Jeffersonia: plantación, cultivo

Jeffersonia: plantación, cultivo

Contenido

Modificado el 7 Junio 2023  por Virginie T. 7 min.

El Jeffersonia en pocas palabras

  • El Jeffersonia es una pequeña planta vivácea perfecta para situaciones de sombra
  • Es una elegante planta cubresuelos con un bonito follaje caduco en forma de alas de mariposa
  • Su floración primaveral temprana surge del suelo con los primeros días soleados, antes de la aparición del follaje
  • Resistente y fácil de cultivar, no requiere ningún mantenimiento
  • Aporta frescura y luminosidad al pie de árboles y arbustos caducos o en rocallas con semisombra en suelo fresco
Dificultad

La palabra de nuestra experta

El Jeffersonia es una pequeña vivácea resistente adaptada a los bosques frescos y a situaciones de sombra. Es muy apreciado por su precioso follaje caduco, lobulado, de un verde fresco y su floración primaveral encantadora en forma de pequeñas campanillas blancas en el caso del Jeffersonia diphylla o malvas en el Jeffersonia dubia. En el jardín, forma tapices de hojas que colonizan con el tiempo, gracias a sus rizomas, la base de setos o de árboles y arbustos, los bordes de los caminos, las rocallas o los macizos sombreados. El follaje denso y exuberante del Jeffersonia lo convierte en una buena planta cubresuelos. Esta vivácea rastrera se desarrolla a media sombra, en un suelo drenante, rico en humus, que conserve cierta frescura en verano.

De cultivo fácil, prospera en el jardín durante años, requiriendo casi ningún mantenimiento, y evita el deshierbe en rincones frescos o difíciles de vegetar.

¡Descubre pronto esta perenne rizomatosa de bosque tan encantadora!

Descripción y botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Jeffersonia

La Jeffersonia es una planta vivácea de la familia de las berberidáceas como los Epimedium o las Flores de los Elfos. Es una planta originaria de las zonas templadas de América, del este de Estados Unidos, desde Minnesota hasta el sur de Tennessee, pero también de Corea a China, hasta el este de Rusia. Crece de forma espontánea en bosques de frondosas, matorrales, generalmente en barrancos o en laderas rocosas sombreadas y húmedas, sobre suelos con tendencia calcárea, hasta los 1.100 m de altitud. El género Jeffersonia solo incluye dos especies: la Jeffersonia diphylla, especie nativa de los bosques frescos de Norteamérica, y la Jeffersonia dubia, la pequeña asiática. La planta debe su nombre a Thomas Jefferson, el primer presidente de Estados Unidos.

Jeffersonia plantar cultivar

Jeffersonia diphylla, lámina botánica

A partir de un rizoma corto y rastrero, la Jeffersonia forma con el tiempo pequeñas matas muy perennes de 10 a 15 cm de altura y al menos 25 cm de ancho. Esta planta vivácea rastrera constituye lentamente un tapiz de hojas que colonizará los lugares frescos, los sotobosques, el pie de árboles y arbustos o los macizos sombreados. Se desarrolla bien lentamente como planta cubresuelos, sin llegar a ser invasora.

La floración es temprana, desde principios de primavera, en abril. Las flores solitarias emergen del suelo antes que las hojas. La floración toma la forma de inflorescencias en copas estrelladas, de 2 a 2,5 cm de diámetro, compuestas por 6 a 8 pétalos anchos. Estas delicadas campanillas son de color lavanda o blanco puro, rodeando un centro amarillo. Por su simplicidad, se asemejan a los tulipanes botánicos.

Jeffersonia plantar cultivar

Jeffersonia diphylla y Jeffersonia dubia

En primavera, los tallos desarrollan un delicado follaje caduco, muy ornamental y fácilmente reconocible. Las hojas se despliegan en láminas foliares carnosas redondeadas y profundamente hendidas en su base en 2 folíolos gemelos, de forma semiovalada, dispuestos simétricamente respecto al peciolo y dentados en los bordillos. Sostenidas por largos pecíolos erectos, miden 6-8 cm de diámetro y cada una evoca un ala de mariposa. Los brotes emergen en tonos bronce para desplegarse en un hermoso verde manzana a verde azulado bordeado de marrón rojizo. Este follaje lobulado recorrido por venas y ligeramente gofrado permanece exuberante tras la floración. Las flores se transforman luego en curiosos frutos coriáceos, cápsulas en forma de pera que contienen semillas rojas.

Jeffersonia plantar cultivar

El follaje muy original de la Jeffersonia diphylla

Principales especies

Jeffersonia dubia

Jeffersonia dubia

¡Es la especie asiática! Forma en primavera una auténtica bola cubierta de pequeñas flores estrelladas de un color malva muy luminoso.
  • Periodo de floración Mayo
  • Altura en la madurez 12 cm
Jeffersonia diphylla

Jeffersonia diphylla

Esta especie de Jeffersonia, originaria de los bosques frescos de Norteamérica, es interesante por su delicada floración de un blanco puro a principios de primavera.
  • Periodo de floración Mayo
  • Altura en la madurez 10 cm

Plantación

¿Dónde plantarlo?

