
Pilea: Cultivo y cuidados
Contenido
El Pilea en pocas palabras
- Originaria de Asia, especialmente del sur de China, el Pilea es una planta tropical que pertenece a la familia de las Urticáceas.
- Su follaje redondeado y brillante le ha valido el apodo de «planta del dinero china» o «planta misionera».
- Fácil de cultivar, es perfecta para principiantes y requiere poco mantenimiento.
- Se multiplica con facilidad, especialmente gracias a los rechazos que produce de forma natural alrededor de su base.
- Muy decorativa, se integra fácilmente en todos los estilos de interior, sola o en combinación con otras plantas.
La palabra de nuestra experta
El Pilea, también conocido como planta del dinero china o Pilea peperomioides, es una pequeña planta de interior que está ganando popularidad gracias a su follaje gráfico y su silueta elegante. Originaria de Asia, se distingue por sus hojas redondas, brillantes y sostenidas por largos tallos finos que le dan un aspecto minimalista y original. Además, existen muchas otras especies de Pilea, menos conocidas, que ofrecen follajes muy variados en formas y colores.
El Pilea es una planta fácil de cuidar, ideal para principiantes, pero que también es adecuada para jardineros más experimentados. Poco exigente y rápida de multiplicar, también es una excelente opción para ampliar tu colección de plantas de interior. ¡Descubre todo lo que necesitas saber para cultivar y cuidar con éxito el Pilea!
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Pilea sp.
- Familia Urticaceae
- Nombre común Planta del dinero china
- Altura 30 a 40 cm
- Tipo de suelo Ligero y drenante
El Pilea es una planta principalmente originaria de las regiones tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, Asia, y algunas especies provienen también de África. La especie más conocida, Pilea peperomioides, nos llega directamente de las regiones montañosas del sur de China, especialmente de Yunnan. Es en estas zonas templadas y húmedas donde crece naturalmente, a menudo a la sombra de árboles más grandes.
El Pilea pertenece a la familia de las Urticáceas, una familia que incluye las ortigas, aunque el Pilea, en sí, ¡no pica en absoluto! Algunas especies de Pilea tienen hojas dentadas que se parecen un poco a las de las ortigas (por ejemplo, el Pilea matsudai).
El Pilea peperomioides fue descubierto en los años 40 en China por un misionero llamado Agnar Espegren, por lo que a veces se le llama «Planta del misionero». Agnar Espegren la llevó luego a Noruega y la compartió con sus amigos. El Pilea se propagó después en Europa mediante intercambios y esquejes entre aficionados a las plantas.
El género Pilea agrupa más de 600 especies de plantas tropicales, en su mayoría herbáceas, a menudo cultivadas por su follaje decorativo. Estas especies representan una gran diversidad, con follajes, formas y tamaños muy variados. Algunas son apreciadas por su simplicidad y facilidad de cuidado, otras por su aspecto más original o gráfico.
El Pilea presenta una forma arbustiva y redondeada. El Pilea peperomioides alcanza generalmente entre 20 y 30 cm de altura, lo que lo convierte en una planta perfecta para espacios pequeños como alféizares de ventana, estanterías o escritorios.
¡Su principal atractivo ornamental es, sin duda, su follaje único! Las hojas del Pilea peperomioides son redondas, casi perfectamente circulares, lisas y brillantes. Son de un verde intenso y están sostenidas por largos peciolos finos que parten del centro de la hoja en lugar del borde del limbo (se habla de follaje peltado). Las hojas pueden medir hasta 10 cm de diámetro.
Esta estructura le da a la planta un aspecto muy gráfico y original, con hojas que parecen flotar como pequeños platillos voladores alrededor del tallo central.
Las hojas del Pilea son redondas como monedas, y en China se dice que esta planta trae prosperidad. Por eso se le conoce como «planta del dinero china». ¡Y en inglés se la llama «Pancake plant»!

