Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Trichocereus cuzcoensis - Cactus

Trichocereus cuzcoensis
Cactus

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un vigoroso cactus cierge originario de la región de Cuzco en Perú, apreciado por su crecimiento rápido y su aspecto imponente. Sus tallos verde oscuro están recorridos por lados marcados y adornados con largas espinas doradas. Es conocido por su robustez y su capacidad para tolerar temperaturas que descienden hasta -8/-9°C en momentos puntuales, siempre que se mantenga seco. Se cultiva en rocalla en las regiones mediterráneas con inviernos moderados o en macetas, para invernar protegido de las heladas en climas más fríos.
Flor de
8 cm
Altura en la madurez
2.50 m
Anchura en la madurez
80 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -9.5°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Agosto hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

En las tierras altas de Cuzco en Perú, cerca del Machu Picchu, el Trichocereus cuzcoensis es un gran cactus columnar que marca el paisaje como una centinela, insensible al viento y al sol abrasador. Sus tallos columnares gruesos, de color verde oscuro, marcados por profundos lados y provistos de largas espinas doradas, se agrupan en matas. Capaz de crecer rápidamente bajo un clima seco y soleado, este cactus gana en estatura y majestuosidad año tras año. Se adapta bien al cultivo en terreno abierto en regiones mediterráneas. En una maceta grande, ofrece una presencia gráfica en una terraza o balcón. Este majestuoso cactus estructura jardines áridos y exóticos mientras requiere poco mantenimiento.

El Trichocereus cuzcoensis, perteneciente a la familia de las Cactáceas, es un poderoso cactus columnar peruano. Se encuentra principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos, a altitudes entre 3.100 y 3.600 m. Esta especie presenta un porte arbóreo con numerosas ramas ligeramente extendidas. La planta alcanza una altura de 5 a 6 m en su hábitat natural. En cultivo, especialmente en macetas, su tamaño es más modesto, limitándose a menudo a 2 o 3 m. Los tallos carnosos, cilíndricos, de color verde, presentan siete u ocho lados bajos y redondeados. Las areolas, espaciadas de 1 a 1,5 cm, dan lugar a unas doce espinas rígidas y robustas, que pueden medir hasta 7 cm de largo y presentan una base hinchada característica. Las flores, perfumadas, en forma de embudo, de un blanco puro, florecen tanto de día como de noche. Miden entre 12 y 14 cm de longitud. El período de floración, en clima templado del hemisferio norte, suele ser en julio-agosto. La polinización es realizada por insectos nocturnos atraídos por el perfume de las flores. Los frutos resultantes son globulares, miden aproximadamente 5 cm de diámetro y contienen una pulpa dulce comestible. Los tallos presentan una superficie lisa con una piel verde, volviéndose levemente leñosos en la base en ejemplares más viejos. El sistema radicular es fibroso y superficial, adaptado para captar rápidamente el agua de las escasas precipitaciones.
El Trichocereus cuzcoensis tiene un uso tradicional en la región de Cuzco, donde los habitantes preparan una infusión con sus flores, reputada por sus propiedades medicinales.

Como un pilar vegetal, el Trichocereus cuzcoensis impone su presencia en jardines secos y grandes rocallas áridas. Su verticalidad se combina con la silueta más ondulante del Yucca whipplei y las formas exuberantes del Agave ovatifolia. A sus pies, cojines densos y coloridos de Delosperma tapizarán el suelo en verano. En macetas, en una terraza minimalista, se armoniza perfectamente con un Pachycereus pringlei y algunos Kalanchoe thyrsiflora para una mezcla de formas, texturas y tonos verde-grisáceos.

Informar de un error en la descripción del producto

Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Ficha técnica de la familia
por Alexandra 11 min.
Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Leer el artículo

Trichocereus cuzcoensis - Cactus en imágenes...

Trichocereus cuzcoensis - Cactus (Follaje) Follaje

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Junio hasta Agosto
Inflorescencia Solitaria
Flor de 8 cm
Fragancia Ligeramente perfumado
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Descripción de la floración Flores diurnas y nocturnas con fragancia

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde oscuro

Porte

Altura en la madurez 2.50 m
Anchura en la madurez 80 cm
Crecimiento rápido

Botánica

Género

Trichocereus

Especie

cuzcoensis

Familia

Cactaceae

Otros nombres comunes

Cactus

Sinónimos botánicos

Echinopsis cuzcoensis, Cereus cuzcoensis

Origen

América del Sur

Número de producto24198

Cacti: Otras variedades

No disponible
Desde 39,50 € Maceta 4L/5L
2
Desde 99,00 € Maceta 12L/15L
No disponible
Desde 75,00 € Maceta 12L/15L
No disponible
Desde 59,00 € Maceta 4L/5L
No disponible
Desde 89,00 € Maceta 7,5L/10L

Plantación y cuidados

¡Manipula tu cactus cierge con guantes y gafas de protección!

Para cultivar el Trichocereus cuzcoensis, es esencial ofrecerle condiciones adaptadas a sus necesidades específicas.

En terreno abierto, elige un emplazamiento soleado con un suelo extremadamente bien drenado, idealmente rocoso, muy pedregoso o arenoso. La plantación se realizará preferentemente en primavera, entre mayo y junio, cuando los riesgos de heladas hayan desaparecido. Aunque este cactus tolere temperaturas que descienden hasta -9°C durante períodos cortos, es prudente protegerlo de las lluvias durante el invierno. Para ello, existen varias soluciones:

Un techo de policarbonato transparent o una placa de plexiglás inclinada sobre el cactus permite desviar la lluvia dejando pasar la luz. Debe estar bien ventilado para evitar la condensación.

Crear un suelo elevado: Plantar el cactus en un montículo de grava o un sustrato muy drenante (mezcla de arena, pozzolana y tierra pobre) limita el estancamiento del agua a nivel de las raíces.

Utilizar un velo de invernada impermeable: Un velo de protección específico para cactus, ligeramente inclinado, evita que el agua se acumule sobre la planta. Es importante retirarlo en cuanto el tiempo se vuelva seco para evitar la humedad atrapada.

Plantar al pie de un muro orientado al sur: Un muro ofrece protección natural contra la lluvia y el frío, además de devolver el calor acumulado durante el día.

En regiones con inviernos húmedos y fríos, el cultivo en maceta es indispensable. Opta por un contenedor ligeramente más grande que el cepellón, con agujeros de drenaje para evitar la acumulación de agua. Usa un sustrato específico para cactus, compuesto de tierra ligera mezclada con arena gruesa para asegurar una buena aireación de las raíces. La plantación en maceta se realiza idealmente en abril. Coloca la maceta en un lugar luminoso, aclimatando progresivamente la planta al pleno sol para evitar quemaduras. El riego debe ser moderado: en periodo de crecimiento activo, deja que el sustrato se seque entre dos aportes de agua, y reduce drásticamente los riegos en invierno para prevenir la podredumbre. Una aplicación de abono específico para cactus, diluido según las recomendaciones del fabricante, puede realizarse una vez al mes durante la temporada de crecimiento para favorecer un desarrollo armonioso. También asegúrate de trasplantar la planta cada dos o tres años, preferiblemente en primavera, para renovar el sustrato e inspeccionar el sistema radicular, eliminando las partes eventualmente dañadas.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Agosto hasta Septiembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Rocalla
Tipo de utilización Aislado, Jardinera, Talud, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -9.5°C (zona USDA 8b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, Muy drenado, pobre

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Necesita protección

Nuestros consejos de plantación y cuidado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Artículos similares

93
Desde 6,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

80
Desde 6,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

7
Desde 33,50 € Maceta 2L/3L
5
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
2
Desde 89,00 € Maceta 12L/15L
6
Desde 24,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

11
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L

¿No has encontrado lo que buscas?