Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Ferocactus gracilis subsp. coloratus - Ferocacto

Ferocactus gracilis subsp. coloratus
Ferocacto, Teocomite

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Este cactus forma un cuerpo solitario de color verde oscuro a rojizo, de forma globular cuando es joven, antes de alargarse para volverse cilíndrico con la edad. Presenta de 13 a 20 lados bien marcados, coronados por espinas espectaculares: las centrales, anchas y aplanadas, adquieren un tono rojo vivo con punta amarilla, mientras que las radiales, más finas y blanquecinas, forman un elegante contraste. A diferencia de otros Ferocactus, no produce rechazos. A finales de primavera y en verano, los ejemplares adultos producen hermosas flores en forma de trompeta de color rojo anaranjado, con pétalos bordeados de amarillo. Poco rustico, se cultiva fácilmente en macetas, lo que permite resguardarlo en invierno.
Flor de
4 cm
Altura en la madurez
1.20 m
Anchura en la madurez
30 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -1°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Ferocactus gracilis subsp. coloratus es un cactus robusto y ornamental, apreciado por sus largas espinas rojo vivo y su porte ampliamente cilíndrico, en forma de "barril". Originario de las zonas áridas de México, aporta un toque exótico a las rocallas secas y a las colecciones de cactáceas. Cultivable en terreno abierto en la Costa Azul, requiere pleno sol y un suelo perfectamente drenado. Poco resistente, hasta -2°C, este cactus deberá protegerse del frío. De cultivo fácil, basta con plantarlo en maceta que se colocará siempre a pleno sol y que se resguardará durante el invierno.

El Ferocactus gracilis subsp. coloratus pertenece a la familia de las Cactáceas. Esta subespecie es endémica de la Baja California, al noroeste de México, especialmente entre Punta Prieta y Miller's Landing. Prospera en colinas rocosas y llanuras pedregosas, a menudo en asociación con especies como Idria columnaris y Mammillaria blossfeldiana. Inicialmente descrita en 1933 por Howard E. Gates bajo el nombre de Ferocactus coloratus, esta subespecie fue reclasificada en 1998 por N.P. Taylor como Ferocactus gracilis subsp. coloratus. Se distingue de la especie tipo por su tamaño más modesto, una coloración roja más intensa y una espinación más pronunciada, con espinas centrales más anchas y aplanadas.
El Ferocactus gracilis subsp. coloratus presenta un porte columnar solitario, alcanzando generalmente una altura de 1,2 m, aunque excepcionalmente puede llegar hasta los 2,4 m. Su tallo ensanchado está provisto de 13 a 20 costillas bien definidas, adornadas con aréolas espaciadas de 1,7 a 2 cm. Cada aréola porta 9 espinas centrales de color rosa a rojo oscuro, que miden hasta 5 cm de largo, gruesas y rígidas, a veces ligeramente curvadas en la punta. Las espinas radiales, de 10 a 14, son más finas, flexibles y de tono blanquecino. El crecimiento de esta subespecie es lento. Cultivada en maceta, conserva un tamaño más compacto. La floración es rara en interior, ya que la planta necesita una exposición solar máxima para florecer. Si se dan las condiciones adecuadas, ocurre en primavera o principios de verano, cuando la planta alcanza la madurez, a menudo tras varios años de crecimiento. Las flores, en forma de embudo, miden aproximadamente 4 cm de largo y 3,5 cm de diámetro. Presentan pétalos oblongos y puntiagudos, de color amarillo con una estría media rojo vivo. Los estambres también son rojo vivo y rodean un estigma central rojo con múltiples lóbulos amarillos. Cuando se produce la polinización, en exterior y en clima favorable, la planta da frutos cilíndricos oblongos, de color amarillo, que miden unos 2,5 cm de largo. Estos frutos tienen una piel gruesa y coriácea y no se abren espontáneamente para liberar las semillas. Las semillas son negras, brillantes, de forma redondeada y ligeramente angulosa, midiendo aproximadamente 1,7 mm de largo y 1,1 mm de ancho.
Como muchos cactus columnares, el Ferocactus gracilis subsp. coloratus desarrolla un sistema radicular extenso, pero poco profundo, adaptado para absorber rápidamente el agua durante las escasas precipitaciones de su hábitat natural. Esta configuración le permite captar eficientemente la humedad mientras asegura un anclaje estable en los terrenos rocosos y las pendientes abruptas donde crece de forma natural.

