Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Ferocactus horridus - Ferocacto

Ferocactus horridus
Ferocacto, Teocomite

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Este Ferocacto es una planta suculenta de porte redondeado y macizo, provista de largas espinas robustas y curvadas, que evocan ganchos. Originario de México, aprecia los climas cálidos y secos, requiere un sustrato drenante y una exposición a pleno sol. Poco resistente, tolera puntualmente temperaturas de hasta -4°C si se mantiene seco, pero sigue siendo sensible a las heladas. Fuera del litoral mediterráneo, se recomienda cultivarlo en macetas para poder invernarlo protegido.
Flor de
4 cm
Altura en la madurez
1 m
Anchura en la madurez
30 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -4°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Ferocactus horridus forma parte de la tribu de los ferocactos. Es una especie imponente con un porte inicialmente globular que se vuelve cilíndrico con la edad. Se reconoce por sus largas espinas curvadas, que van del rojo al marrón oscuro. Originario de México, solo prospera en un clima cálido y seco, a pleno sol. Poco resistente, este cactus tolera hasta -4°C en condiciones secas. Se cultiva principalmente en macetas, lo que permite protegerlo de las heladas en invierno.

El Ferocactus horridus, perteneciente a la familia de las Cactáceas, es originario de Baja California en México, donde crece en colinas áridas y rocosas. Su nombre científico actualmente aceptado es Ferocactus peninsulae. Este cactus presenta un tallo inicialmente globular que se vuelve cilíndrico con la edad. Alcanza hasta 2,5 m de altura y unos 50 cm de diámetro en terreno abierto. En cultivo, su crecimiento es lento, y los ejemplares en maceta rara vez superan 1 m de altura. Generalmente no produce rechazos, manteniendo así un porte solitario. Sus flores, que aparecen en la parte superior de la planta en verano, son amarillas con bordes rojos y miden 4-5 cm de largo. La floración suele ocurrir cuando la planta alcanza un diámetro de 15 a 18 cm, pero es rara en interiores. Los frutos, que maduran después de la floración, son de color amarillo limón. Las espinas, robustas y curvadas, varían del rojo al marrón oscuro y pueden aclararse con la edad. El tallo presenta un color verde oscuro con costillas bien marcadas. El sistema radicular está compuesto principalmente por raíces fibrosas superficiales adaptadas a condiciones áridas. En su hábitat natural, este ferocacto es utilizado a veces por la fauna local como fuente de agua en épocas de sequía, consumiendo los animales sus tejidos suculentos para hidratarse.

En un jardín árido a orillas del mar o en una terraza soleada, el Ferocactus horridus se impone como una escultura viviente. En la rocalla, será realzado por la floración rosada y vaporosa de un Muhlenbergia capillaris. En maceta, constituye un ejemplar destacado en una terraza mediterránea, acompañado de una Mangave 'Bloodspot' con rosetas moteadas de rojo y una Euphorbia resinifera, de tallos erguidos, para aportar ritmo a la composición.

Informar de un error en la descripción del producto

Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Ficha técnica de la familia
por Alexandra 11 min.
Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Leer el artículo

Ferocactus horridus - Ferocacto en imágenes...

Ferocactus horridus - Ferocacto (Floración) Floración
Ferocactus horridus - Ferocacto (Follaje) Follaje
Ferocactus horridus - Ferocacto (Porte) Porte
Ferocactus horridus - Ferocacto (Cosecha) Cosecha

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Junio hasta Agosto
Flor de 4 cm

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 1 m
Anchura en la madurez 30 cm
Crecimiento lento

Botánica

Género

Ferocactus

Especie

horridus

Familia

Cactaceae

Otros nombres comunes

Ferocacto, Teocomite

Sinónimos botánicos

Ferocactus peninsulae, Echinocactus peninsulae

Origen

América del Norte

Número de producto24154

Plantación y cuidados

Instala el Ferocactus horridus en macetas en abril o en terreno abierto en mayo, a pleno sol, únicamente en un jardín mediterráneo sin heladas. Este cactus soporta mal las temperaturas inferiores a -4°C, pero tolera perfectamente la sequía, especialmente en una rocalla árida. Teme sobre todo el exceso de humedad y los suelos mal drenados. En macetas, opta por un sustrato muy drenante compuesto de tierra para macetas, arena o pozzolana, con un poco de tierra de jardín, y añade una capa drenante en el fondo del recipiente. Riega moderadamente en verano, luego deja la planta seca y fresca en invierno, en un espacio luminoso y protegido del frío.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio

¿En qué lugar?

Adecuado para Rocalla
Tipo de utilización Jardinera, Talud, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -4°C (zona USDA 9b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 2 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro
Tipo de suelo Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, bien drenado, ligero, con tendencia mineral.

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Nuestros consejos de plantación y cuidado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?