
Corydalis bulbosas: plantación, cultivo y cuidados
Contenido
El Corydalis bulboso en pocas palabras
- Es una pequeña planta vivácea bulbosa llena de encanto.
- Presenta una delicada floración primaveral en flores tubulares blancas, rosas o violetas.
- Posee un magnífico follaje dividido verde tierno o glauco.
- Fácil de cultivar, muy resistente al frío, crece a media sombra o al sol no ardiente, en un suelo drenado que permanece fresco.
- Se instala en jardines de sotobosque y rocallas sombreadas.
La palabra de nuestra experta
El Corydalis bulboso, Violeta bulbosa, o la Corydale solida (corydalis solida) es una bonita planta pequeña con tubérculos y vivácea, que ofrece una floración primaveral compuesta por flores tubulares curiosamente espoleadas. A menudo rosadas en el caso del Corydalis Solida ‘Beth Evan’ o de color púrpura-violáceo en el Corydalis solida ‘Purple Bird’, a veces blancas, emergen como pequeños pájaros de un follaje de helecho ligero que desaparece en verano.
También se le llama la corydale de bulbo lleno, en contraste con el Corydalis cava, la corydale de bulbo hueco con el que está muy relacionado.
Rústico y fácil de cultivar, es poco sensible a enfermedades y crece sin cuidados. El Corydalis bulboso es una planta de media sombra que se adapta a cualquier tierra de jardín drenada que permanezca un poco fresca.
Este habitante de los bosques también encuentra su lugar bajo grandes árboles o en rocalla sombreada.
¡Descubre este hermoso bulbo de primavera vivácea casi infalible!
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Corydalis solida
La violeta bulbosa o Corydalis bulbosos es una planta vivácea de la familia de las papaveráceas (anteriormente Fumariáceas), como la amapola o el Corazón de María (Dicentra). Las corydalis están muy relacionadas con las fumarias, de hecho, anteriormente pertenecían a la familia de las Fumariáceas. El género Corydalis cuenta con más de 500 especies. Son nativas de las zonas templadas del hemisferio norte, del norte de Europa y Asia, principalmente de China. En su hábitat natural, estas plantas crecen principalmente en bosques, sotobosques frescos, medios sombreados y húmedos, y a menudo en praderas montañosas.
Algunas Corydalis han cambiado de familia, como es el caso de la Corydale solide (Corydalis solida) o violeta bulbosa. Esta especie se ha naturalizado en Francia. Se distingue el Corydalis solida, que crece a partir de un bulbo o más exactamente de un tubérculo, de los Corydalis flexuosa, que son plantas herbáceas que se extienden gracias a estolones. A veces se confunde con la fumaria officinalis o incluso con la Corydale creuse, Corydalis cava, con la que está muy relacionada.
Esta pequeña planta tuberosa y vivácea se desarrolla en una mata tupida a partir de una raíz tuberosa única. Su bulbo almacena las reservas nutritivas y no tiene espacio entre las capas que lo componen, de ahí su nombre de solida y violeta bulbosa. Alcanza en su madurez una altura de 15 a 20 cm y un diámetro de 20 a 25 cm.
Finamente y profundamente cincelado, de aspecto ligero, el follaje recuerda al de un helecho capilar o de una ancolia. La vegetación aérea caducifolia desaparece por completo en invierno. En primavera, emergen del suelo tallos con hojas finamente divididas, pecioladas y compuestas. Son alternas, divididas en 3 segmentos estrechos y ovalados. Miden de 5 a 8 cm de largo y presentan hermosos tonos de verde, desde el verde grisáceo claro hasta el verde azulado.
Sobre este nido de verdor exuberante y bellamente dividido, la floración aparece hacia finales de la primavera, de marzo a mayo. Los bohordos floridos, bien erguidos, llevan en su extremo racimos de 10 a 20 flores hermafroditas muy compactas y erguidas sobre el follaje. Las flores tienen una forma fina y alargada, tubular, de 1 a 2 cm de largo. Están compuestas por cuatro pétalos fusionados, de los cuales el inferior tiene un largo espolón afilado que se curva hacia atrás. Es esta especie de cresta la que le habría valido a la planta su nombre vernáculo, «Korydallis» en griego, que significa «alondra crestada». La violeta bulbosa adquiere el aspecto de un arbusto poblado de pájaros. El tubo se abre en una boca con 2 labios que dan a una garganta blanca provista de estambres. Brácteas digitadas, divididas en tiras, envuelven cada flor.
La Corydale solide presenta una delicada floración rosa púrpura, púrpura violáceo en el caso del Corydalis solida ‘Purple Bird’, o blanco diáfano en ‘White Swallow’, que resalta maravillosamente sobre el follaje verde, de ahí su poético apodo en inglés de ‘Hirondelle Blanche’ (Golondrina Blanca).

