
Nelumbo - Loto: plantar, cultivar y cuidar
Contenido
El Nelumbo en pocas palabras
- Los lotos son plantas acuáticas conocidas por sus flores espectaculares, que pueden ser blancas, rosas o amarillas según la especie o la variedad.
- La flor de loto (Nelumbo nucifera) es una flor sagrada, a menudo asociada a la pureza, la iluminación y el renacimiento.
- El cultivo del Nelumbo, aunque posible en charcas, se desarrolla plenamente en charcas profundas bajo un sol generoso.
- Los Nelumbos desempeñan un papel importante en el ecosistema acuático. Proporcionan alimento y refugio a la fauna y ayudan a purificar el agua.

Nelumbo nucifera, plancha botánica.
La palabra de nuestro experto
Botánica y descripción
Documento de identidad
- Nombre latino Nelumbo sp.
El género botánico Nelumbo, a menudo denominado como Flor de loto, pertenece a la familia de las Nelumbonáceas. Está compuesto por plantas acuáticas perennes que desempeñan un papel crucial en las mitologías y culturas de todo el mundo, simbolizando generalmente la pureza y el despertar espiritual debido a su capacidad de emerger inmaculadas del agua lodosa. Las dos especies del género Nelumbo son comúnmente llamadas Flor de loto, aunque el término «Flor de loto» también puede referirse a otras plantas acuáticas pertenecientes a familias diferentes, como el Loto azul (Nymphaea caerulea), tan querido por Tintín, y el Loto de Egipto (Nymphaea lotus). El Loto sagrado (Nelumbo nucifera) y el Loto de América (Nelumbo lutea) son algunas de las denominaciones más comunes de los dos «verdaderos» lotos del género Nelumbo.
- Nelumbo nucifera, conocido como Loto sagrado, Flor de loto o Loto indio, es la especie más extendida y conocida. Cultivado desde hace más de 3.000 años, es significativo en las tradiciones religiosas y culturales asiáticas. Prospera en aguas tranquilas y poco profundas de estanques, lagos y pantanos. Su área de repartición natural se extiende por el sur y sureste de Asia, desde India y Nepal hasta China y Japón, y llega hasta el norte de Australia.
- Nelumbo lutea, el Loto de América o Loto amarillo, es nativo de América del Norte y del norte de América del Sur. Esta especie está adaptada a climas más templados y se distingue por sus flores de un amarillo brillante. Se encuentra en hábitats acuáticos similares, pero está adaptada a las condiciones climáticas de las regiones templadas de América del Norte y del Sur. Su distribución abarca una amplia gama, desde el este de Estados Unidos hasta algunos países de América del Sur como Colombia y Venezuela.

Nymphea lotus (arriba a la izquierda), Nelumbo lutea (abajo a la izquierda), y Nelumbo nucifera (a la derecha).
Las Flores de loto se caracterizan por su sistema radicular rizomatoso anclado en el fondo lodoso de los cuerpos de agua, con tallos robustos que se elevan por encima de la superficie. Estas plantas pueden alcanzar una altura significativa (a veces hasta 1,50 m por encima del nivel del agua), dependiendo de la profundidad del agua y de las condiciones de crecimiento, con hojas y flores que se alzan bien por encima de la superficie del agua. Cabe destacar que ahora existen variedades de Loto sagrado enano cuya bohordo floral no superará los 50 cm. Son ideales para los estanques más pequeños.
La floración de los Nelumbos, de junio a octubre, es un espectáculo impresionante, con flores solitarias, grandes y llamativas, que se abren temprano en la mañana y se cierran al final de la tarde. Las flores, que pueden variar en color desde el blanco puro hasta el rosa y el amarillo según la especie y la variedad, duran tres días antes de empezar a marchitarse. Son seguidas por un fruto distintivo en forma de regadera, que contiene numerosas semillas. Los insectos, principalmente abejas y mariposas, son atraídos por los colores brillantes y el aroma de las flores de loto. Al libar el néctar, contribuyen así a la polinización de la planta.

Floración de un Nelumbo nucifera
El método de polinización del Nelumbo es único. Las flores generan calor durante los dos primeros días de floración, lo que ayuda a atraer a los polinizadores al aumentar la volatilidad de los aromas florales. Los insectos, principalmente coleópteros, desempeñan un papel clave en el proceso de polinización.
Las semillas de Loto están contenidas en cápsulas únicas que emergen en el centro de las flores marchitas, pareciéndose a pequeñas regaderas invertidas. Son conocidas por su longevidad notable, algunas semillas permanecen viables durante cientos de años. Las semillas de Loto también son apreciadas por sus cualidades nutricionales y medicinales. Las semillas del loto son también una fuente importante de alimento para algunas aves y mamíferos.

Fruto del loto
Las hojas de los Lotos son casi tan notables como sus flores. Redondeadas, con un diámetro que puede alcanzar hasta 60 cm, se mantienen en alto sobre tallos rígidos, por encima de la superficie del agua. Su superficie es hidrófoba, lo que significa que pueden repeler el agua, manteniendo así las hojas secas incluso después de la lluvia, es lo que se conoce como «el efecto Loto». Este efecto Loto se refiere a la capacidad de las hojas de Loto (Nelumbo) para mantenerse limpias y secas, a pesar de su entorno acuático y lodoso. Esta propiedad proviene de la estructura microscópica y nanoscópica única de la superficie de las hojas, que crea una superhidrofobia, repeliendo el agua y las partículas de suciedad. Cuando una gota de agua cae sobre una hoja de Loto, no se extiende, sino que forma una perla que rueda fácilmente sobre la superficie, llevándose consigo las partículas de polvo y suciedad, un fenómeno a menudo llamado autolimpieza. Este mecanismo natural de autopurificación ha inspirado numerosas aplicaciones en el campo de la nanotecnología y los materiales inteligentes, llevando al desarrollo de pinturas, revestimientos y textiles que imitan el efecto Loto por sus propiedades autolimpiantes.
!!! Atención, el contacto del follaje de loto con la piel puede provocar alergia !!!

Hoja de loto: ¡impermeable!
Además del efecto Loto en sus hojas, los lotos han desarrollado adaptaciones para vivir en entornos acuáticos, como tejidos aeríferos (aerénquimas) en sus tallos, permitiendo el transporte de oxígeno hacia las raíces sumergidas. Las hojas y los tallos del loto ofrecen refugio y una fuente de alimento para muchos animales acuáticos, como peces, ranas e insectos.
Los Nelumbos no solo embellecen los cuerpos de agua; desempeñan un papel ecológico importante al oxigenar el agua y proporcionar un hábitat para diversas formas de vida acuática. Aunque los lotos son ampliamente cultivados, su hábitat natural está amenazado por la pérdida de hábitat, la contaminación y el cambio climático. La conservación de estas especies y de su entorno natural es crucial para su supervivencia a largo plazo.
¿Sabías que? en el entorno natural de los lotos, algunas especies de peces, como el pez gato Corydoras, limpian las raíces del loto de parásitos y algas, contribuyendo así a su salud.
El cultivo del Loto se remonta a milenios, especialmente en Asia, donde se cultivan por su belleza, así como por sus usos culinarios y medicinales. De hecho, todas las partes del Nelumbo nucifera son comestibles y se utilizan en diversas cocinas asiáticas. Además, los Lotos han sido utilizados en la medicina tradicional china para tratar una variedad de enfermedades, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
El Nelumbo nucifera también es sagrado en varias tradiciones religiosas, como el budismo y el hinduismo. Esto ha jugado un papel crucial en la distribución y conservación de estas plantas.
Dato útil: El loto puede ayudar a purificar el agua al absorber contaminantes y oxigenar el entorno. Las raíces del loto también pueden estabilizar las orillas y prevenir la erosión.

El loto está frecuentemente asociado al budismo
Los «mares de loto»
Nuestras variedades más hermosas

Nelumbo nucifera - Flor de loto
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 1,50 m

Lotus des Indes, Lotus sacré -blanc-
- Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
- Altura en la madurez 70 cm

Nelumbo nucifera rosada - Flor de loto
- Periodo de floración Julio hasta Noviembre
- Altura en la madurez 70 cm

Nelumbo nucifera Qingling Honlian - Flor de loto
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 1,55 m

Nelumbo Moling Qiuse - Flor de loto
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 55 cm

Nelumbo Double Bonheur - Flor de loto
- Periodo de floración Julio hasta Noviembre
- Altura en la madurez 35 cm

