VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Cerezo Staccato

Prunus avium 13S2009 Staccato®
Cereza, Cerezas, Picota, Picotas, Cerezo, Cerezos, Cerezo, Guindo zorrero, Maroviña, Guereciga

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Este guinda de tipo bigarreau, de madurez muy tardía, produce guindas particularmente firmes y de muy buena calidad. El árbol, de vigor medio y de fructificación muy rápida, produce hermosos frutos en forma de corazón, de un rojo intenso y luminoso, con un sabor equilibrado. Florece en abril (al mismo tiempo que 'Burlat'), y los frutos se cosechan desde mediados de junio hasta mediados de julio, según el clima. Este guinda es autopolinizante, pero la presencia de un polinizador como 'Burlat' favorecerá su productividad.  
Sabor
dulce
Altura en la madurez
6 m
Anchura en la madurez
4 m
Exposición
Sol
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Marzo, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Abril
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Junio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El guinda Staccato® es una variedad conocida por su cosecha especialmente tardía y sus frutos muy firmes, de excelente calidad. Desarrollada por la estación de Summerland en Canadá, esta variedad también se distingue por su carácter autopolinizante, su fructificación rápida y su nivel de floración. Sus guindas son de tamaño medio a grande, en forma de corazón alargado, de color rojo púrpura, con un sabor equilibrado entre lo dulce y lo ácido. La variedad Staccato® es bastante resistente a las enfermedades comunes de los guindos y a los estrés climáticos.

El Prunus avium pertenece a la familia de las Rosáceas, como el Cerezo silvestre (Prunus cerasus). También conocido como Cerezo silvestre, es originario de Europa, Asia Occidental y el norte de África, y está presente en Europa desde la época neolítica (edad de la piedra pulida). En Francia, su cultivo comienza en la Edad Media, donde se aprecia tanto por sus frutos como por su madera. Fue sobre todo en el siglo XVII cuando colonizó los mayores huertos del país. En el siglo XVIII, Luis XV fomentó y favoreció el descubrimiento de nuevas variedades.

El guinda Staccato® forma parte del grupo de las bigarreaux. Este cultivar se obtuvo mediante el cruce de Sweetheart®Sumtare con un progenitor desconocido. El árbol presenta un porte semi-erecto con un vigor medio a alto, particularmente moderado en portainjertos enanizantes. La ramificación es media. Adaptado a diversos tipos de formaciones como el vaso y el muro frutal, requiere una poda mixta para una productividad óptima.

La época de floración de Staccato® (abril) coincide con la del 'Bigarreau Burlat', su nivel de floración es alto a muy alto. La fructificación del árbol es muy rápida, y su productividad es alta a muy alta, con una buena regularidad en la producción. Los frutos se distribuyen en manojos sobre las ramas.

Los frutos del guinda Staccato® tienen forma de corazón alargado con un pedúnculo de longitud corta a media. Se cosechan cuando están de un rojo muy oscuro. Su tamaño es medio a bastante grande (26-28 mm). La firmeza de los frutos es muy buena y presentan un sabor equilibrado, ligeramente ácido. El período de cosecha varía según la zona climática: del 16 de junio al 30 de junio en zona temprana, del 23 de junio al 3 de julio en zona media, y del 27 de junio al 18 de julio en zona tardía.

Staccato® es poco sensible a la bacteriosis por Pseudomonas y a la cilindrosporiosis. Es medianamente sensible a los inviernos suaves y al Monilia. El fruto es sensible al agrietamiento a nivel del estigma. La cosecha es bastante difícil debido a los manojos, pero la aptitud para la cosecha sin pedúnculo es media a buena. Tras la cosecha, los frutos no presentan piel granulosa, no se marchitan y el pedúnculo no se seca rápidamente.

Este guinda Staccato se considera autopolinizante, no requiere la presencia de otro guindo cercano para fructificar.

Es importante cosechar las guindas solo en su madurez, ya que no maduran más después, y con sus pedúnculos para asegurar una buena conservación. Las guindas son bastante frágiles, por lo que la cosecha se realiza con un recolector de frutas o manualmente con escalera, pero siempre con delicadeza. Muy jugosa y muy dulce, esta guinda es deliciosa para consumir cruda. En la cocina, revela todos sus sabores en la elaboración de clafoutis, pasteles, crumbles o tartas, ensaladas de frutas y como acompañamiento de platos salados a base de carnes blancas (pavo, pollo, ternera, pato…). También son perfectas para transformar en mermeladas, frutas en almíbar o conservas.

Su contenido en vitaminas A, C y E, en antioxidantes fenólicos, calcio y cobre, con un aporte considerable de hierro, su riqueza en oligoelementos y fibra, hacen de la guinda un aliado para la salud. Los frutos solo se conservan unos días en un lugar fresco o en el refrigerador. También se pueden congelar una vez lavados, secados, despepitados y deshuesados.

