
7 ideas creativas para iniciar a los niños en la jardinería incluso sin jardín
y sembrar la pasión por las plantas en los más jóvenes
Contenido
La jardinería es una actividad enriquecedora para los niños, que ofrece oportunidades de aprendizaje (jugando con la tierra), de responsabilidad (aprendiendo sobre ecología) y una conexión profunda con la naturaleza (maravillándose ante las flores y los insectos). Sin embargo, vivir en un medio urbano o sin acceso a un jardín no debe ser un obstáculo para estos descubrimientos educativos.
Y no es por no tener balcón que no se pueden cultivar macetas en interiores, mini jardines o crear un herbario. En este artículo, exploramos ideas creativas y prácticas para iniciar a los niños en la jardinería, incluso sin disponer de un espacio exterior.
Cultivar aromáticas en interiores
Es cierto que quizás no tengas jardín, ni siquiera un balcón, pero estamos de acuerdo: al menos tienes una ventana, ¿verdad? ¡Pues es perfecto para que tu hijo descubra el cultivo de aromáticas en maceta!
Elección de las macetas:
Elige recipientes con agujeros de drenaje para permitir la evacuación del exceso de agua de riego. En cuanto al diámetro de la maceta, las aromáticas no son exigentes y puedes empezar con una maceta de 10 a 15 cm de diámetro o una pequeña jardinera. Para facilitar el transporte y evitar que la maceta se rompa al primer golpe (ya conocemos a los niños, ¿no?), prefiere macetas de plástico resistentes y ligeras.
El truco de Ingrid: puedes proponerle a tu hijo que la pinte antes de usarla para cultivar. ¡Y listo! ¡Un taller de arte contemporáneo antes de uno de jardinería!
Elección de plantas y hierbas para cultivo en interior:
Empieza seleccionando semillas de hierbas aromáticas fáciles de cultivar en interior y que prosperen con poca luz solar y mantenimiento. Te recomendamos la albahaca, la menta y el perejil, ideales para principiantes. Crecen rápidamente, permitiendo que los niños vean los resultados de sus esfuerzos en poco tiempo. Además, ayudan a desarrollar el olfato y el gusto en los niños.
Consejos para el diseño y cuidado de plantas en maceta:
1- Ayuda al niño a colocar 2-3 cm de bolas de arcilla o grava en el fondo de la maceta (para evitar el estancamiento del agua).
2- Llena luego la maceta con sustrato para siembra.
3- Después, muéstrale a tu hijo cómo sembrar las semillas, siguiendo las indicaciones del paquete. Finalmente, riega con un pulverizador.
4- Coloca la maceta o jardinera cerca de una ventana. Idealmente, debe estar orientada al este o al oeste. Si está orientada al sur, instala una cortina ligera para evitar que el sol directo queme las hojas.
Truco: si te falta luz (por ejemplo, para cultivarlas en la cocina), encontrarás pequeñas jardineras equipadas con luces para hacer crecer tus aromáticas (aunque es una solución menos económica y ecológica).
5- Explica a los niños cómo regar correctamente las plantas, haciendo hincapié en la frecuencia y la cantidad de agua necesarias. Por ejemplo, si el sustrato se seca, se riega ligeramente. También es una oportunidad para enseñar la importancia de la luz y la temperatura para el crecimiento de las plantas.
6- Observen juntos las semillas germinadas y las plantas crecidas, es una forma de enseñar a los niños los ciclos de vida de las plantas. Al cuidar sus plantas, también aprenden paciencia y respeto por la naturaleza.
Crear un mini-jardín o terrario
Otra alternativa a las aromáticas: los mini-jardines y terrarios permiten a los niños explorar la jardinería a pequeña escala. Estos jardines en miniatura son perfectos para espacios interiores y ofrecen una experiencia educativa única en su género.
Pasos para crear un mini-jardín o terrario
1- Para empezar, elige un recipiente transparente, como un tarro de cristal o un acuario.
2- Explica a los niños cómo crear capas sucesivas de grava, eventualmente carbón activado, y sustrato para asegurar un buen drenaje y un ambiente saludable para las plantas.
3- Selecciona y planta luego pequeñas plantas adaptadas a este entorno.