Corydalis solida ‘Purple Bird’, ‘White Swallow’ y ‘Beth Evans’
Después de la polinización por los insectos, estas inflorescencias dan paso a cápsulas alargadas, que miden hasta 2,5 cm de largo y contienen semillas negras. La planta tiende a sembrarse de manera natural, sin llegar a ser invasora.
Cuando llega el verano, con las primeras calores, el follaje se marchita y amarillea, la planta entra en reposo para protegerse de la sequía, dejando el bulbo en periodo de latencia bajo tierra. Reaparecerá la siguiente primavera.
Principales variedades

Corydalis solida - Violeta bulbosa
- Periodo de floración Abril, Mayo
- Altura en la madurez 15 cm

Corydalis solida Beth Evans
- Periodo de floración Abril, Mayo
- Altura en la madurez 15 cm

Corydalis solida Purple Bird
- Periodo de floración Abril, Mayo
- Altura en la madurez 20 cm

Corydalis solida White Swallow
- Periodo de floración Abril, Mayo
- Altura en la madurez 20 cm
Más información Corydalis bulbosos
Ver todos →Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Plantación del Corydalis bulboso
¿Dónde plantarlo?
Muy resistente hasta -23.5°C, el Corydalis bulboso se cultiva sin dificultad en la mayoría de nuestras regiones. Esta pequeña planta con tubérculos es una vivácea de los sotobosques frescos, que aprecia la media sombra, incluso la sombra, o el sol suave. Evita las exposiciones demasiado cálidas y abrasadoras y crece fácilmente bajo árboles caducos, sin temer la competencia radicular. Necesita un suelo muy drenante y moderadamente fértil, que permanezca fresco en primavera. Soporta una exposición soleada (excepto en el sur) si la tierra se mantiene suficientemente húmeda y fresca en verano. Adaptable, tolera la presencia de caliza y arcilla en el suelo. No le gusta la sequía en verano, ni el exceso de agua en invierno, que podría pudrir el bulbo.
En el jardín, evita sin embargo la plantación en grandes grupos, ya que, una vez llegado el verano, el corydalis bulboso suele desaparecer dejando un vacío antiestético en los parterres.
El corydalis bulboso es interesante para vestir zonas sombreadas, como un borde de sotobosque o una rocalla fresca. También se sentirá a gusto en un macizo de viváceas o en un bordillo, sobre muretes a media sombra. Esta planta también se comporta muy bien en macetas.
¿Cuándo plantar el Corydalis bulboso?
La plantación de los bulbos de Corydalis solida se realiza preferentemente en otoño, de septiembre a noviembre, fuera de los periodos de heladas y sequía. Así tendrán más tiempo para fijarse. También pueden plantarse eventualmente en febrero.
¿Cómo plantarlo?
Los bulbos del Corydalis bulboso son propensos a secarse y pudrirse fuera de la tierra, por lo que deben plantarse sin demora después de la compra.
En terreno abierto
Planta aproximadamente 15 bulbos por m² en una tierra perfectamente drenada.
- Afloja el suelo
- Con un plantador, haz un agujero y coloca un puñado de grava o pozzolana de unos dos centímetros bajo los bulbos
- Planta a una profundidad de aproximadamente 3 veces la altura del bulbo, espaciándolos unos 20 cm, evitando que se toquen
- En tierra pesada, mejora el drenaje con grava o pozzolana
- Cubre los bulbos con tierra mezclada con buen sustrato
- Riega generosamente
- Recuerda marcar la ubicación de los bulbos con una etiqueta o un pequeño tutor para no olvidarlos durante su periodo de latencia
En macetas
El Corydalis bulboso se cultiva fácilmente en macetas para disfrutar de su bonita floración precoz en primavera en la terraza o el balcón.
- Coloca una capa de bolas de arcilla en el fondo de una maceta o jardinera con agujeros
- Llena con una mezcla ligera y bien drenante de sustrato y gravilla o pozzolana
- Planta los bulbos cubriéndolos con tres veces su altura de tierra
- Riega una vez por semana durante el periodo de vegetación, y suspende los riegos en verano durante el periodo de reposo cuando el follaje empiece a amarillear

