Bulbine: plantar, cultivar y cuidar

Bulbine: plantar, cultivar y cuidar

Contenido

Modificado el 15 de junio de 2025  por Olivier 8 min.

La bulbine en pocas palabras

  • La Bulbine frutescens es una planta muy fácil de cuidar, que requiere poco riego una vez establecida.
  • Esta planta perenne ofrece una floración abundante y prolongada, en tonos naranjas o amarillos, desde finales de primavera hasta el otoño.
  • La Bulbine no es resistente a las heladas, solo puede soportar temperaturas de hasta -4°C.
  • Prefiere una ubicación a pleno sol o semisombra, y un suelo bien drenado.
  • En regiones con inviernos más fríos, se recomienda plantar las bulbines en macetas para resguardarlas durante el invierno.
Dificultad

La palabra de nuestro experto

Entre las bulbinas, **la *Bulbine frutescens* es la única que se puede cultivar en nuestros climas en el jardín**. Es una planta suculenta perenne originaria de Sudáfrica, que destaca por su follaje en rosetas, compuesto por hojas carnosas, lineales y verdes, que forman matas compactas y densas. **Su floración** prolongada y generosa, desde primavera hasta otoño, **produce flores estrelladas de color amarillo o naranja**, atrayendo a una multitud de polinizadores como abejas y mariposas.

En cuanto a su cultivo, la *Bulbine frutescens* es notable por su capacidad para adaptarse a diversas condiciones. **Prefiere ubicaciones a pleno sol**, pero también tolera la sombra parcial. **Sus necesidades de agua son moderadas**, lo que hace que esta planta sea especialmente adecuada para jardines secos o regiones con sequía. De hecho, una vez establecida, puede soportar largos períodos sin riego. **Aprecia suelos bien drenados y puede tolerar temperaturas de hasta -4°C**.

**La propagación de la bulbina también es sencilla**, lo que permite multiplicar fácilmente esta planta. El método más común consiste en dividir las matas en primavera u otoño. También es posible sembrar semillas en primavera en un suelo ligero y bien drenado. Esta capacidad para multiplicarse rápida y fácilmente permite crear bonitos bordes, macizos y rocallas, o llenar macetas para alegrar terrazas y balcones.

Además de sus cualidades ornamentales, la *Bulbine frutescens* se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional africana, ya que su savia es conocida por sus propiedades calmantes y cicatrizantes.

Flor floración Bulbine

Bulbine ‘Tiny Tangerine’ (foto Renee Grayson – Flickr)

Botánica y descripción

Documento de identidad

  • Nombre latino Bulbine frutescens

Las bulbinas pertenecen al género botánico Bulbine, que forma parte de la familia de las Asphodelaceae. Esta familia agrupa plantas principalmente originarias de las regiones áridas y semiáridas del sur de África. Entre las veinte especies del género Bulbine, la más extendida y cultivada es la Bulbine frutescens o Bulbine amarilla. Esta especie se caracteriza por sus hojas carnosas y lineales, formando matas densas, y por sus flores estrelladas, de color amarillo o naranja, que florecen en largas inflorescencias. El hábitat natural de la Bulbine frutescens se compone de praderas, sabanas y zonas rocosas, donde crece a menudo en suelos arenosos y bien drenados. Adaptada a climas áridos, esta planta ha desarrollado una notable resistencia a la sequía.

La Bulbine frutescens se planta frecuentemente en jardines de demostración de xerojardinería (paisajismo adaptado a condiciones secas) para mostrar cómo los jardines pueden ser bellos y florecientes con poca agua. Esto la convierte en un excelente ejemplo de planta sostenible y ecológica, adaptada a regiones donde el agua es un recurso valioso.

La bulbine amarilla es una planta perenne que muestra un porte en mata compacta. Suele alcanzar una altura de 30 a 50 cm y una anchura similar, formando una densa alfombra de follaje y flores. El sistema radicular de la Bulbine frutescens es fibroso y poco profundo, lo que le permite adaptarse bien a suelos pobres y bien drenados. Sus raíces son eficaces para absorber agua, incluso en condiciones de sequía.

Nota bene: el nombre «Bulbine» deriva de la palabra latina «bulbus», que significa bulbo. Sin embargo, contrario a lo que este nombre podría sugerir, la Bulbine frutescens no crece a partir de un verdadero bulbo, sino más bien de raíces fibrosas. El término probablemente se refiere a la apariencia carnosa de sus hojas, que puede recordar a la de las plantas bulbosas.

Las hojas de la bulbine son carnosas, lineales y de color verde. Están dispuestas en rosetas, midiendo entre 20 y 40 cm de largo. Su textura suculenta les permite almacenar agua, contribuyendo a la resistencia de la planta a la sequía.

Follaje de bulbine hojas

Bulbine frutescens: un bonito follaje en roseta.

La floración de la Bulbine frutescens («Kattiepiering» en afrikáans) es abundante y prolongada, extendiéndose desde finales de primavera hasta el otoño. Las flores son estrelladas, a menudo de color amarillo o naranja, y se agrupan en inflorescencias terminales sobre tallos erectos. Cada flor mide aproximadamente 1 a 2 cm de diámetro. Botánicamente hablando, la inflorescencia es un racimo, es decir, una inflorescencia indefinida, donde las flores se abren sucesivamente desde la base hacia el ápice a lo largo de un eje central alargado. En el caso de la Bulbine frutescens, las flores estrelladas están dispuestas en racimos a lo largo de este tallo floral, creando un efecto visual atractivo y prolongado durante la temporada de floración.

diferentes bulbines floración amarilla naranja

Bulbine frutescens, de color naranja y amarillo, y a la derecha Bulbine natalensis (foto HQ – Flickr)

Después de la floración, las bulbines producen cápsulas que contienen las semillas. Estas cápsulas son pequeñas y discretas, desarrollándose en el extremo de los tallos florales. Las semillas son diminutas y pueden recolectarse tras la maduración de las cápsulas. Se siembran fácilmente en primavera en un suelo ligero. La germinación es rápida, permitiendo una propagación sencilla de la planta.

Nuestra selección de bulbine

[producto sku=»856251″ blog_description=»Una vivaz sudafricana original, muy resistente a la sequía pero poco rústica. La planta forma un cojín de largas hojas suculentas, de donde emergen desde la primavera hasta el otoño espigas de pequeñas flores en forma de estrellas amarillas. Es magnífica en una gran maceta en la terraza. Protegida del frío en un invernadero poco calefaccionado, es capaz de florecer casi todo el año.» template=»listing1″ /]

[producto sku=»167891″ blog_description=»Una vivaz sudafricana original, muy resistente a la sequía pero poco rústica. La planta forma un cojín de largas hojas suculentas, de donde emergen desde la primavera hasta el otoño espigas de pequeñas flores en forma de estrellas anaranjadas.» template=»listing1″ /]

[producto sku=»206741″ blog_description=»La Bulbine frutescens ‘Medicus’ parece ser una selección hortícola de origen incierto, difundida originalmente en Alemania por Volmary. Forma un cojín de largas hojas suculentas de un verde-azulado-grisáceo, de donde emergen desde la primavera hasta el otoño espigas de pequeñas flores en forma de estrellas amarillas.» template=»listing1″ /]

Plantación de la bulbine

¿Dónde plantar?

La Bulbine frutescens prefiere una ubicación a pleno sol, pero puede tolerar una sombra ligera. Para garantizar un crecimiento óptimo, elige un suelo bien drenado, ligero y arenoso. Evita los suelos pesados y arcillosos, ya que retienen demasiada humedad y provocan la pudrición de las raíces. Es ideal para jardines mediterráneos, xerófitos o de tipo pradera. Asegúrate de dejar suficiente espacio entre las plantas para permitir una buena circulación del aire y evitar enfermedades fúngicas.

Como solo es resistente hasta -4°C, la bulbine deberá cultivarse en maceta en gran parte de Francia, excepto en el sur y la costa atlántica. Usa una maceta de 40 cm de diámetro con agujeros de drenaje. Opta por un sustrato ligero y bien drenado, como una mezcla de sustrato para cactus y plantas suculentas o un sustrato universal mezclado con arena gruesa o perlita. Coloca la maceta en un lugar soleado, donde la planta reciba al menos seis horas de sol al día. Riega moderadamente, dejando que el sustrato se seque entre riegos para evitar el exceso de humedad.

dónde plantar la bulbine

Bulbine frutescens y Ruta graveolens en el Jardín Botánico de San Diego (foto cultivar413 – Flickr)

¿Cuándo plantar?

La mejor época para plantar la Bulbine frutescens en el suelo es en primavera, cuando ya no hay riesgo de heladas y el suelo comienza a calentarse. En maceta, la plantación también se realizará en primavera.

¿Cómo plantar?

En el suelo

  • Preparación del suelo: afloja el suelo hasta unos 30 cm de profundidad. Añade gránulos de lava o grava si tu suelo es pesado para mejorar el drenaje.
  • Plantación: cava un hoyo dos veces más ancho que el cepellón de la planta y de la misma profundidad. Coloca el cepellón en el hoyo, asegurándote de que la parte superior quede al nivel del suelo. Rellena con la tierra enmendada, apretando ligeramente para eliminar bolsas de aire.
  • Riego: riega abundantemente después de plantar para ayudar a que la planta se establezca. Luego, riega moderadamente, dejando que el suelo se seque entre riegos.

En maceta

  • Elección de la maceta: elige una maceta de al menos 30 a 40 cm de diámetro y 25 a 30 cm de profundidad. Asegúrate de que tenga agujeros de drenaje.
  • Preparación del sustrato: usa una mezcla de sustrato para cactus o plantas suculentas, o mezcla sustrato universal con arena gruesa o perlita para garantizar un buen drenaje.
  • Plantación: coloca una capa de grava o bolas de arcilla en el fondo de la maceta. Llena hasta la mitad con el sustrato preparado. Coloca el cepellón de la Bulbine frutescens en el centro y rellena alrededor con el resto del sustrato, dejando unos 2 cm en la parte superior para el riego. Aprieta ligeramente.
  • Riego: riega generosamente después de plantar. Luego, riega moderadamente, asegurándote de que el sustrato se seque entre riegos.

Mantenimiento de las bulbine

Riego

La Bulbine frutescens tolera bien la sequía, por lo que evita los riegos excesivos que pueden provocar la pudrición de las raíces.

Poda

Después de la floración, poda los tallos florales marchitos para fomentar nuevas floraciones y mantener un aspecto cuidado. Elimina las hojas muertas o dañadas para prevenir enfermedades y plagas.

Fertilización

En suelo, aporta compost bien descompuesto al pie de la planta al inicio de la primavera para estimular el crecimiento y la floración. En maceta, un fertilizante para plantas suculentas o cactus es adecuado.

Protección invernal

  • En suelo: en regiones con inviernos rigurosos (por debajo de -6°C), aplica un acolchado alrededor de las plantas para proteger las raíces del frío. Si es posible, cubre las plantas con una manta de hibernación.
  • En maceta: lleva las macetas al interior durante el invierno, a un lugar luminoso y fresco. Reduce los riegos y evita el exceso de humedad.
Bulbine cultivo

Bulbine frutescens (foto Leonora Enking – Flickr)

Enfermedades y plagas

Enfermedades

  • Podredumbre de raíces: causada por exceso de humedad o mal drenaje. Las raíces se vuelven blandas y negras. Para prevenir esta enfermedad, asegúrate de que el suelo tenga buen drenaje y evita riegos excesivos.
  • Oídio: una enfermedad fúngica que se manifiesta como un polvo blanco en las hojas. Suele desarrollarse en condiciones húmedas y con poca ventilación. Para prevenir el oídio, asegura una buena circulación de aire alrededor de las plantas y evita mojar el follaje al regar.
  • Fusariosis: otro hongo del suelo que puede afectar a las bulbines, especialmente en suelos mal drenados. Las plantas afectadas muestran amarilleamiento y marchitamiento de las hojas. Para prevenir la fusariosis, usa un sustrato bien drenado y evita el exceso de agua.

Plagas

  • Pulgones: estos pequeños insectos chupadores de savia pueden debilitar la planta, causando deformaciones en hojas y tallos. Para controlarlos, usa insecticidas naturales como el jabón negro o introduce depredadores naturales como las mariquitas.
  • Cochinillas: aparecen como pequeñas masas blancas y algodonosas en hojas y tallos. Debilitan la planta al succionar la savia. Para eliminarlas, usa un bastoncillo de algodón empapado en alcohol o jabón insecticida.
  • Arañas rojas: estos pequeños ácaros provocan amarilleamiento y decoloración de las hojas. Para controlarlos, aumenta la humedad alrededor de la planta.
  • Caracoles y babosas: pueden mordisquear las hojas, especialmente en plantas jóvenes. Si hay demasiados, recógelos temprano por la mañana o al anochecer y llévalos a otro lugar donde sean menos problemáticos.

