
Uvularia: Plantar, cultivar y cuidar
Contenido
La Uvularia en pocas palabras
- La Uvularia es una vivácea de sombra que ofrece en primavera encantadoras flores amarillas en forma de campanillas colgantes.
- Presenta un hermoso follaje verde tierno, similar al del Sello de Salomón.
- Esta planta, rara en cultivo y poco conocida, deleitará a los coleccionistas y jardineros curiosos.
- Se desarrolla bien en sotobosques, junto a helechos, hostas, epimedios y otras viváceas de sombra.
- ¡Su floración ilumina los sotobosques y los rincones sombreados del jardín!
- Prefiere suelos frescos, ligeros y húmedos, más bien ácidos.
La palabra de nuestra experta
La Uvularia, Uvularia grandiflora, es una planta perenne herbácea originaria de América del Norte, con un hermoso follaje verde tierno que se asemeja al del Sello de Salomón. Sus tallos arqueados presentan en primavera, entre abril y mayo, espectaculares flores amarillas en forma de campanillas inclinadas hacia el suelo. Se aprecia su floración increíblemente delicada y humilde, compuesta por seis largos pétalos en forma de espiral. La variedad Uvularia grandiflora ‘Pallida’ se distingue por sus flores de un amarillo crema más suave y claro.
La Uvularia es una planta aún poco conocida, pero que posee hermosas cualidades ornamentales. Su floración ilumina los sotobosques y los rincones sombreados del jardín. Se adapta bien a un suelo fresco y húmedo, más bien ácido, y acompañará a la perfección a los arbustos de tierra de brezo. Es una planta que requiere poco mantenimiento y, sobre todo, necesita que el suelo permanezca fresco todo el año, incluso en verano. En un jardín de sotobosque con un estilo natural, es perfecta en compañía de helechos, hostas, brunneras y epimedios. También puede adaptarse a un cultivo en maceta o contenedor, en una terraza o balcón sombreado. Descubre en esta ficha todos nuestros consejos para cultivar con éxito la Uvularia.
Botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Uvularia grandiflora
- Familia Colchicaceae
- Nombre común Uvularia, Campanilla de hada amarilla
- Floración abril-mayo
- Altura entre 40 y 70 cm
- Exposición sombra o media sombra
- Tipo de suelo fresco, húmedo, más bien ácido
- Rusticidad -15 a -20 °C
La Uvularia es una vivácea rizomatosa herbácea originaria del este de América del Norte (Canadá y Estados Unidos), donde crece en el sotobosque. Se trata, por tanto, de una planta de sombra, que prospera en suelos frescos, húmedos y más bien ácidos. Es bastante resistente, soportando temperaturas de entre -15 y -20 °C. Existen 5 especies de Uvularia, todas endémicas de América del Norte, pero principalmente se cultiva la Uvularia grandiflora. Sin embargo, sigue siendo bastante rara en cultivo, y es poco común encontrarla en los jardines, a pesar de sus bellas cualidades ornamentales y su relativa facilidad de cultivo.

Uvularia grandiflora: Ilustración botánica
Aunque no pertenece a la misma familia, la Uvularia tiene puntos en común con el Sello de Salomón (Polygonatum). Ambos aprecian las mismas condiciones de cultivo: un suelo fresco, húmedo y más bien ácido, en el sotobosque. Ambos se desarrollan a partir de un rizoma y poseen tallos arqueados, con un follaje ovalado lanceolado bastante similar, caducifolio, y flores en forma de campanillas colgantes, amarillas en la Uvularia y blancas en el Sello de Salomón.
La Uvularia también se parece mucho al Disporum, una vivácea asiática de sotobosque. De hecho, ambas plantas son conocidas como Campanillas de hadas. Pertenecen a la misma familia (junto con las Gloriosa y Sandersonia): las Colchicáceas.
El nombre del género proviene del latín uvula, que significa «pequeña vid», en referencia a la forma en que las flores cuelgan hacia el suelo. El nombre de la especie grandiflora significa «de grandes flores».
La Uvularia se desarrolla a partir de sus rizomas y forma matas compuestas por tallos simples o ramificados, inicialmente erectos y luego arqueados en la parte superior, colgantes. Alcanza entre 30 y 70 cm de altura, con una extensión de 30 a 40 cm. La Uvularia crece lentamente y se expande ligeramente gracias a sus rizomas, sin llegar a ser invasiva.
La Uvularia florece en primavera, entre abril y mayo. Las flores aparecen en posición terminal, en el extremo de los tallos, que se arquean ligeramente bajo su peso. Son solitarias o en pares, sostenidas por un largo pedúnculo. Las flores son amarillas, en forma de trompetas de 4 a 5 cm de largo, inclinadas hacia el suelo. Son tubuladas y están formadas por 6 largos tépalos libres (3 sépalos y 3 pétalos, todos con la misma apariencia), cada uno elegantemente retorcido en espiral. Las flores contienen néctar y son apreciadas por abejas y abejorros, que aseguran su polinización.