Nelumbo nucifera White - Flor de loto
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 1,50 m

Nelumbo Tricolore - Flor de loto
- Periodo de floración Julio hasta Noviembre
- Altura en la madurez 40 cm

Nelumbo Angel Wings - Flor de loto
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 45 cm

Nelumbo Pygmaea Red - Flor de loto
- Periodo de floración Julio hasta Noviembre
- Altura en la madurez 55 cm

Nelumbo Pygmaea Cream - Flor de loto
- Periodo de floración Julio hasta Noviembre
- Altura en la madurez 55 cm
Más información Nelumbo - Loto
Ver todos →Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Plantar un loto
¿Dónde plantar?
El Nelumbo nucifera prospera en cuerpos de agua tranquilos como charcas, estanques de jardín o grandes recipientes. El agua debe ser poco profunda, idealmente entre 30 y 60 cm de profundidad, para permitir que los tallos sostengan las hojas y las flores por encima de la superficie.
Esta planta acuática requiere una exposición a pleno sol para desarrollarse bien. Asegúrate de que el lugar elegido reciba al menos 6 horas de sol directo al día.
Un suelo rico y fangoso en el fondo de la charca es ideal. Puedes usar una mezcla específica para plantas acuáticas o añadir arcilla y compost orgánico para enriquecer el sustrato.
Nota bene: Elige un sitio protegido o utiliza barreras naturales o artificiales para reducir la exposición al viento.
¿Cuándo plantar?
La época ideal para plantar el Nelumbo nucifera es en primavera, después de que haya pasado el riesgo de heladas. Esto le da a la planta toda la temporada cálida para establecerse, crecer y potencialmente florecer. En regiones con inviernos fríos, espera a que la temperatura del agua alcance al menos 10°C antes de plantar, lo que generalmente ocurre a finales de la primavera. La flor de loto se desarrolla mejor cuando la temperatura del agua está entre 21°C y 30°C. Plantar demasiado pronto, cuando el agua aún está fría, puede ralentizar el crecimiento o dañar la planta.
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad: El Nelumbo nucifera es generalmente resistente en las zonas USDA 4 a 10. Esto significa que puede soportar inviernos fríos, aunque se necesitan medidas de protección en las zonas más frías.
- En las zonas 4 a 6, es crucial asegurarse de que los rizomas no se congelen. Las plantas deben estar sumergidas a una profundidad suficiente en el agua o trasladadas a un espacio libre de heladas durante el invierno. La profundidad recomendada para evitar la congelación de los rizomas es de al menos 30 a 40 cm bajo la superficie del agua, según la severidad del clima.
- En las zonas 7 y superiores, el Nelumbo nucifera puede permanecer en su lugar durante el invierno, siempre que los rizomas permanezcan bajo el agua y estén protegidos del hielo. En zonas donde el agua podría congelarse hasta el fondo, se necesitan precauciones adicionales para aislar las plantas o trasladarlas a lugares más cálidos.
- Protección invernal: Para zonas propensas a inviernos rigurosos, se recomienda cubrir el cuerpo de agua con una capa aislante, como una lona o un material flotante aislante, para minimizar los efectos de la congelación. Otra opción es retirar los rizomas del agua antes de la primera helada y almacenarlos en un lugar fresco y húmedo, como un sótano o un garaje, donde no se congelen.