El Pilea peperomioides es el más conocido y cultivado, pero existen muchas otras especies de Pilea, que se distinguen por el tamaño, la forma y el color de su follaje. Pilea peperomioides, Pilea cadierei, Pilea involucrata, Pilea microphylla, Pilea glauca ‘Greyzy’
Algunas otras especies de Pilea ofrecen un follaje muy diferente: acanalado, abigarrado, dentado o texturizado. Además del Pilea peperomioides, aquí tienes algunas otras especies ornamentales:
- Pilea cadierei : esta variedad debe su nombre a su follaje verde oscuro jaspeado de manchas plateadas, lo que le da un aspecto metálico muy decorativo. Las hojas son ovaladas y acanaladas, con un porte compacto. Ideal en macetas o en suspensión, aprecia una buena humedad ambiental.
- Pilea involucrata : esta especie ofrece un follaje grueso, acanalado, muy texturizado, a menudo verde oscuro con reflejos bronce o cobrizos. Es una planta muy apreciada por sus contrastes de colores y su compacidad. Perfecta en terrarios o macetas decorativas.
- Pilea microphylla : con sus hojas muy pequeñas de verde claro y muy apretadas, esta especie forma un tapiz vegetal denso, casi como un musgo. Su curioso nombre proviene de sus diminutas flores que, al abrirse, «explotan» para proyectar su polen, ¡de ahí el apodo de «planta de artillería»!
- Pilea glauca : muy apreciada por su porte colgante y su follaje gris azulado polvoriento, esta planta es perfecta en suspensión. Forma cascadas de pequeñas hojas redondas y suaves, ideales para un ambiente bohemio o de jungla urbana.
También se encuentran variedades híbridas, seleccionadas por su estética: hojas abigarradas, acanaladas de rosa, porte miniatura, etc. Existen, por ejemplo, las variedades Pilea peperomioides ‘White Splash’, ‘Variegata’ o ‘Mojito’, con follaje abigarrado en blanco.
Es raro que el Pilea florezca en interiores. Sin embargo, en condiciones de cultivo óptimas, puede florecer en primavera o verano. Cuando ocurre, la floración toma la forma de panículas compuestas por diminutas flores blancas, verdes o rosadas. Estas tienen cinco pétalos y una forma estrellada. Su floración tiene un aspecto muy ligero y delicado, casi etéreo.
El Pilea es una planta no resistente: no tolera el frío y mucho menos las heladas. Su temperatura ideal oscila entre 15 °C y 25 °C. Por debajo de 10 °C, la planta puede empezar a sufrir seriamente. Por eso se cultiva casi exclusivamente en interiores en nuestras latitudes, o en invernaderos.

La floración del Pilea
Las diferentes especies y variedades
Nuestras variedades favoritas

Pilea peperomioides - Planta del dinero china
- Hauteur à maturité 50 cm

Pilea glaucophylla Greyzy
- Hauteur à maturité 10 cm
La plantación del Pilea
¿Dónde instalar el Pilea?
El Pilea adora la luz brillante, pero indirecta. Demasiado sol directo puede quemar sus hojas delicadas, mientras que la falta de luz hará que la planta se vuelva más dispersa, con tallos que se alargan anormalmente para buscar la luz (tallos largos y débiles). Lo ideal es colocarlo cerca de una ventana orientada al este o al oeste, o detrás de una cortina filtrante si la luz es demasiado intensa. Se sentirá cómodo en una habitación luminosa durante todo el día, como un salón o una cocina clara. Evita las corrientes de aire frío y los calefactores directos que secan el aire.