La elección correcta de plantas para terrario
Para un terrario cerrado y, por tanto, con alta concentración de humedad, opta por plantas que disfruten de este medio húmedo, por ejemplo:
Para un mini-jardín abierto, elige plantas poco exigentes en agua, como las suculentas y cactáceas, por ejemplo:
Para elegir, ¡ten en cuenta la ubicación futura de la maceta! ¿Detrás de una ventana orientada al sur? Prefiere las plantas suculentas. ¿Una ventana al oeste o al este? ¡Perfecto para los helechos!
Los niños también pueden añadir elementos decorativos para personalizar su mini-jardín: guijarros, un camino de pequeñas piedras, etc. Incluso puede que te toque el dinosaurio de plástico… pero si les hace ilusión, ¿por qué no?
Estos proyectos enseñan a los niños los principios básicos de la ecología y el microclima. Aprenden cómo las diferentes plantas interactúan con su entorno y cómo mantener un equilibrio saludable en un ecosistema en miniatura.
→Para saber más, lee nuestros artículos: cactus y plantas suculentas de interior y las plantas imprescindibles para un terrario exitoso.
Crear un pequeño huerto en el balcón
¿Y si aprovechas el aprendizaje del cultivo de un mini huerto para también descubrir sabores con tu hijo? Porque en un pequeño balcón o incluso en el alféizar de una ventana, se pueden cultivar hortalizas en una jardinera o en un contenedor.
Elegir hortalizas adaptadas al cultivo en jardineras:
Elige plantas que se adapten bien al cultivo en macetas y que requieran un mantenimiento mínimo. Hortalizas como los tomates cherry o los rábanos (¡para degustar en solo 21 días! perfecto para los más pequeños), los fresales y las hierbas aromáticas (como vimos antes) son ideales para espacios reducidos. Además, ofrecen una recompensa tangible para los niños, que pueden saborear sus propias hortalizas o frutas. Aprovecha para explicar la formación de las hortalizas, su madurez y el riego.
El consejo de Ingrid: ¿y por qué no instalar diferentes variedades de tomate cherry para «probar» la diferencia?
Consejos para el diseño y mantenimiento de hortalizas en jardineras:
1- Empieza por evaluar el espacio disponible y la exposición al sol.
2- Utiliza macetas colgantes, jardineras y estanterías para aprovechar al máximo el espacio vertical.
3- Los niños pueden participar en la decoración de las macetas y la disposición de las plantas.
4- En el mes de mayo, llenad juntos las jardineras con sustrato, luego sembrad las semillas o plantad planteros de hortalizas para verlos crecer.
5- Enséñale a tu hijo cómo regar sus planteros de hortalizas: al pie de las plantas, evitando mojar el follaje y, sobre todo, ¡ni demasiado poca agua ni demasiada!
Al involucrar a los niños en la planificación y el cuidado de un huerto en el balcón, les enseñas a utilizar eficazmente un espacio limitado. Esto también fomenta un enfoque creativo y reflexivo de la jardinería. Además, cuidar de las plantas puede ayudar a los niños a desarrollar un sentido de responsabilidad y una conexión con el ciclo de vida de las plantas.
Hacer bombas de semillas
Verdecer la ventana, el apartamento y el balcón está muy bien, pero si falta espacio, ¿por qué no reverdecer los espacios exteriores? La bomba de semillas es una forma divertida e interactiva de sembrar flores al aire libre, mientras se enseña a los niños sobre ecología. ¡Y ver flores crecer en un pequeño trozo de césped abandonado entre dos franjas de hormigón puede ser una fuente de asombro!
Pasos para fabricar bombas de semillas:
1- En un bol, mezcla dos partes de arcilla Natural en polvo con una parte de compost.
2- Añade semillas de flores silvestres en mezcla por su facilidad de crecimiento y para atraer polinizadores: Amapola, Aciano (Centaurea), margarita (Leucanthemum vulgare), Manzanilla de Castilla (Matricaria chamomilla), capuchina (Tropaeolum majus), caléndula (Calendula officinalis), etc.
3- Añade agua poco a poco a la mezcla hasta obtener una consistencia maleable, como plastilina. Anima a los niños a formar pequeñas bolas del tamaño de una nuez. Esta etapa no solo es divertida, sino que también desarrolla la motricidad fina.
4- Coloca las bombas de semillas sobre una hoja de papel o una bandeja y déjalas secar durante 24 a 48 horas.
5- Una vez secas, las bombas de semillas están listas para ser lanzadas por los niños.
Nota: esta actividad debe realizarse en primavera, entre abril y junio, para asegurar el crecimiento y la floración de las semillas.
→ Para saber más, lee nuestro tutorial ilustrado: cómo fabricar bombas de semillas.

Bomba de semillas
Jardinería y reciclaje
¿Te preocupa el reciclaje, la ecología y quieres transmitir estos valores a tus hijos? En ese caso, puedes combinar la jardinería y el reciclaje en talleres lúdicos. ¡Y de paso, una bonita lección sobre la naturaleza, los residuos y el medio ambiente! Aquí tienes algunos ejemplos:
Sustituye las macetas tradicionales
- Reemplaza las macetas por botellas de plástico que cortes por la mitad. Cuélgalas con una cuerda o simplemente colócalas sobre la mesa y tendrás una bonita maceta económica y reciclada. ¿Y por qué no pintarlas antes de convertirlas en macetas?
- Del mismo modo, puedes utilizar cualquier recipiente que tengas a mano: una tetera vieja, una bota usada, una lata de conservas (ten cuidado de lijar el borde cortante antes), una bandeja, etc.
- Haz siembras en cajas de huevos o incluso en cáscaras de huevo (¡una idea decorativa para Pascua!). Puedes seguir los pasos en nuestro tutorial: ¿Cómo hacer un nido de Pascua con los niños?
- En resumen: ¡sé creativo y deja volar tu imaginación!
Practicar Land Art en exteriores o interiores
El Land Art, o arte de la naturaleza, es una actividad artística y educativa fascinante que permite a los niños expresar su creatividad, mientras se conectan con el medio ambiente. Con materiales naturales (hojas secas, palos, piedras, etc.), el niño puede crear un mandala para formar obras de arte efímeras, que se pueden hacer en el parque o en espacios verdes cerca de casa.
Actividades de Land Art al aire libre:
1- Sal al exterior para recolectar diversos elementos naturales y organizarlos formando mandalas: hojas secas de diferentes colores y tamaños, piñas, piedras, etc.
2- Los niños incluso pueden apilar piedras o ensamblar ramas para crear esculturas naturales. Esto desarrolla su sentido del equilibrio y la composición.
3- Observa cómo los transeúntes miran tu obra maestra o cómo el viento se lleva la creación… ¡para volver a empezar otra al día siguiente!
→ Para saber más, lee nuestro tutorial ilustrado: Land Art: ¿Cómo hacer un mandala de otoño?
Actividades de Land Art en interiores:
1- Siempre busca hojas de diferentes formas y colores, flores coloridas y palos.
2- En casa, sobre una mesa, un marco o una hoja, coloca los objetos para crear un mandala.
3- Observa tu obra, repítela tantas veces como quieras. Una vez terminado, no olvides compostar o devolver tus hojas y palos al exterior.
El consejo de Ingrid: También puedes crear un marco vegetal leyendo nuestro tutorial: cómo crear un marco vegetal con los niños. O un jarrón con ramas: fabrica un jarrón con tus niños.

Un marco vegetal, una actividad para hacer con los niños
Crear un herbario
La creación de un herbario es una actividad clásica, pero que permite a los niños descubrir la diversidad de las plantas y por qué no aprender a diferenciar las especies vegetales. Todo ello mientras desarrollan sus habilidades en clasificación y observación.
Cómo hacer un herbario
1- Para crear tu herbario, necesitarás hojas de otoño o incluso flores de primavera. Se puede hacer en (casi) cualquier estación.
2- Coloca tus hallazgos entre dos hojas de papel absorbente o periódico, luego ponlos bajo libros pesados o en una prensa. Déjalos secar durante una o dos semanas.
3- Una vez secas las hojas y flores, pégalas en las páginas de un álbum.
4- En cada página, añade una etiqueta con información sobre la planta: nombre común, posiblemente el nombre científico, fecha y lugar de recolección, o cualquier otra observación relevante, según la edad del niño.
→ Para conocer todos los detalles, lee nuestro tutorial: cómo hacer un herbario con los niños?
- Suscribirse
- Contenido

Comentarios