VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Coleccionista

Watsonia meriana

Watsonia meriana

Sé el primero en dar tu opinión

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Planta bulbosa semirresistente, que porta a principios de verano inflorescencias estructuradas, de un bonito color rosa salmón.
Flor de
4 cm
Altura en la madurez
60 cm
Anchura en la madurez
20 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -6.5°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

Originario de Sudáfrica, el Watsonia meriana es una planta bulbosa semirresistente, que presenta a principios de verano inflorescencias estructuradas, de un bonito rosa salmón.

 

Perteneciente a la misma familia que las Chispas, Schizostylis y Dietes, el Watsonia meriana es una planta bulbosa, que forma un follaje verde medio, afilado como el de los Gladiolos.

A principios de verano, forma inflorescencias erectas, de 80cm a 1m de altura, dotadas de flores en trompetas rosa anaranjado, de 4-5cm de longitud, dispuestas horizontalmente en la inflorescencia. Muy arquitectónicas, estas inflorescencias permiten crear escenas gráficas muy originales.

En otoño, pequeños bulbillos aparecen en la axila de las flores, permitiendo que la planta se multiplique, tanto que en algunas regiones cálidas puede ser invasora e incluso convertirse en una plaga, como en Australia.

Resistente hasta -8°C, el Watsonia meriana prefiere los suelos frescos y arenosos. Teme sobre todo los suelos pesados, húmedos, calcáreos y los vientos fríos en invierno. Plántalo a pleno sur, en una duna de arena, en rocalla o en un talud. Al plantar, sustituye la tierra vegetal por arena pura para drenar al máximo el bulbo. En regiones frías, guarda los bulbos en una caja llena de turba y almacénalos en un lugar seco y libre de heladas.

Para un macizo moderno con aires exóticos, mezcla tus bulbos de Watsonia meriana con Knipholias, Chispas, Libertias y Carex.

Informar de un error en la descripción del producto

Porte

Altura en la madurez 60 cm
Anchura en la madurez 20 cm
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor rosa
Periodo de floración Julio hasta Agosto
Inflorescencia Espiga
Flor de 4 cm
Flores para ramos Flores para ramos
Descripción de la floración Inflorescencia en espiga, flores regulares, rojas, rosas o malvas, con tubo curvado, estilo con 3 ramas bífidas, anteras negras.

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Botánica

Género

Watsonia

Especie

meriana

Familia

Iridaceae

Origen

África del Sur

Número de producto11352

Watsonia: Otras variedades

2
27,50 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

Instala tus bulbos de Watsonia meriana en pleno sol, protegidos del viento, en un suelo fresco y arenoso. Sobre todo, temen los suelos pesados, húmedos, calcáreos y los vientos fríos en invierno. Planta los bulbos orientados al sur, sobre una duna de arena, en rocalla o en un talud. Aunque prefieren un suelo drenante para el invierno, las watsonias necesitan agua durante su período de vegetación. Durante la plantación, sustituye la tierra vegetal por arena pura para drenar al máximo el suelo y entierra los bulbos a una profundidad de 6-8 cm. En regiones frías, guarda los bulbos en una caja llena de turba y almacénalos en un lugar seco y libre de heladas.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo
Profundidad de plantación 8 cm

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Macizo
Rusticidad Hasta -6.5°C (zona USDA 9a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Exposición Sol
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, arenoso

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?