Multiplicación de las bulbinas

División de matas

  • Época ideal: la división de matas se realiza preferentemente en primavera o en otoño en regiones con inviernos suaves.
  • Preparación: riega la planta unas horas antes de la división para facilitar la extracción y reducir el estrés para la planta.
  • Extracción: desentierra con cuidado la planta entera utilizando una horca de cavar o una pala. Sacude suavemente para eliminar el exceso de tierra alrededor de las raíces.
  • División: separa las matas en varias secciones asegurándote de que cada una tenga suficientes raíces y hojas. Utiliza un cuchillo limpio y afilado si es necesario para cortar las matas.
  • Replantación: replanta inmediatamente las nuevas secciones en agujeros preparados o en macetas con sustrato bien drenado. Riega abundantemente después de la plantación para ayudar a que las raíces se establezcan.

Siembra

  • Época ideal: las semillas de Bulbine frutescens se siembran preferentemente en primavera.
  • Preparación de las semillas: recolecta las semillas maduras de las cápsulas secas de la planta. Se recomienda utilizarlas frescas para una mejor tasa de germinación. De lo contrario, guárdalas, una vez secas, en un lugar seco y protegido de la luz.
  • Sustrato: utiliza una mezcla ligera y bien drenada, como un sustrato para siembra o una mezcla de sustrato y arena.
  • Siembra: siembra las semillas en la superficie del sustrato y cúbrelas ligeramente con tierra. Presiona suavemente para asegurar un buen contacto con el suelo.
  • Condiciones de germinación: coloca las macetas o bandejas de siembra en un lugar cálido y luminoso, a una temperatura de aproximadamente 20-25°C. Mantén el sustrato húmedo, pero no encharcado, utilizando un pulverizador para evitar molestar a las semillas.
  • Cuidados después de la germinación: las semillas deberían germinar en unas semanas. Una vez que las plántulas sean lo suficientemente grandes para manipularlas, trasplántalas a macetas individuales o al suelo, siguiendo los consejos de plantación para asegurar su crecimiento.

Asociación

Para crear un macizo armonioso y atractivo con las Bulbines frutescens, elige plantas compañeras con necesidades similares en cuanto a suelo bien drenado, pleno sol y tolerancia a la sequía. Para un contraste de colores agradable a la vista, optaremos por floraciones azules y amarillas, con un toque de rojo.

Las Bulbine frutescens ‘Medicus’ se colocarán en grupos para formar el corazón del macizo con sus flores amarillas vibrantes. Algunas lavandas ‘Grosso’ aportarán un toque de color contrastante y un aroma agradable. La Gaillardia ‘Mesa Bright Bicolor’, con sus flores amarillas y centro rojo, ofrecerá un poco de peps que animará el conjunto.

Los grandes Perovskia ‘Blue Steel’ producen espectaculares espigas de flores azul lavanda, además de un follaje gris plateado que suavizará los colores demasiado intensos. Añadamos la Achillea ‘Moonshine’ con sus flores amarillas que complementarán armoniosamente el amarillo de las bulbines. Por último, un puñado de Agapantos ‘Vallée de la Loire’, con sus grandes umbelas de flores azules, añadirán una dimensión vertical al macizo.

Para crear un macizo armonioso, planta las Bulbine frutescens en grupo en el centro. En el fondo, las lavandas y las perovskias añadirán altura y contraste de color. En primer plano, las gaillardias y las achilleas colocarán toques de amarillo, mientras que los agapantos, distribuidos estratégicamente, ofrecerán puntos focales verticales.

→ Descubre otras ideas de combinación en 5 hermosas ideas para combinar la bulbine!

Combinar la bulbine

Agapantos, Bulbine frutescens ‘Medicus’, Achillea ‘Moonshine’, Lavanda ‘Grosso’, Gaillardia ‘Mesa Bright Bicolor’ y Perovskia ‘Blue Steel’.

Para saber más...

  • Descubre nuestro tutorial: ¿Cómo multiplicar la bulbine?
  • Entre las plantas suculentas y los cactus, existen algunas lo suficientemente resistentes para cultivarse en nuestra zona, descúbrelas en esta ficha consejo: Cactus y plantas suculentas resistentes.
  • El xeropaisajismo está en auge. Descubre más en nuestra ficha consejo: 10 plantas resistentes para un jardín seco exótico.
  • Las bulbines forman parte de la familia de las Asphodelaceae, al igual que los aloes, las hemerocallis, los phormiums, los Eremurus o los Kniphofias.

Comentarios

Bulbine Frutescens