El guinda se puede plantar como ejemplar aislado en un césped, dentro de un huerto o en un seto frutal. Para el disfrute de pequeños y mayores, entre nuestra amplia gama de guindos, es fácil encontrar la variedad que mejor se adapte a tus gustos.

Informar de un error en la descripción del producto

Porte

Altura en la madurez 6 m
Anchura en la madurez 4 m
Crecimiento normal

Fruta

Color de las frutas rojo
Diámetro del fruto 2 cm
Sabor dulce
Utilización fresco, Mermelada, Repostería, Cocina
Periodo de cosecha Junio hasta Agosto

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Abril
Inflorescencia Solitaria
Flor de 2 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Prunus

Especie

avium

Cultivar

13S2009 Staccato®

Familia

Rosaceae

Otros nombres comunes

Cereza, Cerezas, Picota, Picotas, Cerezo, Cerezos, Cerezo, Guindo zorrero, Maroviña, Guereciga

Origen

Hortícola

Número de producto22292

Cerezo: Otras variedades

7
75,00 € Maceta 6L/7L
7
Desde 45,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 3 tamaños

11
Desde 59,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 3 tamaños

7
129,00 € -14%
14
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 8 tamaños

7
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 4 tamaños

4
Desde 45,00 € Maceta 7,5L/10L
5
Desde 45,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

14
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 5 tamaños

3
119,00 € -14%

Plantación y cuidados

La Guinda 'Staccato' aprecia los suelos frescos, ricos, ligeros y teme las tierras demasiado pesadas y arcillosas. Elige una exposición al sol. Para limitar los riesgos de heladas tardías sobre las flores, se recomienda plantar la Guinda en situación protegida, orientada al oeste y resguardada de los vientos fríos en las regiones que conocen heladas primaverales. La plantación se realiza preferentemente en otoño o en su defecto en invierno, fuera del período de heladas. Si plantas varios ejemplares, espácialos de 7 a 10 m entre las guindas "de talla alta", de 5 a 7 m entre las guindas "de media talla" y de 4 a 5 m entre las copas y las espadañas.

Afloja la tierra en profundidad, elimina las piedras y las hierbas no deseadas. Añade un poco de arena para mejorar el drenaje. Cava un hoyo de 4 a 5 veces el volumen del cepellón. Asegúrate de separar por un lado la tierra del fondo y por otro la tierra de la superficie. Mezcla cuerno triturado o compost maduro o mantillo con la tierra del fondo y vierte esta mezcla en el fondo del hoyo de plantación. Coloca un tutor. Sitúa el cepellón, cubre con la tierra de la superficie y aprieta bien. Riega abundantemente (unos 10 litros). Coloca tu sistema de sujeción, cruzándolo en forma de 8, de modo que el tronco y el tutor no se rocen.

La guinda puede ser susceptible a diferentes enfermedades y plagas. Contra la podredumbre gris (podredumbre aterciopelada en los frutos) y la moniliosis (secado de las flores y podredumbre de los frutos en el árbol), como tratamiento, elimina y quema las partes afectadas y como prevención, pulveriza, al inicio de la primavera y en otoño, mezcla bordelesa o decocciones de cola de caballo o ajo. Contra el cancro bacteriano (secado de los ramilletes florales, manchas marrones, deformación de la corteza), pulveriza mezcla bordelesa. En cuanto a las plagas, la mosca de la guinda o gusano de los frutos, podrá ser contrarrestada, de forma preventiva, mediante la instalación, en primavera, de discos amarillos de cartón cubiertos de pegamento, o trampas de feromonas (captura de insectos machos), o una trampa para Drosophila, fácil de fabricar con una botella de plástico. En caso de ataque de pulgones negros, pulveriza una mezcla de agua y jabón negro o de agua y aceite vegetal.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Marzo, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Aislado, Huerta frutal
Rusticidad Hasta -20.5°C (zona USDA 6b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Distancia de plantación Todos los 400 cm
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), profundo, rico, bien drenado

Cuidado

Consejos de poda La poda del guinda se realiza cada 3 o 4 años. Tiene lugar en otoño, después de la caída de las hojas o, en su defecto, en invierno, fuera del período de heladas. El corte de las secciones grandes debe ser muy ocasional, ya que debilita mucho los árboles. Retire, si es necesario, los rechazos que hayan crecido al pie del árbol y los retoños que se desarrollen en el tronco. Elimine las ramas muertas y aquellas que se crucen en el interior, para permitir que el aire y la luz circulen en el medio. Acorte los brotes jóvenes para mantener un porte equilibrado. No olvide cubrir las heridas de poda con un sellador, como arcilla, para evitar la aparición de hongos o enfermedades. Una vez que el guinda esté bien establecido, el riego no es necesario, excepto en caso de fuertes calores. Cubra el pie con mantillo para mantener la frescura en verano. Proteja su cosecha instalando, a elección, un filamento anti-pájaros, hojas de papel aluminio o CDs viejos. En caso de un ataque importante de pulgones, rocíe una mezcla de agua y jabón negro.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Octubre hasta Noviembre
Humedad del suelo Tolerante
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?