La floración de la Uvularia grandiflora: vista general y detalle de la flor. Se aprecian claramente los pétalos en espiral, girando sobre sí mismos. (fotos: Krzysztof Ziarnek / Eric Hunt / Heiditoronto)
El follaje de la Uvularia se desarrolla completamente después de la floración y sigue siendo decorativo durante todo el verano. Desaparece en otoño, ya que la Uvularia es una planta caducifolia y entra entonces en su periodo de latencia.
La Uvularia tiene un follaje muy hermoso, similar al del Sello de Salomón. Las hojas, de 8 a 10 cm de largo, son ovaladas lanceoladas, de un hermoso color verde claro, y suaves al revés. Se insertan de manera alterna en los tallos (una hoja tras otra) y son perfoliadas: el tallo que las sostiene atraviesa la lámina foliar.
Los frutos de la Uvularia son curiosas cápsulas triangulares que contienen pequeñas semillas redondas y marrones. Las semillas tienen la particularidad de presentar pequeñas protuberancias llamadas elaiosomas, destinadas a atraer a las hormigas. Estas transportan las semillas para alimentar a sus larvas, y una vez que las larvas han consumido el elaiosoma, las hormigas almacenan las semillas con otros desechos del hormiguero, lo que permite que las semillas de Uvularia germinen en un medio especialmente favorable y rico en nutrientes.

Los brotes jóvenes de una Uvularia comenzando su crecimiento en primavera, el follaje desarrollado y una cápsula que contiene las semillas (fotos: Salicyna / Sonnia Hill / Krzysztof Ziarnek)
Las principales variedades de Uvularia
Las variedades más populares

Uvularia grandiflora
- Periodo de floración Mayo, Junio
- Altura en la madurez 40 cm

Uvularia grandiflora var. pallida
- Periodo de floración Mayo, Junio
- Altura en la madurez 40 cm
Más información Uvularia
Ver todos →Disponible en 1 tamaños
Disponible en 2 tamaños
Plantación
¿Dónde plantar?
La Uvularia es una planta de sotobosque que prospera en la sombra o media sombra. Puedes plantarla al pie de árboles o arbustos, acompañada de otras pequeñas viváceas de sombra (hostas, helechos, brunneras, epimediums, trilliums…), para crear una escena muy natural. Como la mayoría de las plantas que crecen en el bosque, prefiere suelos húmedos, ligeros, sueltos y aireados, que permanezcan frescos incluso en verano. No le gustan los suelos compactos y arcillosos, donde el agua se estanca en invierno. Si tu suelo es pesado, mejóralo añadiendo materia orgánica: tierra de hoja para macetas, estiércol descompuesto, compost maduro… La Uvularia tiene preferencia por los suelos ácidos, por lo que se integra fácilmente en un macizo de tierra de brezo. También es posible cultivarla en una maceta grande o contenedor, colocado en una terraza o balcón, a la sombra.
¿Cuándo plantar?
Planta la Uvularia a principios de primavera (marzo-abril) o en otoño (septiembre-octubre). Lo más importante es evitar los períodos de heladas o de calor intenso.
¿Cómo plantar?
Si plantas varios ejemplares, respeta al menos 30 cm de distancia entre ellos.
- Coloca el cepellón en una charca llena de agua para rehidratarlo.
- Cava un hoyo de plantación grande, de dos a tres veces el tamaño del cepellón.
- Añade compost bien descompuesto y, opcionalmente, un poco de tierra de brezo, que mezclarás con la tierra de plantación.
- Coloca la Uvularia en el centro del hoyo de plantación.
- Rellena con tierra alrededor y compacta ligeramente para asegurar un buen contacto entre la tierra y las raíces, evitando bolsas de aire.
- Riega generosamente.
- Coloca una capa de acolchado orgánico alrededor del cepellón (hojas secas, paja…). Esto ayudará a evitar que el suelo se seque demasiado rápido, además de limitar el crecimiento de malas hierbas.
Continúa regando regularmente en las semanas posteriores a la plantación.