Resistente al menos hasta -15°C, el Jeffersonia se cultiva en la mayoría de las regiones, excepto quizás en el clima mediterráneo, demasiado seco en verano. No olvidemos que se trata de una planta de sotobosque que aprecia los suelos ricos en humus, ácidos a calcáreos, que permanecen frescos. Tolera bien los suelos naturalmente calcáreos. Evita una plantación bajo el sol directo. El Jeffersonia se desarrolla bien en situaciones de semisombra, al sol no ardiente y a la sombra no muy densa. Una sombra demasiado intensa perjudica su floración. Bien instalado, bajo la cubierta de árboles o arbustos caducos que lo protegerán de los rigores estivales, formará hermosos tapices frondosos de gran frescura. Es una excelente planta cubresuelos, ideal para vestir una rocalla sombreada y fresca, un sotobosque de frondosas o un macizo de arbustos. También puedes instalarlo en una zona sombreada difícil de cultivar y mantener.

Jeffersonia plantar cultivar

Jeffersonia dubia, la especie asiática

¿Cuándo plantar el Jeffersonia?

La plantación del Jeffersonia se realiza preferentemente en primavera, en marzo-abril o mayo, después de las heladas, o en otoño de septiembre a noviembre.

¿Cómo plantar el Jeffersonia?

Calcula 5 a 6 plantas por m², para formar un tapiz de follaje perenne y bien cubriente, respetando una distancia de 30 cm entre cada planta. El suelo debe estar suficientemente drenado. Si es arcilloso, añade grava o bolas de arcilla para favorecer el drenaje.

  • Afloja bien la tierra
  • Cava un hoyo de 2 a 3 veces el volumen del cepellón
  • En suelo pesado, extiende materiales drenantes en el fondo del hoyo
  • Planta en el centro del hoyo
  • Rellena el hoyo con una mezcla de tierra de jardín, arena y buen sustrato
  • Compacta ligeramente con el pie
  • Acolcha el pie con un mantillo para mantener la frescura
  • Riega abundantemente y luego regularmente para favorecer el arraigo

Mantenimiento del Jeffersonia

El Jeffersonia apenas requiere mantenimiento. Su follaje exuberante sofoca las malas hierbas, evitándote así la tarea de escardado. Es una vivácea que se extiende lentamente por el suelo siempre que este permanezca drenado y lo suficientemente fresco en verano. Tolera bastante mal los suelos demasiado secos. Evítale los terrenos que se secan fácilmente. Incluso en verano, cuando está en reposo vegetativo, es mejor regarla para evitar que el follaje se seque por completo. Riega regularmente una o dos veces por semana el primer verano tras la plantación, luego vigila los aportes de agua en caso de fuertes calores y sequías prolongadas. Extiende en primavera un buen acolchado orgánico (paja, hojas secas…) para limitar la evaporación en verano y proteger sus raíces rizomatosas de los fuertes fríos invernales.

A finales del invierno, cuando aparecen las yemas florales, elimina el follaje viejo cortando la mata a ras de suelo. Actúa antes del inicio de la primavera, para no cortar accidentalmente los jóvenes tallos con flores en formación.

Cada año en primavera, puedes aportar un poco de compost al pie mediante un escardado superficial, para fomentar el crecimiento, enriquecer la tierra y hacerla un poco menos seca.

Raramente es afectada por enfermedades. Sin embargo, en primavera, protege sus jóvenes retoños de caracoles y babosas, si es necesario utiliza purín de helechos para combatir sus ataques.

⇒ Descubre los buenos gestos para plantar correctamente una vivácea en nuestro vídeo.

Jeffersonia plantar cultivar

Jeffersonia dubia

Propagación

Para multiplicar la Jeffersonia, te recomendamos la división de matas, una técnica sencilla de realizar en verano o a principios de otoño. Después de 3-4 años, la planta puede mostrar signos de agotamiento; divide los tocones más grandes para rejuvenecer la planta y mantener una mata bien florífera.

  • Con una pala, excava alrededor de la mata
  • Con una horca, levanta el cepellón
  • Divide la mata, extrayendo rizomas en la periferia provistos de una roseta de hojas
  • Vuelve a plantar inmediatamente en el jardín los fragmentos de rizoma en un suelo bien trabajado
  • Riega generosamente

Asociación

Con su elegante follaje cubresuelo y sus flores primaverales muy precoces, las Jeffersonias (dubia y diphylla) son perfectas para naturalizar espacios olvidados o rincones sombreados en un jardín natural o silvestre. Apreciando el humus y los terrenos frescos, prosperan en sotobosques donde se asocian bien con las Flores de los Elfos, las Anémonas nemorosa, las hepáticas, los Helleboros, los Helechos como los Dryopteris wallichiana o con los jacintos silvestres (Scillas Nutans).

En un jardín boscoso, acompañan a las viváceas de floración primaveral como los geranios vivaces, los ciclámenes coum, o los gráciles Corazones de María, así como a árboles y arbustos, especialmente aquellos de floración primaveral como los Viburnos, los Prunus ornamentales, a cuyos pies forman frondosos tapices. Es recomendable rodearlos de bulbos de primavera precoces y tardíos que prolongarán el efecto encantador de su floración; Muscaris, Narcisos, tulipanes botánicos

Su capacidad para cubrir durante largos meses con su follaje zonas sombreadas las hace indispensables en rocallas de media sombra donde el suelo permanece fresco, puedes combinarlas con Hostas en miniatura y Carex.

Jeffersonia plantar cultivar

Viburnum opulus, Jeffersonia dubia, Dicentra spectabilis y muscaris

Comentarios