Flores, frutos y hojas de loto
¿Cómo plantar?
- Elección del contenedor: Opta por un contenedor ancho y profundo (al menos 40 litros) con agujeros de drenaje. Llénalo hasta las ¾ partes con un sustrato acuático específico. Los lotos necesitan espacio para extender sus rizomas, así que elige un recipiente de al menos 40 a 60 cm de diámetro y profundidad.
- Preparación del sustrato: Usa una mezcla de tierra arcillosa rica en nutrientes. Puedes añadir un poco de compost orgánico para enriquecer el sustrato, pero evita los fertilizantes químicos que podrían perjudicar el crecimiento de la planta.
- Plantación del rizoma: Coloca el rizoma del loto en la superficie del sustrato, sin enterrarlo. Extiende las yemas hacia arriba. Añade grava o piedras para mantener el rizoma en su lugar (y de paso evitar que los peces revuelvan el sustrato) y cubre la maceta con agua.
- Añadir agua: Llena el contenedor de agua lentamente para no molestar al rizoma plantado. El agua debe cubrir el suelo unos 5 a 10 cm. Evita sumergir completamente las yemas, ya que necesitan aire para desarrollarse.
- Ubicación: Coloca el contenedor en un lugar que reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día. El calor del sol es esencial para el crecimiento y la floración del loto.
Mantenimiento del Nelumbo
Nivel de agua
Mantén un nivel de agua adecuado. Los Lotus prefieren tener sus raíces y su base sumergidas, con aproximadamente 20 a 30 cm de agua por encima del suelo. Añade agua regularmente para compensar la evaporación.
Fertilización
Utiliza un fertilizante específico para plantas acuáticas para alimentar tu Lotus. Fertiliza moderadamente, siguiendo las instrucciones del fabricante, generalmente una vez al mes durante la temporada de crecimiento. Evita sobrefertilizar, ya que esto puede provocar un crecimiento excesivo de las hojas en detrimento de las flores.
Poda
Elimina regularmente las hojas amarillentas o dañadas y las flores marchitas para fomentar el crecimiento de nuevos brotes y mantener el aspecto estético de la planta. Esto también ayuda a prevenir enfermedades e infestaciones de insectos.
Protección en invierno
Aquí tienes varios métodos para proteger tu Lotus durante los meses fríos:
- Aumentar la profundidad del agua: En zonas donde los estanques no se congelan hasta el fondo, asegúrate de que la maceta que contiene el Lotus esté colocada a una profundidad suficiente para que los rizomas permanezcan bajo la línea de congelación. Se recomienda una profundidad mínima de 40 a 60 cm bajo la superficie del agua.
- Usar un invernadero: Si dispones de un pequeño invernadero, puedes trasladar el recipiente con el Lotus para protegerlo del frío. Asegúrate de que el espacio esté bien aislado y que la temperatura se mantenga por encima del punto de congelación.
- Trasladar el Lotus al interior: Para los Lotus plantados en recipientes, otra opción es trasladarlos a un espacio interior libre de heladas, como un garaje o un sótano, donde puedan invernar. Deja el recipiente con un poco de agua para evitar que el rizoma se seque por completo, pero reduce el riego para mantener el rizoma apenas húmedo.
- Extraer y almacenar los rizomas: Un método más laborioso consiste en extraer los rizomas del suelo o del recipiente antes de la primera helada, limpiarlos suavemente y almacenarlos en un lugar fresco y húmedo durante el invierno. Los rizomas pueden envolverse en papel periódico húmedo o colocarse en arena húmeda para evitar que se sequen.
→ También puedes leer: Lotus, Nelumbo: cómo protegerlo del frío e invernarlo
Enfermedades y parásitos
Manchas foliares
Varios tipos de hongos pueden causar manchas en las hojas del Lotus, apareciendo como marcas marrones o negras. Estas infecciones fúngicas son favorecidas por una humedad elevada (lo cual es lógico para una planta de charca), pero sobre todo por una mala circulación del aire.
Pulgones negros
Estos pequeños insectos chupan la savia de las hojas, provocando su deformación y un enlentecimiento del crecimiento.
→ Para saber más sobre cómo combatir los pulgones, lee esta ficha consejo.
Propagación
División de rizomas
La división generalmente se realiza en primavera, antes de que la planta comience su ciclo de crecimiento activo. Extrae con cuidado el rizoma de la planta madre. Utiliza un cuchillo limpio y afilado para dividir el rizoma en secciones, asegurándote de que cada sección tenga al menos una yema de crecimiento (ojo) sana. Planta inmediatamente las secciones del rizoma en un suelo rico y lodoso en el fondo de un contenedor lleno de agua, asegurándote de que las yemas estén orientadas hacia arriba. Los contenedores deben colocarse en un lugar soleado.
Siembra
Las semillas pueden sembrarse a finales del invierno o principios de la primavera, cuando las temperaturas comienzan a subir. Las semillas de loto tienen una cáscara dura que requiere escarificación (hacer una pequeña hendidura en la cáscara) para permitir que el agua penetre. Esto puede hacerse frotando suavemente la semilla contra un papel de lija o usando una lima de uñas para crear una pequeña muesca.
Coloca las semillas en un recipiente con agua tibia. Cambia el agua diariamente hasta que ocurra la germinación, generalmente en 7 a 14 días. Las semillas que flotan después de unos días no son viables y pueden retirarse. Una vez que las semillas han germinado y aparecen las primeras hojas, trasplántalas a macetas con lodo y poca agua, asegurándote de no sumergir las plántulas jóvenes.