Corydalis solida
Cultivo y cuidado del Corydalis bulboso
La Violeta bulbosa requiere poco mantenimiento. En verano, el suelo debe mantenerse fresco: asegúrate de regar regularmente, especialmente durante el Tiempo seco y caluroso. Puedes instalar un mantillo como un mantillo de lino o madera de ramas trituradas (BRF) alrededor de las plantas para conservar la frescura. Detén los riegos durante el período de letargo estival.
A principios de la primavera, antes de la floración, esparce un poco de compost bien descompuesto alrededor de tus violetas bulbosas para enriquecer el suelo.
Durante el período de floración, elimina las flores marchitas a medida que se marchiten para estimular la aparición de nuevas flores.
No cortes el follaje al ras del suelo hasta que esté completamente marchito, para darle al bulbo tiempo de recuperar sus reservas.
Esta violeta bulbosa es poco sensible a enfermedades y plagas en suelos bien drenados. El exceso de humedad puede causar la pudrición de los bulbos. Sin embargo, los gasterópodos pueden deleitarse con el follaje joven en primavera. Un tratamiento anti babosas desde febrero es imprescindible. Sigue nuestros consejos para protegerla del apetito de las babosas y caracoles. La violeta bulbosa puede verse afectada por el mildiu y la roya, especialmente en caso de sequía prolongada.
Propagación
El corydale bulboso tiende a sembrarse de manera natural. Para obtener nuevas plantas, puedes recolectar las semillas del año y sembrarlas en otoño. Haz que pasen por un proceso de estratificación durante unos días en el refrigerador. Siembra en la superficie de una tierra especial para sembrar mezclada con arena. Riega con un rociador fino. Coloca las macetas en un lugar luminoso pero protegido del sol directo a 15°C y mantén el sustrato húmedo. Sé paciente, la germinación puede tardar. Trasplanta al jardín cuando las plántulas alcancen los 5 cm de altura.
Combinar
Como el _Corydalis solida_ no teme la competencia radicular de árboles o arbustos, en un jardín de sotobosque se puede plantar bajo árboles caducos, asociándolo con helechos, como los _Dryopteris_ o _Polystichum_ de follaje cincelado, con brunneras, con sellos-de-Salomón, y con un tapiz de vincas. Las flores luminosas de las _Dicentra spectabilis_ y de los epimedios serán excelentes compañeras.
En una rocalla semisombreada, se sentirá a gusto acompañado del _Geranium nodosum_, de coralitos, de la consuelda media púrpura y de las campanillas.
También será perfecto cerca de un punto de agua y al pie de plantas de ribera, como rodgersias, hostas, ligularias, barbas-de-cabra y otras astilbes que disfrutan de ambientes similares.
Acompañará maravillosamente a una multitud de bulbos de primavera como los jacintos, bulbos de _Fritillaria_ (_Fritillaria meleagris_), el chionodoxa, los ciclámenes, ipheiones, escilas o incluso los tulipanes botánicos.

_Corydalis solida_ ‘Beth Evans’ en buena compañía con _Chionodoxa lucilliae_ ‘Alba’ y _Scilla sibirica_
Recursos útiles
- Descubre nuestra ficha de consejos para asociar el Corydalis bulboso
- ¿Qué plantar bajo mis árboles?
- ¿Cuáles son los mejores vegetales para plantar en el sotobosque
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios