Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Ferocactus glaucescens - Ferocacto

Ferocactus glaucescens
Ferocacto, Teocomite

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un cactus de cuerpo globular de color azul verdoso, adornado con lados marcados y largas agujas amarillo dorado. Alcanza de 30 a 50 cm de diámetro y florece en verano con pequeñas flores amarillas en forma de embudo. Originario de México, esta especie soporta la sequía y tolera hasta -4/-5°C en condiciones secas y protegidas. En macetas, o en rocalla bajo clima muy suave, este ferocacto se cultiva a pleno sol en un sustrato bien drenante.
Flor de
3 cm
Altura en la madurez
60 cm
Anchura en la madurez
40 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -4°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Abril hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Ferocactus glaucescens, o ferocacto azul, es originario de las regiones áridas de México. Presenta un porte globular, un tono verde azulado y lados marcados adornados con robustas espinas amarillas. Adaptado al cultivo en maceta en una terraza o en terreno abierto en un jardín a orillas del mar Mediterráneo, este cactus tolera la sequía y soporta ligeras heladas (-5°C puntualmente) si se mantiene seco. Con el tiempo, se convierte en un magnífico ejemplar para una rocalla seca, una composición desértica o una colección de cactus. Ofrécele un suelo muy bien drenado y una exposición a pleno sol. Guardarás tu maceta en el interior desde el otoño para protegerla del frío y la humedad.

El Ferocactus glaucescens, perteneciente a la familia de las Cactáceas, es un cactus globular originario de las regiones centrales de México, especialmente de los estados de Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Prospera en colinas calcáreas y en bosques secos caducifolios, a altitudes que varían entre 550 y 2.300 m. Esta especie presenta un porte generalmente solitario, aunque pueden aparecer rechazos en la base con la edad. En terreno abierto, el Ferocactus glaucescens alcanza una altura de 50-60 cm y un diámetro que puede llegar hasta los 50 cm. En cultivo, especialmente en maceta, su crecimiento es lento, y las dimensiones suelen ser más modestas, alcanzando normalmente alrededor de 30-35 cm de altura y anchura. Los tallos carnosos, de color verde glauco, presentan entre 11 y 15 lados bien definidos, adornados con aréolas alargadas, frecuentemente interconectadas. Las espinas, de un tono amarillo, son robustas y miden hasta 3,5 cm de largo. Cada aréola suele tener una espina central y seis a siete espinas radiales, difíciles de diferenciar entre sí. La floración ocurre de abril a julio-agosto, según el clima. Las flores en forma de embudo, de color amarillo limón, miden entre 2,5 y 3,5 cm de diámetro. Estas flores aparecen en la parte superior de la planta y son polinizadas principalmente por abejas. La madurez floral generalmente se alcanza cuando la planta tiene un diámetro de 13-14 cm. En cultivo interior, la floración es bastante rara, ya que las condiciones no siempre son óptimas. Los frutos de este ferocacto son esféricos, carnosos, de color blanquecino a amarillento con matices rojizos, y miden hasta 2,5 cm de largo. Están coronados por restos florales y cubiertos de pequeñas escamas ciliadas. Aunque los frutos son comestibles, su consumo es poco común.

El Ferocactus glaucescens era utilizado por algunas tribus amerindias. Se ahuecaba el interior del cactus para convertirlo en un recipiente de cocción, colocando piedras calientes y alimentos para cocinar. Sus espinas se empleaban como agujas o punzones.

Instala el Ferocactus glaucescens en la rocalla o en un talud muy drenado si tu jardín está situado a orillas del mar o en el Mediterráneo, donde las heladas son breves y escasas. Este ferocacto se asocia fácilmente con Delosperma y Sedum que aprecian las mismas condiciones. En otros lugares, lo plantarás en una maceta amplia entre tu colección de cactus y plantas suculentas.

Informar de un error en la descripción del producto

Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Ficha técnica de la familia
por Alexandra 11 min.
Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Leer el artículo

Ferocactus glaucescens - Ferocacto en imágenes...

Ferocactus glaucescens - Ferocacto (Floración) Floración
Ferocactus glaucescens - Ferocacto (Follaje) Follaje
Ferocactus glaucescens - Ferocacto (Porte) Porte

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Abril hasta Agosto
Inflorescencia Solitaria
Flor de 3 cm

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje azul

Porte

Altura en la madurez 60 cm
Anchura en la madurez 40 cm
Crecimiento lento

Botánica

Género

Ferocactus

Especie

glaucescens

Familia

Cactaceae

Otros nombres comunes

Ferocacto, Teocomite

Sinónimos botánicos

Echinocactus glaucescens, Echinocactus pfeifferi, Ferocactus pfeifferi, Bisnaga glaucescens

Origen

América del Norte

Número de producto24153

Cactus y suculentas: Otras variedades

5
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
2
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
84
Desde 6,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

11
Desde 33,50 € Maceta 3L/4L
No disponible
Desde 69,00 € Maceta 12L/15L
6
Desde 13,50 € Maceta de 12 cm / 13 cm
2
Desde 75,00 € Maceta 7,5L / 10L
7
Desde 30,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

11
59,50 € Maceta 7,5L/10L
2
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

Manipula tu Ferocactus glaucescens con guantes y gafas de protección, ya que posee temibles espinas.

En las regiones donde las temperaturas invernales son inferiores a -4/-5°C, es indispensable cultivar el Ferocactus glaucescens en macetas para poder resguardarlo en el interior o en un invernadero con calefacción durante la temporada fría.

Cultivo en maceta: utiliza una mezcla específica para cactus, idealmente compuesto de sustrato aligerado con arena gruesa o perlita para mejorar el drenaje. Este cactus se beneficia de riegos regulares durante su periodo de crecimiento activo en primavera y verano, asegurándote de dejar que el sustrato se seque completamente entre cada aporte de agua. En invierno, reduce drásticamente los riegos para evitar riesgos de pudrición, especialmente si las temperaturas bajan de los 10°C.

Cultivo en terreno abierto: asegúrate de que el suelo esté bien drenado, eventualmente elevando la zona de plantación o añadiendo materiales drenantes para evitar cualquier estancamiento de agua. El Ferocactus glaucescens aprecia una exposición a pleno sol, tolerando también la media sombra, pero una luz abundante favorecerá un crecimiento más vigoroso y una mejor floración. En invierno, protege la base de las lluvias.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio

¿En qué lugar?

Adecuado para Rocalla
Tipo de utilización Jardinera, Talud, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -4°C (zona USDA 9b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Exposición Sol
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, bien drenado, ligero, con tendencia mineral

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Nuestros consejos de plantación y cuidado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?