Las semillas de loto, con tegumento duro, requieren escarificación
Hacer esquejes de tallos
Aunque menos común que los métodos de división o siembra, hacer esquejes de tallos es posible con el Nelumbo nucifera. Este método implica cortar segmentos de tallo con un nudo y plantarlos en un medio húmedo hasta que se desarrollen nuevas raíces.
Cómo combinar los lotos.
Asegúrate de que las plantas elegidas para acompañar a tu Flor de loto requieran necesidades similares en términos de luz solar y calidad del agua. La Flor de loto ama los lugares soleados, por lo que todas las plantas acompañantes también deben prosperar en pleno sol. Para un efecto estético armonioso, elige plantas acuáticas cuyos colores complementen o contrasten agradablemente con el rosa de las flores de loto. Por ejemplo, los lirios amarillos (Iris pseudacorus) con sus flores amarillas brillantes pueden ofrecer un contraste encantador, mientras que las plantas de hojas verde oscuro acentúan la belleza de las flores de loto. No descuidemos las plantas de ribera para enmarcar tu charca y ofrecer un fondo estético al loto. Plantas como los carex (Carex sp.) o los juncos (Juncus sp.) pueden añadir textura y color mientras estabilizan las orillas.
Dentro de la charca, se puede elegir un clásico, pero no por ello menos hermoso, Flor de loto rosa. Para acompañarla, se optará por un nenúfar ‘Fire Opal’ cuya flor recuerda el mismo tono. Algunos lirios amarillos se alejan mucho del clásico Lirio amarillo con flores amarillas vibrantes, como el caso del Iris laevigata ‘Rose Queen’ o el Lirio japonés ‘Darling’, que florecen en dos tonos diferentes de rosa.
Bajo la superficie del agua, la vegetación también es importante. La Cola de zorro acuática será perfecta para vegetalizar y oxigenar la charca, al igual que el Cornifle nageant, que tendrá el mismo efecto beneficioso.
Finalmente, no olvidemos los bordes de la charca: el Juncus effusus ‘Spiralis’, con sus tallos retorcidos, aportará un toque de verticalidad original, mientras que las anchas hojas de algunas hostas ‘Jurassic Park’ añadirán un toque «bienvenido a mi jungla» de gran efecto.

Nenúfar ‘Fire Opal, Nelumbo nucifera ‘Pink’, Juncus effusus, hosta gigante, Cornifle nageant y Iris laevigata ‘Rose Queen’
Anécdotas
Una de las anécdotas más sorprendentes sobre el loto es el descubrimiento de semillas de Nelumbo nucifera de casi 1.300 años de antigüedad en un lago seco del noreste de China. Estas semillas, una vez plantadas, germinaron y dieron lugar a nuevas plantas, demostrando la notable longevidad y viabilidad de las semillas de loto.
El efecto Lotus, derivado de la capacidad de las hojas de loto para mantenerse limpias y secas gracias a su estructura microscópica, ha inspirado a los científicos en el desarrollo de materiales autolimpiables. Esta propiedad ha llevado a la creación de pinturas, revestimientos para ventanas e incluso tejidos que imitan la capacidad Natural de las hojas de loto para repeler el agua y la suciedad.
También te puede interesar...
Aquí tienes algunas lecturas recomendadas sobre el tema:
- Crear simplemente una charca de jardín por Eric Lenoir en las ediciones Ulmer, 2013
- Plantas acuáticas y de terreno húmedo por Eric Lenoir en las ediciones Ulmer, 2016
- Lotus, conocerlos y cultivarlos en nuestros climas, por Y. Mumber y G. Malinvaud en las ediciones Ulmer, 2017
- Nuestras fichas de consejos: Nuestra selección de nenúfares y lotos enanos para mini-charcas y Descubre el «bowl lotus» o cómo cultivar un mini loto en macetas.
- Suscribirse
- Contenido

Comentarios