VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Narciso de los poetas - Narcissus poeticus var. recurvus

Narcissus poeticus recurvus
Narciso de los poetas, Narciso

5,0/5
1 opiniones
0 opiniones
0 opiniones
0 opiniones
0 opiniones

No hay sentido en avisarme de su disponibilidad cuando parecen estar agotados. RIDÍCULO.

Vandendriessche, 14/03/2025

Deja tu comentario →

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Graden Merit Valor seguro
El Narcissus poeticus recurvus, también conocido como el verdadero narciso de los poetas, es una variedad de floración tardía. Sus flores, delicadamente perfumadas, presentan pétalos de un blanco puro con una pequeña corona amarilla en el centro, bordeada por un ribete rojo anaranjado. Altura 40 cm. El narciso es una planta bulbosa fácil de cultivar y resistente, que se establece sin problemas en el jardín. Plantación de los bulbos en otoño para una floración en mayo.
Flor de
6 cm
Altura en la madurez
40 cm
Anchura en la madurez
15 cm
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -23.5°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Septiembre hasta Octubre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Febrero, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Abril hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Narcissus poeticus recurvus, también conocido como el verdadero narciso de los poetas, es una variedad de floración tardía. Sus flores, delicadamente perfumadas, presentan pétalos de un blanco puro con una pequeña corona amarilla en el centro, bordeada por un ribete rojo anaranjado. Cada tallo solo produce una flor.

 

Originario de Europa occidental, el narciso pertenece a la familia de las Amaryllidaceae. El género Narcissus incluye numerosas especies y variedades, tanto de origen botánico (como el narciso de los poetas) como hortícola. El narciso (Narcissus jonquilla), con flores amarillas y hojas similares a las del junco, es una de las especies del género Narcissus. En algunas regiones, el narciso amarillo o narciso trompeta (Narcissus pseudonarcissus) a veces se llama narciso, de ahí la frecuente confusión entre narciso y narciso.

El narciso es una planta bulbosa con hojas lineales ligeramente puntiagudas, de color verde a veces ligeramente azulado. Los tallos huecos terminan en flores simples o dobles, con 6 pétalos de color blanco o amarillo. En el centro se encuentra una corona con tonos a menudo amarillos o anaranjados. El Narcissus poeticus recurvus produce flores delicadamente perfumadas, con pétalos blancos puros y una pequeña corona amarilla en el centro, bordeada por un ribete rojo anaranjado. La especie tipo crece de forma espontánea en la naturaleza, especialmente en las praderas alpinas. 

La floración de los narcisos dura unos quince días y ocurre entre febrero y mayo según las variedades (mayo para esta variedad). Las flores son perfectas para ramos, siempre que no se mezclen con otras flores, ya que la savia libera una sustancia que acelera su marchitamiento.

Fácil de cultivar, el narciso se adapta a múltiples lugares en el jardín: en primer plano de un macizo de arbustos, en bordillos, en medio de un césped o cultivado en macetas. Combina a la perfección con los muscaris, los tulipanes tempranos, los jacintos y se naturaliza con facilidad. Sin embargo, ten en cuenta que el bulbo, la flor y las hojas son tóxicos.

Informar de un error en la descripción del producto

Narciso de los poetas - Narcissus poeticus var. recurvus en imágenes...

Narciso de los poetas - Narcissus poeticus var. recurvus (Floración) Floración

Porte

Altura en la madurez 40 cm
Anchura en la madurez 15 cm
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Abril hasta Mayo
Inflorescencia Solitaria
Flor de 6 cm
Fragancia Perfumado, florecido
Flores para ramos Flores para ramos

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde medio

Botánica

Género

Narcissus

Especie

poeticus

Cultivar

recurvus

Familia

Amaryllidaceae

Otros nombres comunes

Narciso de los poetas, Narciso

Origen

Europa occidental

Número de producto824871

Plantación y cuidados

Los Narcisos son poco exigentes en cuanto al tipo de suelo y prosperan en suelos ordinarios, preferiblemente frescos y ricos. Planta los bulbos en un lugar soleado o a media sombra. Para escalonar la floración, colócalos en varios lugares, más o menos soleados, ya que los narcisos florecen en función de la exposición al sol.

La plantación se realiza de septiembre a noviembre para una floración en primavera. Planta los bulbos a 15 cm de profundidad, con la punta hacia arriba, respetando un espacio de 8 cm. Puedes plantarlos en grupos de 5 a 10 bulbos, para lograr un bonito efecto de color en primavera.

El narciso requiere poco mantenimiento. Elimina las flores marchitas para no agotar el bulbo. Después de la floración, deja que el follaje se marchite de forma natural y córtalo solo cuando se vuelva amarillo, para favorecer la acumulación de nuevas reservas en el bulbo.

Los Narcisos pueden permanecer en el mismo lugar de un año a otro. Si las matas se vuelven densas y menos floríferas, desentierra los bulbos con cuidado cuando el follaje esté seco y divídelos antes de replantarlos inmediatamente.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Septiembre hasta Octubre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Febrero, Septiembre hasta Noviembre
Profundidad de plantación 15 cm

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Jardinera
Rusticidad Hasta -23.5°C (zona USDA 6a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Neutro, Todos
Humedad del suelo suelo fresco, drenado, fértil

Cuidado

Consejos de poda Es preferible retirar las flores marchitas para evitar el agotamiento del bulbo. Una vez que el follaje se haya amarilleado, puedes cortarlo al ras del suelo.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Junio hasta Julio
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo
5/5
0 opinión
0 opinión
0 opinión
0 opinión

¿No has encontrado lo que buscas?