Cryptanthus: enfermedades, parásitos y problemas comunes de esta planta de interior

Cryptanthus: enfermedades, parásitos y problemas comunes de esta planta de interior

Identificar, prevenir, tratar de forma natural

Contenido

Modificado el jueves, 22 de mayo de 2025  por Leïla 6 min.

El Cryptanthus, apodado «planta estrella de mar» por su forma gráfica y su porte extendido, es una planta tropical cultivada en interior en nuestros hogares, perteneciente a la familia de las bromeliáceas, lo que condiciona sus cuidados particulares. Apreciada por su follaje muy colorido, como todas las plantas tropicales cultivadas en macetas, puede enfrentar algunos inconvenientes, especialmente relacionados con la humedad, la falta de luz o la presencia de parásitos.

En este artículo, repasamos los problemas más frecuentes que puede presentar un Cryptanthus: ataques de parásitos, enfermedades fúngicas y trastornos fisiológicos relacionados con el entorno. Cada situación incluye consejos de prevención y soluciones prácticas para mantener la planta saludable y preservar toda su belleza decorativa.

Dificultad

Enfermedades fúngicas del Cryptanthus

Podredumbre de las raíces

La podredumbre de las raíces es uno de los problemas más frecuentes en el Cryptanthus, especialmente en cultivo de interior. Como es una planta que aprecia un sustrato ligeramente húmedo, pero nunca encharcado, el riego debe ser bastante preciso. Además, el Cryptanthus es sensible al exceso de riego.

La podredumbre de las raíces ocurre cuando la planta se mantiene en un sustrato demasiado húmedo, a menudo asociado a un drenaje insuficiente o a un riego demasiado frecuente.

Los primeros signos son discretos: las hojas exteriores pierden su rigidez, la base se vuelve blanda y puede ennegrecerse, y puede desprenderse un olor desagradable del sustrato.

Prevención y solución:

  • En caso de podredumbre, retirar la planta de la maceta, cortar las partes afectadas y trasplantar en un sustrato seco y sano.
  • Utilizar un sustrato ligero, bien drenante, adaptado a las bromeliáceas, a base de sustrato para plantas tropicales, de perlita, cortezas de coco o pino para la aireación. Añade un poco de esfagno para mayor retención de humedad si el resto de la mezcla es ligera, aireada y bien drenada.
  • Verificar que la maceta disponga de agujeros de drenaje.
  • Si tu planta ya cuenta con un buen sustrato, espaciar los riegos. Regar mucho menos en invierno.

Manchas foliares

Las manchas foliares suelen deberse a hongos o bacterias que se desarrollan en un ambiente demasiado húmedo. Se manifiestan por la aparición de marcas marrones o negras, a veces rodeadas de amarillo, en las hojas, especialmente en las más antiguas. La falta de aireación o mojar sistemáticamente el follaje son las causas principales.

Prevención y solución:

  • Retirar las hojas afectadas ante los primeros signos.
  • Regar directamente el sustrato sin mojar las hojas.
  • Espaciar las plantas para favorecer la circulación del aire.
  • Evitar atmósferas confinadas o sobrecargadas.
  • Si pulverizas la planta, asegúrate de que las hojas no permanezcan mojadas demasiado tiempo.

Podredumbre del collar

La podredumbre del collar afecta la base de la roseta, donde se insertan las hojas, y se desarrolla a menudo tras un exceso de humedad combinado con falta de circulación de aire. Puede ocurrir incluso si las raíces parecen sanas, especialmente si el agua se estanca en el corazón de la planta.

Los primeros signos son un ennegrecimiento y luego un ablandamiento de la base, con hojas centrales que se desprenden fácilmente. En esta etapa, la planta suele estar condenada.

A diferencia de otras bromeliáceas, el Cryptanthus no se riega en la roseta de hojas sino en la base del sustrato.

Prevención y solución:

  • Eliminar las hojas exteriores dañadas para limitar la propagación.
  • Evitar verter agua en el centro de la roseta durante el riego.
  • Mantener una buena aireación alrededor de la planta.
  • Reducir la frecuencia de riegos en períodos fríos o poco luminosos.
roseta de bromeliácea Cryptanthus

No riegues el Cryptanthus en la roseta

Parásitos frecuentes del Cryptanthus

El Cryptanthus puede ser susceptible a ciertas infestaciones cuando se cultiva en interiores, especialmente si el aire es seco o las condiciones de cultivo están desequilibradas. Los ataques de parásitos rara vez son masivos, pero una detección rápida y una intervención dirigida pueden evitar daños duraderos.

Cochinillas

Estos insectos reconocibles por su aspecto blanco y algodonoso se instalan fácilmente en los pliegues de las hojas y en la base de la planta. Se alimentan de la savia, lo que provoca un debilitamiento general y, a veces, una deformación de las hojas. Su presencia también puede favorecer la aparición de fumagina, un hongo negro que se desarrolla sobre la melaza que segregan.