Instala el Ferocactus coloratus en la rocalla o en un talud muy drenado si tu jardín está situado en el litoral mediterráneo, donde las heladas no superan los -2°C. Es una planta escultural que se integra perfectamente en una colección de cactáceas en maceta, en una terraza soleada, un balcón orientado al sur o incluso en una veranda luminosa. Su crecimiento lento y su porte solitario son ideales para el cultivo en contenedor, donde puede trasladarse fácilmente para protegerlo del frío en invierno. Para realzarlo, combínalo con otras especies de climas áridos. En especial con el Echinocactus grusonii, el Cojín de Suegra, redondo y cubierto de espinas doradas. El Agave parryi var. neomexicana, con sus hojas gruesas azul-grisáceas y su porte compacto, complementa perfectamente una composición de estilo gráfico y moderno. Estas plantas crean un ambiente desértico, ideal para una terraza inspirada en los paisajes mexicanos.

 

Informar de un error en la descripción del producto

Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Ficha técnica de la familia
por Alexandra 11 min.
Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Leer el artículo

Ferocactus gracilis subsp. coloratus - Ferocacto en imágenes...

Ferocactus gracilis subsp. coloratus - Ferocacto (Follaje) Follaje
Ferocactus gracilis subsp. coloratus - Ferocacto (Porte) Porte
Ferocactus gracilis subsp. coloratus - Ferocacto (Cosecha) Cosecha

Floración

Color de la flor naranja
Periodo de floración Mayo hasta Agosto
Flor de 4 cm

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 1.20 m
Anchura en la madurez 30 cm
Crecimiento lento

Botánica

Género

Ferocactus

Especie

gracilis subsp. coloratus

Familia

Cactaceae

Otros nombres comunes

Ferocacto, Teocomite

Sinónimos botánicos

Ferocactus gracilis var. coloratus, Ferocactus coloratus

Origen

América del Norte

Número de producto241510

Plantación y cuidados

Para cultivar el Ferocactus gracilis subsp. coloratus, ya sea en macetas o en terreno abierto, es esencial reproducir al máximo las condiciones de su hábitat natural árido.

En macetas, utiliza un sustrato bien drenante compuesto de tierra, arena gruesa y perlita. Coloca la maceta en un lugar con exposición a pleno sol. Riega moderadamente durante la temporada de crecimiento, dejando que el sustrato se seque entre riegos, y reduce los riegos en otoño hasta suspenderlos en invierno.

En terreno abierto, esta especie solo es adecuada para regiones donde las heladas son raras y débiles, en un suelo muy seco y perfectamente drenado. Planta tu Ferocactus en un lugar muy soleado, protegido del exceso de humedad. Puede ser necesaria una protección contra las precipitaciones invernales para evitar la pudrición de las raíces. Instalar una capa de grava o piedras volcánicas alrededor de la base del cactus también ayuda a limitar la humedad ascendente. En caso de lluvias invernales intensas, se puede usar una lona transparente inclinada, un invernadero frío abierto o una estructura ligera de plexiglás para proteger la planta sin dejar de proporcionarle una buena ventilación. En macetas, basta con colocarlo bajo un alero, un invernadero frío o llevarlo a un lugar luminoso y seco hasta que regresen las temperaturas más suaves.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo

¿En qué lugar?

Adecuado para Rocalla
Tipo de utilización Jardinera, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -1°C (zona USDA 10a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 5 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro
Tipo de suelo Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, bien drenado, ligero, con tendencia mineral

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Nuestros consejos de plantación y cuidado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?