenta. Este elemento contribuye al desarrollo de las partes aéreas no reproductivas de la planta, en particular las hojas y los tallos. El nitrógeno es, por tanto, un elemento clave en el crecimiento de los arbustos.
- 4 % de fósforo (P): fortalece la resistencia de las plantas y contribuye al desarrollo de las raíces. Su acción se combina con la del nitrógeno, el potasio interviene en el desarrollo de las raíces, la precocidad, la rigidez de los tejidos, la reproducción, la calidad de las cosechas. Este elemento permite un desarrollo armonioso de las plantas.
- 9 % de potasio (K). Este elemento juega un papel esencial en la formación de las raíces, la floración y el desarrollo de los frutos. Es indispensable para la vida y participa directamente en la formación y crecimiento de las células. Al activar más de 80 sistemas enzimáticos, favorece la circulación de la savia y permite la transferencia de azúcares y proteínas hacia las raíces y órganos como semillas, frutos, tubérculos. Una planta bien enraizada resistirá mejor a la sequía y a las agresiones del entorno.
- 2.5 % de óxido de magnesio (MgO) total o magnesia: este elemento favorece la asimilación del nitrógeno, fósforo y azufre. Contribuye a intensificar el color de las flores y el sabor de frutas y verduras.
Uso: en el jardín ornamental o en la terraza, para palmeras, yuccas y cycas cultivadas en terreno abierto o en macetas.
- Plantación: en el fondo del hoyo de plantación, esparce el abono. Rasca con la tierra para que el abono no esté en contacto directo con las raíces. Coloca la planta, rellena el hoyo y riega.
- Mantenimiento: realiza una aplicación al aparecer las primeras yemas en primavera, y otra durante la floración. Esparce el abono sobre el suelo previamente humedecido, rasca ligeramente la tierra y riega a continuación.
Producto utilizable en agricultura ecológica conforme al reglamento CE 834/2007.
Ficha técnica

Consejos
Consejos
Abonos para árboles y arbustos: Otras variedades
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.