Prevención y tratamiento:

  • Aislar cualquier planta infestada ante los primeros signos.
  • Limpiar las zonas afectadas con un algodón empapado en alcohol al 70 %.
  • Tratar con jabón negro diluido en agua, añadiendo 1 cc del mismo alcohol y aceite de colza, una vez por semana, hasta su desaparición.
  • Como prevención, limpiar regularmente el follaje con un paño húmedo.

→ Lee nuestra ficha-consejo para saber todo sobre las cochinillas.

Arañas rojas

Las arañas rojas solo son visibles con la ayuda de una lupa, pero sus daños son fácilmente reconocibles: las hojas adquieren un aspecto apagado, se vuelven grisáceas o presentan pequeñas manchas decoloradas. En casos avanzados, pueden aparecer finas telarañas entre las hojas. Proliferan en condiciones secas y cálidas.

Prevención y tratamiento:

  • Duchar las hojas en el baño con agua a temperatura ambiente para eliminar los ácaros. Repetir la operación cada 4/5 días.
  • Mantener una buena humedad ambiental, especialmente en invierno, con un humidificador si es necesario.

→ Descubre nuestros consejos en caso de infestación persistente en el artículo dedicado.

Pulgones

Más raros en el Cryptanthus, los pulgones pueden aparecer en los brotes jóvenes o en las inflorescencias, cuando se desarrollan. Forman pequeñas colonias verdes, negras o amarillas y excretan una melaza pegajosa, propicia para otras enfermedades.

Prevención y tratamiento:

  • Duchar la planta para desalojar los parásitos.
  • Pulverizar agua ligeramente jabonosa (jabón negro) sobre las zonas afectadas.
  • Vigilar de cerca los brotes nuevos, las zonas más vulnerables.

→Lee nuestro artículo sobre los pulgones en interiores.

Moscas del sustrato (sciáridos)

Los sciáridos se manifiestan principalmente en forma de pequeños mosquitos negros que vuelan alrededor de la maceta. Si los adultos son inofensivos, sus larvas pueden atacar las raíces jóvenes si el sustrato permanece húmedo constantemente.

Un exceso de riego o un sustrato demasiado compacto favorece su aparición.

Prevención y tratamiento:

  • Dejar secar la superficie del sustrato entre riegos.
  • Si controlas bien el riego, colocar arena o grava sobre el sustrato para evitar la puesta de huevos.
  • Instalar trampas amarillas adhesivas o usar nematodos para las larvas en caso de invasión.

→ Descubre nuestra ficha sobre los sciáridos para profundizar.

trampa amarilla para sciáridos o moscas del sustrato

Se atrapan los sciáridos adultos con bandas amarillas pegajosas, pero también hay que tratar las larvas en el sustrato

Problemas fisiológicos comunes del Cryptanthus

Incluso en ausencia de parásitos o enfermedades, el Cryptanthus puede manifestar ciertos signos de estrés relacionados con condiciones de cultivo inadecuadas. Estas reacciones fisiológicas suelen ser reversibles si se identifica rápidamente su origen. Se trata a menudo de un desequilibrio en luz, humedad o riego, más que de un problema real de salud.

Hojas marrones o secas

La aparición de puntas marrones o bordes secos en las hojas es un trastorno frecuente en los Cryptanthus cultivados en interior, en particular en entornos demasiado secos. Este fenómeno, aunque benigno, refleja una incomodidad relacionada con la humedad ambiental o una exposición excesiva.

Prevención y solución:

  • Mantener un buen nivel de humedad en la habitación, especialmente en invierno. Atención, el Cryptanthus aprecia una humedad ambiental alrededor del 60 al 80%, difícil de conseguir sin un humidificador. Alternativamente, puede colocarse en un terrario, un universo cerrado que permite obtener estas condiciones.
  • Evitar la exposición directa al sol, sobre todo en las horas más calurosas.
  • Colocar la planta lejos de fuentes de calor o corrientes de aire.

Pérdida de color

Un desvanecimiento progresivo del follaje, a veces acompañado de una desaparición de los motivos colorados, puede ocurrir cuando el Cryptanthus carece de luz. La planta se adapta, pero en detrimento de su coloración natural.

Prevención y solución:

  • Colocar la planta en un lugar más luminoso, sin sol directo.
  • Verificar que el sustrato siga siendo lo suficientemente nutritivo para acompañar el crecimiento.
  • Evitar los trasplantes demasiado espaciados o los sustratos empobrecidos.

Hojas blandas o marchitas

Cuando las hojas pierden su firmeza, esto suele indicar un problema de riego. Puede tratarse de un exceso o falta de agua, pero también de un sustrato mal adaptado.

Prevención y solución:

  • Adaptar la frecuencia de riego a la estación y a las condiciones de temperatura.
  • Dejar secar la capa superior del sustrato entre dos riegos.
  • Utilizar una mezcla drenante para evitar el estancamiento de agua.
cryptanthus con colores vivos y contrastados

Proporciona la máxima luz al Cryptanthus para que conserve sus hermosos colores

Comentarios

cuidar el CRYPTANTHUS