Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Asiento de la suegra - Echinocactus grusonii

Echinocactus grusonii
Asiento de la suegra

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Famoso por su silueta globular y acanalada, pero también por sus espinas doradas, el "asiento de suegra" es un imprescindible en interiores luminosos. Este cactus de crecimiento lento puede alcanzar 60 cm de altura y 90 cm de diámetro después de muchos años. Tolera perfectamente la sequía, adora el pleno sol y requiere un suelo muy drenante. Como no soporta temperaturas inferiores a -5°C, se cultiva en macetas para resguardarlo en invierno o en terreno abierto en los jardines protegidos de la Costa Azul.
Altura en la madurez
60 cm
Anchura en la madurez
90 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -4°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Echinocactus grusonii, más conocido como Asiento de Suegra, es un cactus icónico, escultural y muy resistente. Se reconoce por su forma globular casi perfecta, sus numerosos lados prominentes erizados de temibles espinas doradas. Originario de México, muy resistente a la sequía, a veces se le ve en las rocallas exóticas del litoral mediterráneo libres de heladas. En otros lugares, su diseño es apreciado en macetas, en interiores luminosos.

El Echinocactus grusonii, también llamado Kroenleinia grusonii, pertenece a la familia de las Cactáceas. Esta especie es originaria del centro-este de México, en particular de los estados de Querétaro e Hidalgo, donde crece en laderas rocosas volcánicas a altitudes cercanas a los 1,400 m. Lamentablemente, hoy se considera en peligro crítico de extinción en su hábitat natural, principalmente debido a la recolección excesiva y la destrucción de su entorno. Este cactus "asiento de suegra" desarrolla un tallo carnoso globular de color verde pálido adornado con 21 a 37 lados pronunciados. A lo largo de estos lados se encuentran aréolas suaves, de donde emergen robustas espinas de un amarillo dorado. Las espinas radiales, de 8 a 10 por aréola, miden unos 3 cm de largo, mientras que las espinas centrales, generalmente de 3 a 5, pueden alcanzar los 5 cm. En la madurez, después de varias décadas, el Echinocactus grusonii puede alcanzar una altura de 60 cm y un diámetro de unos 90 cm. Su crecimiento es muy lento, la planta suele tardar más de 20 años en alcanzar su tamaño adulto.
La floración es muy rara en interiores, ya que no se dan las condiciones necesarias. Donde es posible cultivarlo en terreno abierto, en un clima cálido y muy soleado, ocurre en verano en ejemplares maduros. Toma la forma de flores amarillas en forma de copa, de aproximadamente 5 cm de diámetro, dispuestas en corona en la parte superior de la planta. Los frutos que siguen son esféricos, ligeramente alargados, de color amarillo verdoso y cubiertos de lana blanca, conteniendo semillas marrones y lisas. El sistema radicular del Echinocactus grusonii está compuesto por raíces fibrosas que se extienden principalmente en la superficie; están perfectamente adaptadas para captar rápidamente el agua de las escasas precipitaciones de su hábitat original.

El Echinocactus grusonii es muy sensible al frío y no soporta temperaturas inferiores a -5°C. Este cactus solo puede cultivarse en terreno abierto en regiones con clima cálido y seco (zonas de rusticidad USDA 9 y 10). En otros lugares, es indispensable cultivarlo en maceta, para poder resguardarlo en invierno en un invernadero, veranda o una habitación luminosa. Esta planta exige un suelo extremadamente drenante, arenoso o pedregoso, y un riego muy moderado en verano, prácticamente inexistente en invierno. Expuesto a pleno sol, expresa toda su personalidad y su crecimiento se optimiza. Le harás un pequeño hueco entre tu colección de cactus y plantas suculentas donde su silueta generosa y su aire bonachón serán realzados.

Informar de un error en la descripción del producto

Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Ficha técnica de la familia
por Alexandra 11 min.
Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Leer el artículo

Asiento de la suegra - Echinocactus grusonii en imágenes...

Asiento de la suegra - Echinocactus grusonii (Floración) Floración
Asiento de la suegra - Echinocactus grusonii (Follaje) Follaje
Asiento de la suegra - Echinocactus grusonii (Porte) Porte

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Mayo hasta Septiembre
Descripción de la floración Floración muy rara en interiores.

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 60 cm
Anchura en la madurez 90 cm
Crecimiento muy lento

Botánica

Género

Echinocactus

Especie

grusonii

Familia

Cactaceae

Otros nombres comunes

Asiento de la suegra

Sinónimos botánicos

Kroenleinia grusonii

Origen

América del Norte

Número de producto24095

Plantación y cuidados

El Echinocactus grusonii es un Cactus de exterior en climas muy cálidos y secos, pero se adapta muy bien al Cultivo en maceta, lo cual es obligatorio en regiones donde hay heladas en invierno. Poco rustico (temperatura mínima -5°C en seco), debe resguardarse en otoño, en un lugar luminoso y aireado como una Veranda, invernadero o interior bien expuesto.

En macetas, utiliza un Sustrato muy drenante, compuesto de una mezcla de tierra para cactáceas, Arena gruesa y Pozzolana. Una maceta de barro con buen drenaje es ideal para evitar el exceso de humedad. El riego debe ser moderado en verano (cada 2 a 3 semanas cuando el Sustrato esté seco en Profundidad) y casi nulo en invierno, Periodo de reposo.

Para el trasplante, elige una maceta ligeramente más grande cada 3 o 4 años, a principios de primavera. Una exposición a Pleno sol es indispensable para su crecimiento y desarrollo armonioso. Si lo cultivas en interior, colócalo frente a una ventana orientada al sur para máxima luz.

Por último, evita absolutamente la Humedad estancada y el frío, sus peores enemigos, ¡y podrá vivir varias décadas con total tranquilidad!

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio

¿En qué lugar?

Adecuado para Rocalla
Tipo de utilización Jardinera, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -4°C (zona USDA 9b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 4 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro
Tipo de suelo Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, bien drenado, ligero, con tendencia mineral.

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Nuestros consejos de plantación y cuidado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?