Coloca el Pilea en un lugar luminoso, por ejemplo cerca de una ventana, pero protegido del sol directo
¿Cuándo plantar el Pilea?
El Pilea se puede plantar en macetas durante todo el año, siempre que la temperatura interior se mantenga estable. Dicho esto, el período ideal para trasplantarlo o colocarlo en un nuevo contenedor es en primavera, entre marzo y mayo. Es la temporada en la que entra en fase de crecimiento activo, lo que le ayuda a establecerse bien.
¿Cómo plantarlo?
Elige una maceta con agujeros de drenaje, indispensables para evitar el exceso de agua. Un diámetro de 10 a 15 cm es suficiente para una planta joven. Podrás trasplantarla gradualmente a macetas un poco más grandes a medida que crezca.
Utiliza un sustrato ligero y bien drenante. Puedes, por ejemplo, preparar una mezcla de 2/3 de tierra para plantas de interior y 1/3 de perlita, arena o vermiculita (para aligerar el sustrato). También puedes añadir un poco de carbón activado o fibra de coco para mejorar la aireación.
Aquí tienes los pasos para plantar o trasplantar correctamente tu Pilea:
- Coloca una parte del sustrato en la maceta.
- Saca con cuidado la planta de su maceta original, sin romper las raíces.
- Coloca el Pilea en el centro de la maceta, luego rellena alrededor con el sustrato.
- Compacta ligeramente y riega.
- Coloca el Pilea en un lugar luminoso, sin sol directo.
- Riega nuevamente solo cuando la superficie del sustrato esté seca.
-
Planta el Pilea en una maceta ligeramente más grande que el cepellón
Cómo cuidar el Pilea.
El Pilea es una planta bastante fácil de cuidar, pero como todas las plantas, tiene sus pequeñas preferencias. Aquí están los buenos hábitos para mantenerlo feliz y saludable.
Riego
Al Pilea no le gusta ni la sequía prolongada ni el exceso de humedad. Por lo tanto, es importante encontrar el equilibrio adecuado:
- Primavera-verano: riega aproximadamente una vez por semana, cuando la superficie del sustrato esté seca al tacto.
- Otoño-invierno: reduce los riegos a cada 10 o 15 días, ya que la planta entra en reposo vegetativo.
Consejo: es mejor regar poco que demasiado. Un exceso de humedad puede provocar la pudrición de las raíces.
Prefiere usar agua a temperatura ambiente, no calcárea (agua de lluvia o filtrada, si es posible).

Recuerda regar regularmente el Pilea
Luminosidad
Como se mencionó anteriormente, el Pilea adora la luz suave. Gira la maceta regularmente para evitar que crezca torcido buscando la luz. Una exposición demasiado oscura resultará en un follaje escaso y un porte desequilibrado.
Humedad ambiental
El Pilea aprecia una atmósfera moderadamente húmeda, especialmente en invierno cuando la calefacción seca el aire. Para compensar, no dudes en pulverizar ligeramente las hojas (no todos los días). También puedes colocar la maceta sobre un platillo para maceta lleno de bolitas de arcilla húmedas (sin que el fondo de la maceta toque el agua).

Puedes rociar el follaje de vez en cuando, especialmente si el aire está seco
Poda y limpieza
- Cuando las veas, retira las hojas amarillentas o dañadas cortándolas en la base del tallo.
- También puedes pellizcar los tallos para fomentar la ramificación.
- Limpia las hojas con un paño suave y húmedo para eliminar el polvo (esto les ayuda a captar mejor la luz).
Trasplante
¡El Pilea crece rápido! Te recomendamos trasplantarlo cada uno o dos años, en primavera. Aprovecha para renovar parcialmente el sustrato y verificar el estado de las raíces. Colócalo cada vez en una maceta ligeramente más grande, para acompañar su crecimiento.

Trasplanta el Pilea cada uno o dos años, colocándolo cada vez en una maceta ligeramente más grande que la anterior
Abono
Durante el periodo de crecimiento (de marzo a septiembre), puedes darle un poco de abono líquido para plantas verdes, diluido en el agua de riego, cada 3 o 4 semanas. Suspende los aportes de abono en invierno.
Las enfermedades y parásitos del Pilea
El Pilea suele ser resistente, pero como cualquier planta de interior, a veces puede enfrentar algunos problemas, especialmente si las condiciones de cultivo no son ideales.
Enfermedades frecuentes
- Podredumbre de raíces: a menudo es causada por exceso de agua o un mal drenaje. Las raíces se vuelven negras y blandas, las hojas se amarillean y luego se caen.
Solución: trasplanta la planta a un sustrato bien drenado, retira las raíces podridas y reduce los riegos. - Manchas en las hojas: pueden aparecer manchas marrones o negras debido al exceso de humedad en el follaje o a un hongo.
Solución: evita mojar las hojas, separa las plantas para mejorar la circulación del aire y trata con un fungicida suave si es necesario. - Hojas blandas o caídas: puede indicar estrés hídrico, ya sea por falta de agua o por exceso.
Solución: verifica la humedad del sustrato y ajusta los riegos.
Parásitos comunes
- Cochinillas: suelen aparecer como pequeñas masas blancas algodonosas en la base de las hojas.
Solución: retíralas manualmente con un algodón empapado en alcohol al 70%, o usa un insecticida natural. - Pulgones: estos pequeños insectos verdes o negros se agrupan en los brotes jóvenes.
Solución: rocía con agua jabonosa o un tratamiento a base de jabón negro. - Arañas rojas: presentes especialmente en ambientes secos, dejan finas telarañas y provocan un follaje opaco.
Solución: aumenta la humedad ambiental, rocía agua regularmente y trata con un acaricida si es necesario.
Más vale prevenir que curar: mantén un ojo en el estado de las hojas, ajusta los riegos y ventila la habitación regularmente.
¿Cómo multiplicar el Pilea?
El Pilea es especialmente apreciado por su capacidad de producir Naturalmente jóvenes retoños, comúnmente llamados «rechazos». Es una de las plantas más fáciles de multiplicar, incluso para principiantes. Esto permite regalar esquejes a tus seres queridos o ampliar tu propia colección a bajo costo.
Multiplicar el Pilea por extracción de rechazos
A veces aparecen pequeños retoños en la base de la planta madre, a menudo ligeramente enterrados en el sustrato. Es posible extraerlos para multiplicar la planta. De hecho, este es el método más sencillo y común para obtener nuevas plantas.
¿Cuándo extraer los rechazos?
Espera a que tengan aproximadamente 5 a 10 cm de altura y algunas hojas.
¿Cómo hacerlo?
- Desentierra con cuidado la planta para acceder a los rechazos.
- Separa el rechazo con una parte de sus raíces (si es posible).
- Trasplanta el rechazo a una maceta pequeña con un sustrato ligero.
- Riega ligeramente y coloca la maceta en un lugar Luminoso, sin sol directo.
La recuperación suele ser rápida. También puedes dejar algunos rechazos en la misma maceta que la planta madre para un efecto más tupido.

Puedes extraer los rechazos que crecen en la base de la planta
¿Cómo hacer esquejes del Pilea?
Hacer esquejes del Pilea es menos común, pero es posible si podas tu planta.
- Extrae un tallo sano de aproximadamente 10 cm de longitud, con 2 o 3 hojas.
- Colócalo en agua, retirando las hojas de la base para evitar que se sumerjan.
- Cambia el agua cada 2-3 días.
- En 10 a 15 días, deberían aparecer raíces.
- Una vez que las raíces estén suficientemente desarrolladas, trasplántalas a una maceta pequeña.

Coloca los esquejes en agua para que enraícen antes de trasplantarlos a una maceta
¿Con qué plantas asociar el Pilea y cómo destacarlo?
El Pilea combina especialmente bien con otras plantas de interior gracias a su follaje redondeado y gráfico, que crea un contraste interesante con formas más alargadas o texturizadas. Una excelente combinación consiste en colocarlo junto a helechos, cuyas frondas ligeras y delicadas resaltan la estructura definida del Pilea. Las Calatheas, con sus grandes hojas acanaladas y a menudo abigarradas, crean un juego de texturas muy logrado, además de compartir las mismas preferencias por una luz suave y una humedad moderada.

En orden, de izquierda a derecha: Parodia warasii, Pilea peperomioides, Pilea depressa, Aloe vera, Ficus ginseng, Gasteria duval
Para un ambiente más moderno o minimalista, se puede combinar el Pilea con suculentas como la Haworthia o el Senecio rowleyanus (apodado «collar de perlas»), que ofrecen un porte bajo o colgante que contrasta con el porte erguido del Pilea. Las Peperomias, especialmente las variedades con hojas gruesas o acanaladas, también son excelentes compañeras en macetas o en el alféizar de la ventana. Juntas, forman un pequeño ecosistema compacto y fácil de cuidar.
El Pilea también puede encontrar su lugar en un rincón de jungla urbana junto a monstera de pequeño tamaño, philodendros o pothos, que aportan volumen y altura alrededor de su silueta más compacta. Esta disposición funciona especialmente bien en estanterías vegetales o en muebles bajos iluminados por luz natural.
Por último, en un terrario o un contenedor grande, puede acompañar a plantas en miniatura como las fittonias, los pilea de hojas pequeñas o los musgos decorativos. El resultado es un cuadro vegetal vivo, rico en matices de verde y formas variadas.
Con un poco de creatividad, el Pilea se convierte en una pieza central en cualquier composición vegetal, gracias a su versatilidad y su aspecto singular.

Parodia depressa, Aloe vera, Gasteria duval y Parodia warasii
Para leer también
- Descubre toda nuestra gama de plantas de interior
- Nuestros libros sobre plantas de interior
- Suscribirse
- Contenido

Comentarios