Uvularia grandiflora
Mantenimiento
El Uvularia requiere muy poco mantenimiento. Es una planta perenne y muy resistente, capaz de soportar ocasionalmente temperaturas que descienden hasta los -20 °C. Sin embargo, teme la sequía y necesita que el suelo permanezca relativamente fresco durante todo el año, incluso en verano. Te recomendamos colocar una capa de acolchado orgánico (hojas secas, paja, BRF…) alrededor de la base para mantener la frescura del suelo y regar ocasionalmente durante períodos de sequía. Sé especialmente cuidadoso el primer año para asegurarte de que no le falte agua mientras se establece bien.
Te aconsejamos marcar su ubicación con un tutor o una etiqueta para evitar pisar el tocón en otoño e invierno, cuando su follaje haya desaparecido.
No dudes en aportar cada año un poco de compost bien descompuesto alrededor de la base para enriquecer el suelo.
En primavera, los caracoles y babosas pueden causar grandes daños, ya que son aficionados a las hojas jóvenes del Uvularia. Mantente alerta y protege tus plantas cuando los primeros brotes emerjan en primavera.
Propagación
Se puede multiplicar la Uvularia por siembra o división de matas.
Siembra
La siembra se realiza en otoño.
- Prepara una maceta llenándola con tierra especial para sembrar.
- Compacta ligeramente y nivela la superficie.
- Siembra las semillas distribuyéndolas sobre la superficie.
- Cubre con una fina capa de tierra.
- Riega con un chorro fino.
- Coloca la maceta bajo un invernadero frío, en un lugar luminoso, pero sin sol directo.
Asegúrate de que el sustrato permanezca ligeramente húmedo hasta la germinación. Sé paciente, ya que las semillas pueden tardar hasta 6 meses en germinar.
Una vez que las plántulas alcancen un tamaño que permita su manipulación, puedes trasplantarlas a macetas individuales.
División de matas
La Uvularia es una planta rizomatosa, por lo que es bastante fácil dividir las matas seccionando el rizoma. La división se realiza a finales del invierno.
- Intervén sobre una mata bien desarrollada, establecida desde hace varios años.
- Desentiérrala con una pala, cavando lo suficientemente ancho para no dañar las raíces.
- Retira el exceso de tierra para hacer visible el rizoma.
- Separa la mata en varias secciones, cortando el rizoma y asegurándote de que cada nueva mata conserve raíces.
- Vuelve a plantar en macetas o en un nuevo lugar después de preparar el terreno.
- Riega generosamente.
Associación
Como la Uvularia es una planta de sombra, será perfecta en un jardín de sotobosque para crear un ambiente natural en compañía de helechos como el Dryopteris wallichiana o el Blechnum spicant, así como con hostas, epimedios, brunneras… También puedes pensar en la hermosa floración de las jacintos silvestres, Hyacinthoides non-scripta, que en abril-mayo ofrecen encantadoras campanillas azules. Descubre también el Trillium grandiflorum, que luce hermosas flores compuestas por tres pétalos blancos puros. Inspírate en las plantas que se encuentran en la naturaleza en Francia, en el sotobosque, como las prímulas Primula veris, la consuelda, la pulmonaria y los helechos.

La Uvularia encuentra fácilmente su lugar en un jardín naturalista sombreado, en el sotobosque! Anemone nemorosa ‘Lychette’, Dryopteris wallichiana, Epimedium pubigerum ‘Orangekönigin’, Uvularia grandiflora, Hyacinthoides non-scripta y Trillium grandiflorum
Apreciando los suelos ácidos, la Uvularia se integrará fácilmente en un macizo de tierra de brezo, junto a arbustos acidófilos: rododendros y azaleas, Pieris japonica, Skimmia, Andromeda polifolia y camelias. Disfruta del follaje gráfico y muy decorativo de un arce japonés. También puedes integrar el brezo Erica darleyensis ‘Spring Surprise’, que te encantará en primavera con sus innumerables pequeñas flores rosas.
La Uvularia también puede encontrar su lugar al pie de arbustos de floración primaveral, como los Exochordas, árboles de Judea, membrilleros de Japón y guindos ornamentales como el magnífico Prunus serrulata ‘Kiku Shidare Zakura’. También puedes combinarla con bulbos de primavera: narcisos, muscaris, ajedrezadas, tulipanes…

No dudes en asociar la Uvularia con arbustos de tierra de brezo. Camellia ‘Cinnamon Scentsation’, Uvularia grandiflora, Pieris japonica ‘Mountain Fire’, Skimmia japonica ‘Rubella’, Andromeda polifolia ‘Nikko’ y Azalea ‘Narcissiflora’
→ Descubre más ideas para asociar las Uvularias en nuestra ficha de consejos!
Recursos útiles
- Descubre nuestra gama de Uvularia
- Para combinar la Uvularia, nuestra gama de viváceas de sombra, arbustos de tierra de brezo y bulbos de primavera
- Para un jardín excepcional, lleno de curiosidades botánicas, descubre todas nuestras viváceas raras y de colección
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios