
Geranio perfumado: plantación, cuidados, beneficios
Contenido
El Geranio perfumado en pocas palabras
- Sus hojas desprenden aromas de rosa, limón, naranja, menta o especias
- ¡Es la planta antimosquitos por excelencia!
- Sensible al frío, se cultiva como anual y debe protegerse en el interior durante el invierno
- Fácil de cultivar y resistente a la sequía, prospera a pleno sol en suelos muy bien drenados
- Florece todo el verano en jardines, balcones, terrazas, invernaderos y alféizares
La palabra de nuestra experta
Los Geranios perfumados o Pelargonios de follaje aromático son hermosos arbustos sensibles al frío, cubiertos de hojas que desprenden fragancia al más mínimo roce. Su follaje exhala aromas muy variados, como rosa, cítricos, hierba limón, piña, menta helada, especias o incluso frutos secos, según la variedad. Fragancias tan intensas que ahuyentan a los mosquitos, como los Pelargonios de la serie ‘Mosquitaway‘. ¡Una gran ventaja en verano!
Su floración estival y delicada, con tonos mayormente pastel, blancos o rosados, es otra de sus cualidades. Florecen de junio a septiembre, ofreciendo pequeñas flores agrupadas en umbelas. Otro punto fuerte: las hojas de los pelargonios aromáticos son comestibles y también tienen propiedades purificantes y cicatrizantes para la piel.
El único inconveniente de estas vivaces leñosas: ¡su sensibilidad al frío! Su cultivo en tierra solo es posible en las regiones más cálidas, libres de heladas. Sensibles a las heladas, se cultivan como anuales en tierra o en macetas que se resguardan en invierno. Plántalos en el jardín o en macetas en el invernadero, pero nunca demasiado lejos de casa para disfrutar de su aroma.
Su plantación es muy sencilla y crecen rápidamente, sin requerir mucho mantenimiento, en suelos ligeros y bien drenados, a pleno sol.
Tan hermosos de contemplar como de oler, ¡descubre nuestros consejos para cultivar correctamente los Geranios perfumados!

El Pelargonium graveolens o Geranio rosado, uno de los más conocidos
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Pelargonium
El pelargonio de follaje aromático o geranio perfumado es un hermoso arbusto perenne de la familia de las geraniáceas originario de Sudáfrica, donde crece en zonas montañosas, barrancos húmedos al borde de los bosques, en suelos arenosos, rocosos o areniscos, esquistosos o calcáreos. Prefiriendo veranos cálidos y húmedos e inviernos suaves, muestra una baja resistencia al frío. Sensible a las heladas, se cultiva en nuestros climas, excepto en zonas costeras, generalmente como anual, que debe resguardarse en invierno si se desea conservar de un año a otro.
El género Pelargonium incluye 300 especies y cerca de 1.000 variedades. Numerosos cultivares e híbridos se han obtenido a partir de una veintena de especies de esta amplia familia que incluye el Pelargonium grandiflorum, el pelargonio de floristería (Pelargonium x domesticum), el geranio hiedra, apodado el «Rey de los Balcones», o el Pelargonium zonale, por ejemplo.
Existen alrededor de 130 especies de pelargonios perfumados. Entre ellas, el Pelargonium graveolens o geranio rosado, el más perfumado de todos, muy apreciado en perfumería y origen de numerosos híbridos, el Pelargonium fragrans, con aroma a pino, Pelargoium tomentosum de follaje muy aterciopelado, el Pelargonium crispum con hojas intensamente rizadas, Pelargonium odoratissimum, el Pelargonium denticulatum Filicifolium o el Pelargonium quercifolium llamado «geranio de hoja de roble».

Pelargonium graveolens, lámina botánica 1897
A partir de una raíz pivotante, esta planta perenne forma un arbusto aireado y muy ramificado cuyos tallos se lignifican con el tiempo, alcanzando de 35 cm hasta 1,50 m en todas direcciones, incluso más en tierra en regiones de clima suave. El porte varía según las especies, semipendular, erecto o colgante. Protegido de las heladas, puede vivir varias décadas.
Este tipo de geranio seduce por su follaje notable, exuberante, perenne en regiones libres de heladas invernales y fuertemente aromático al menor roce o al arrugarse. Las hojas también difieren entre especies. El limbo puede ser lobulado, profundamente dividido, peltado, ondulado, finamente cincelado o, por el contrario, rizado, con bordes plisados o en forma de cucurucho en el Pelargonium cucullatum. A veces está tan finamente dividido que recuerda al de un helecho o tan lobulado que parece el de un roble. Puede ser aterciopelado en el Pelargonium tomentosum o áspero al tacto, ligeramente pegajoso o incluso suculento en el Pelargonium gibbosum. Las hojas, siempre nervadas, miden de 4 a 10 cm de largo y ancho. Presentan todos los tonos de verde y a veces están variegadas en amarillo, crema o incluso teñidas de marrón chocolate.
Cubiertas de pelos que secretan un aceite esencial muy aromático, las hojas desprenden un perfume intenso al menor roce, bajo fuerte sol o con la lluvia. Este follaje exhala aromas muy variados: de rosa, limón, citronela, cáscara de naranja (Pelargonium (x) citriodorum ‘Prince Of Orange’), menta, especias e incluso de zanahoria (‘Scarlet Unique’), pimienta (‘Endsleigh’), canela, pino marítimo (Pelargonium (x) fragrans), manzana verde, avellana (pelargonium ‘Concolor Lace’) o incluso almendra amarga. Los pelargonium x graveolens y pelargonium rosat (P. capitatum), con aroma a rosa, son muy apreciados en perfumería. Las variedades con aroma especialmente cítrico tendrían la propiedad de repeler mosquitos aún más eficazmente. Comestibles, las hojas aromatizan ensaladas de frutas o aceites. Secas, decoran popurrís.

Pelargonium cucullatum, Pelargonium tomentosum, Pelargonium graveolens, Pelargonium crispum y Pelargonium quercifolium (© Keith Edkins)
El pelargonio de follaje aromático ofrece una floración exuberante de junio a octubre. Cubriendo el follaje, las flores simples o semidobles aparecen agrupadas en pequeñas umbelas. Son bastante grandes, a veces superan los 4 cm de diámetro. Cada flor tiene dos pétalos superiores y tres inferiores. Florecen en tonos pastel y delicados, mostrando diversos matices de rosa, lavanda y púrpura, a menudo veteadas de pequeñas manchas contrastadas. Algunas variedades destacan por una floración deliciosamente bicolor o tricolor, mientras otras muestran manchas de colores muy intensos. El Pelargonium gibbosum se distingue por una sorprendente floración amarilla, rara en pelargonios.
Las flores también son comestibles y los ingleses las usan para aromatizar jaleas.
Esta floración atrae numerosos insectos polinizadores y se transforma en frutos con largo pico, «Pelargos» significa «pico de cigüeña».

Floraciones del Pelargonium graveolens ‘Lady Plymouth’, ‘Concolor Lace’, y del Pelargonium capitatum ‘Pink Capricorn’
¿Cuáles son los geranios aromáticos más bonitos? Nuestras variedades favoritas
Los más populares
[product sku=»491504″ blog_description=»Sus hojas tienen un aroma a pino. Perfecto tanto en el jardín como en maceta en la terraza o en el invernadero.» template=»listing1″ /]
[product sku=»81296″ blog_description=»Una especie botánica muy perfumada, muy apreciada en perfumería por su aroma a rosa cítrica.» template=»listing1″ /]
[product sku=»491500″ blog_description=»¡Sus hojas tienen un aroma a avellanas! Plántalo en maceta o en tierra.» template=»listing1″ /]
[product sku=»84582″ blog_description=»Su perfume evoca la citronela, ¡es la planta anti-mosquitos! ¡Un pelargonio delicioso y fácil de cultivar!» template=»listing1″ /]
Nuestros favoritos
[product sku=»17713″ blog_description=»Toda la planta desprende un aroma balsámico con notas de almendra amarga al menor roce. Una maravillosa planta tan bella de contemplar como deliciosa de oler.» template=»listing1″ /]
[product sku=»17020″ blog_description=»Su follaje perfuma a limón al menor roce, ¡ideal para repeler mosquitos! En tierra puede convertirse en un verdadero arbusto de 1.50 m de altura.» template=»listing1″ /]
[product sku=»82130″ blog_description=»Esta hermosa novedad seduce por su bonita floración y su sorprendente follaje acanalado con aroma a limón. Ideal para macetas floridas, asegurando un decorado permanente en el exterior o en el invernadero.» template=»listing1″ /]
[product sku=»491503″ blog_description=»Un geranio perfumado, con un delicado aroma a rosa.» template=»listing1″ /]
[product sku=»81300″ blog_description=»Sus hojas desprenden al frotarlas un sorprendente aroma a menta piperita. Un pelargonio muy interesante, para plantar cerca de un paso.» template=»listing1″ /]
Más información Geranio perfumado
Ver todos →Disponible en 0 tamaños
Disponible en 0 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Plantación del geranio perfumado
¿Dónde plantar un geranio aromático?
El pelargonio es una planta perenne no resistente que no tolera las heladas. Por eso, en nuestros climas, generalmente se cultiva como anual en el suelo o se planta en maceta para protegerla del frío en invierno y sacarla de nuevo en mayo. Puede resistir en el suelo en climas suaves, si las temperaturas invernales no superan los -4°C. Esta planta delicada originaria de Sudáfrica adora el sol y los suelos secos. Necesita un mínimo de 4 horas de sol al día. En el sur de nuestro país, aceptará la semisombra. Es una planta frugal que se adapta a suelos muy bien drenados, incluso calcáreos y puntualmente secos en verano.
Tolera bien la sequía estival y encuentra fácilmente su lugar en jardines secos o costeros. Aporta rápidamente un toque florido y aromático durante toda la temporada. Plántalo en macizos, al borde de un camino o en una maceta en la terraza, bajo una ventana donde ahuyentará a los mosquitos o incluso en un invernadero. Los geranios aromáticos también son maravillosos en pequeños setos, nunca demasiado lejos de la casa para disfrutar de su fragancia.

Pelargonium crispum
¿Cuándo plantar un pelargonio?
Planta tus geranios aromáticos en el suelo después de las últimas heladas, en mayo en la mayoría de las regiones. Para una plantación en jardineras o macetas, espera a que se descarten los últimos riesgos de heladas antes de colocar tus macetas en el exterior.
¿Cómo plantarlo?
La plantación en el suelo
Puedes plantarlo en grupos de 4 o 5. Planta a una distancia de 20 a 30 cm entre ellos. Fácil de cultivar, el pelargonio se conforma con un suelo no necesariamente muy rico, pero bien drenado. En suelos demasiado pesados o arcillosos, añade gravilla o arena gruesa a la tierra del jardín para evitar la humedad estancada en las raíces.
- Cava un hoyo profundo, 3 veces más ancho que el cepellón
- Haz una buena capa de grava para asegurar un drenaje adecuado
- Coloca la planta en el centro del hoyo sin enterrar demasiado el cuello
- Rellena con la tierra extraída mezclada con mantillo de hojas
- Compacta ligeramente
- Riega al plantar y luego moderadamente sin encharcar las raíces
La plantación en maceta
Todos los geranios aromáticos son aptos para cultivo en maceta. Se sacarán al exterior en la temporada cálida y se guardarán al primer frío o se cultivarán en un invernadero durante todo el año. Separa las plantas unos 15-20 cm.
- En un contenedor grande de al menos 50 cm de diámetro, coloca una buena capa de drenaje (gravilla o bolas de arcilla)
- Planta en una mezcla bien drenante mitad sustrato tipo «geranio», mitad arena para jardín
- Riega
- Coloca al sol
Mantenimiento, poda y cuidados
El geranio oloroso requiere muy poco mantenimiento, solo teme a las heladas. En suelos demasiado húmedos, puede sufrir pudrición de raíces. Riega los dos primeros veranos después de la plantación y luego solo en caso de sequía prolongada, siempre con moderación. El exceso de humedad podría matar la planta, que no tolera los encharcamientos.
En maceta, asegúrate de regar con más frecuencia, hidratando cuando la tierra se seque en la superficie: una o dos veces por semana. Es una planta exigente: durante el verano, aplica regularmente abono para geranios para estimular la floración en cultivos en maceta.
Elimina con frecuencia las flores marchitas y el follaje amarillento para favorecer la aparición de nuevas flores y prolongar el período de floración.
¿Cuándo podar los geranios olorosos?
La poda ayuda a equilibrar o reducir la ramificación, rejuvenecer los tallos y estimular el crecimiento y la floración. Los geranios olorosos se podan en septiembre:
- Durante la temporada, puedes cortar los tallos demasiado largos.
- Antes del invierno, con una podadora, recorta los tallos aún verdes aproximadamente 1/3 de su altura, sin tocar la madera vieja.
¿Cómo conservar un geranio oloroso?
Los geranios perfumados solo pueden permanecer en tierra en climas suaves, como en jardines costeros, el sur de Francia o zonas libres de heladas intensas. Al acercarse el invierno, lleva las macetas a un lugar muy luminoso y protegido de las heladas, como un invernadero, jardín de invierno o terraza entre 12 y 15°C. Sácalas nuevamente después de las heladas. Puedes conservar geranios perfumados de exterior de un año a otro extrayéndolos y trasplantándolos temporalmente en contenedores para resguardarlos del frío en un lugar sin calefacción excesiva. Vuelve a plantarlos en el jardín en primavera. Durante todo el invierno: un riego al mes será suficiente. Suspende también el abono. En primavera, elimina las hojas secas y trasplanta a sustrato fresco.
Para más información sobre la invernada, consulta nuestra guía: Cómo invernar correctamente los Pelargoniums

Un hermoso geranio oloroso resguardado en un lugar luminoso durante los meses de invierno
Enfermedades y posibles enemigos
Los geranios perfumados son resistentes. Las plantas cultivadas en invernadero todo el año pueden ser más sensibles. El frío y el exceso de agua son responsables de las podredumbres grises de las raíces y de la base de los tallos (pudrición del cuello), por lo que un suelo bien drenado es esencial. Para eliminar posibles moscas blancas, puedes pulverizar una solución a base de jabón negro y aceite vegetal.
Contra las arañas rojas, frecuentes en interiores, pulveriza una maceración de ortiga.
Si es necesario, aleja de forma natural las babosas gracias a nuestros consejos.

Pelargonium graveolens
Multiplicación
El geranio oloroso se multiplica fácilmente por esquejes a finales del verano. La siembra bajo cubierto a finales del invierno con semillas del año anterior es posible, pero más delicada y aleatoria. Recomendamos más el método de esquejes.
¿Cómo hacer esquejes al calor de geranio perfumado?
- De agosto a septiembre, con unas tijeras de podar toma ramas leñosas sin flores de 10-15 cm de longitud justo debajo de un nudo
- Elimina las hojas situadas en la base de los tallos
- Corta la base en bisel y haz una incisión con un cuchillo bien afilado
- Clava los esquejes en una cajonera con una mezcla bien drenante de arena de río y turba o con sustrato especial para esquejes, enterrándolos hasta la mitad de su altura
- Riega
- Colócalos bajo un invernadero cálido (15-20°C) al calor, bajo una mini-invernadero o bajo plástico
- Mantén el sustrato húmedo hasta el enraizamiento
- Consérvalos a la sombra o en interior
- Después de 8 a 10 días, trasplántalos a macetas individuales
- Protege tus plantas del frío durante todo el invierno en una habitación luminosa
- Plántalos en su lugar definitivo la primavera siguiente, en mayo cuando la tierra esté suficientemente caliente
Asociar
Los geranios perfumados se adaptan a todos los estilos de jardín, desde el más romántico hasta el más naturalista, combinándose fácilmente con numerosas flores de verano, anuales o perennes. Los geranios perfumados aprecian el calor y la luz.
En un jardín de aromas, los rosales ingleses como ‘Boscobel’ con su potente fragancia floral les harán compañía, junto a las peonías, las lavandas y los Árboles de las Mariposas o incluso los Madreselvas. Con la lavanda y los rosales, se armonizan en combinaciones de colores de gran suavidad.

Geranio rosado rodeado de rosales, lavanda ‘Munstead’, madreselva y un Buddleia ‘Ice Chip’
Dado que sus hojas son comestibles, también puedes combinarlos con plantas aromáticas como el romero, el tomillo, el orégano, la Salvia officinalis, el Helichrysum. Combínalos con plantas perennes resistentes a la sequía como la Santolina.
En una jardinera o maceta, puedes acompañar tus Pelargoniums con Coleus, lobelias, diascias y petunias. En un borde estival, se combinarán con verbenas de Buenos Aires, pequeñas salvias farináceas, alliums y claveles mignardise.
Pueden destacar en un macizo de verano junto a ceanothos, dahlias, begonias y rudbeckias. Su floración ligera también combina muy bien con plantas de silueta aérea, como las nepeta, los tabacos o los cosmos. Para acompañar sus flores malvas o rosadas, puedes acercarlos a plantas con follaje gris como el de las artemisas.
Recursos útiles
- Descubre nuestros geranios perfumados: su follaje desprende aromas variados capaces de ahuyentar a un escuadrón de mosquitos.
- Ficha consejo: 5 plantas repelentes para alejar avispas
- Ficha consejo: 10 pelargonios aromáticos
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios