Las más bellas viváceas para crear ramos caseros

Las más bellas viváceas para crear ramos caseros

Flores para confeccionar ramos caseros fácilmente

Contenido

Creado el jueves, 22 de mayo de 2025  por Marion 7 min.

No importa si tienes un gran jardín o solo un pequeño espacio exterior, es totalmente posible cultivar flores para cortar. Las viváceas para ramos forman parte de esas candidatas ideales, con múltiples ventajas. Veamos cómo elegirlas bien y lograr confeccionar ramos caseros.

Dificultad

Las ventajas de las viváceas para hermosos ramos caseros

Las viváceas son plantas imprescindibles en el jardín. No les faltan cualidades.

  1. Son duraderas. A diferencia de las plantas anuales, cuyo ciclo de vida solo dura unos meses, las viváceas son perennes, permaneciendo en el jardín o en macetas durante varios años.
  2. Existe una gran diversidad de plantas perennes, para todos los gustos y todos los estilos. Colores vivos o pastel, flores simples o más sofisticadas, silueta esbelta o plantas cubresuelos, follaje colorido, fructificación ornamental, etc.
  3. Son versátiles. En terreno abierto o en macetas, en rocalla, en taludes, en macizos, en bordillos, en un seto…
  4. Seguro encontrarás viváceas que soporten las condiciones de cultivo de tu jardín: al sol o a la sombra, en suelo pesado o ligero, con pH ácido o calcáreo, en zonas secas o húmedas, que resistan inviernos duros, etc.
  5. Suelen ser fáciles de cultivar, siempre que se tengan en cuenta sus exigencias.
  6. Muchas de ellas se multiplican fácilmente. Es una buena forma de vegetalizar el jardín a bajo costo y con poco esfuerzo.
qué viváceas para ramos

¡Las viváceas componen maravillosos macizos de los que nunca nos cansamos!

¿Por qué cultivar viváceas para ramos?

Cultivar tus propias flores para ramos en el jardín tiene muchas ventajas.

En primer lugar, ¡es bonito! Las flores para ramos tienen grandes cualidades ornamentales, que permitirán vestir y alegrar el jardín casi en cualquier época del año. El primer argumento es, por tanto, puramente estético.

Además, es económico. La compra de un ramo puede ser costosa, especialmente cuando se opta por modelos sofisticados que combinan varios tipos de flores. Para decorar tu interior o para regalar, cultivar flores para ramos te permite ahorrar dinero al hacer tus propios ramos. Y las viváceas suelen ser generosas, floreciendo a veces durante meses. Así podrás renovar fácilmente tus ramos.

Por otro lado, es ecológico. La mayoría de las flores para ramos que se venden en el mundo se producen de forma masiva, a miles de kilómetros y utilizando numerosos pesticidas. A esto se suma el impacto del transporte y de los invernaderos climatizados, que terminan convirtiendo el mercado de las flores para ramos en una industria contaminante. Al cultivarlas tú mismo, conoces perfectamente las condiciones de cultivo de tus flores (que pueden desarrollarse bien sin ningún producto químico). ¡También te aseguras de respetar la estacionalidad!

Evidentemente, es una actividad lúdica y gratificante, con el placer de recolectar tus propias flores para hacer bonitos ramos.

Para elegir viváceas, sigue tus preferencias, pero piensa también en tus limitaciones de cultivo:

  • tipo de suelo (ligero, pesado, arcilloso, ácido, calcáreo, seco, húmedo…);
  • exposición (soleada, tamizada, oscura…);
  • clima (seco, húmedo, frío, ventoso…);
  • zona de cultivo (en terreno abierto, en macetas, en rocalla, etc.).
viváceas para ramos caseros

Las viváceas, pero también algunas anuales permiten multitud de combinaciones pastel o más llamativas

Viváceas para hermosos ramos de flores todo el año

Las viváceas nos ofrecen una amplia variedad de flores para ramos en todas las estaciones. Piensa en elegirlas bien según su época de floración para escalonarlas y poder disfrutar de hermosos ramos caseros durante todo el año.

En primavera

Para confeccionar hermosos ramos primaverales, tendrás donde elegir con las viváceas. Empecemos con las peonías, imprescindibles en ramos. Con flores simples, dobles, de colores vivos o más tímidos, de apariencia natural o sofisticada… ¡Es imposible que no encuentres variedades que te gusten!

Continuemos con los corazones de María, adorables viváceas que producen flores colgantes en forma de corazón.

Flor inseparable del mes de mayo, el lirio de los valles también permite confeccionar hermosos ramos, gracias a sus campanillas blancas tan reconocibles.

Las bergenias, hermosas plantas cubresuelos de follaje exuberante, también ofrecen bellas flores para ramos en forma de pequeñas campanillas, que aparecen a finales del invierno o al comienzo de la primavera.

No olvidemos la floración original de las euforbias, a menudo en tonos verdes y amarillos.

Para un encanto un tanto retro, piensa también en las aguileñas, con su abundante floración en una amplia gama de colores.

Las prímulas, que forman parte de las primeras flores del año, también son imprescindibles.

ramo primaveral casero

Las peonías son las estrellas de los ramos primaverales, aquí asociadas con algunas aguileñas, rosas, pensamientos y flores de Kolkwitzia amabilis

En verano

Durante el periodo estival, es la explosión de flores en el jardín. ¡Lo más difícil será elegir qué flores cortar para los ramos! Aquí tienes algunos ejemplos de viváceas para ramos que puedes adoptar sin reservas:

  • los lupinos, con sus grandes racimos florales coloridos;
  • la verbena de la Patagonia, con su floración aérea en panículas violetas;
  • los Rudbeckia, con sus flores coloridas y corazón prominente;
  • las astilbes, con sus magníficas inflorescencias plumosas;
  • los Delphinium, que producen largos bohordos floridos;
  • los Dianthus, viváceas generosas y coloridas;
  • las digitales, con sus impresionantes flores en forma de campanillas;
  • las salvias viváceas, de larga floración colorida;
  • las aquileas, viváceas fáciles de cultivar con flores en umbelas coloridas;
  • las gaillardas, igual de generosas y coloridas;
  • los lirios de día, efímeros pero generosos;
  • la astroemeria, con su floración de aspecto exótico que dura mucho tiempo en un jarrón;
  • las gypsófilas, cuya floración vaporosa suele integrarse en los ramos por los floristas;
  • etc.
ramo estival casero con viváceas

En verano la elección es inmensa entre las viváceas del jardín, a menudo en tonalidades cálidas y soleadas

En otoño

El otoño no marca el fin de la floración. Muchas viváceas esperan a que las temperaturas bajen un poco para desvelar su floración. Es el caso, por ejemplo, de los sédums de otoño, con sus magníficas inflorescencias en umbelas coloridas.

Mencionemos también las anémonas del Japón, que alegran el final del verano y el otoño.

No olvidemos los ásteres, los reyes del otoño con sus flores en forma de margaritas que ofrecen una bella paleta de colores.

Por último, saquemos los crisantemos de los cementerios y démosles un lugar en nuestros ramos otoñales.

viváceas para ramos otoñales

Las reinas margaritas y los ásteres están en su apogeo en otoño, base de numerosos ramos incluso en esta época

En invierno

Aunque esta época suele verse como la más triste en el jardín, algunas plantas aprovecharán la poca competencia para deleitarnos con sus flores. Es el caso, por ejemplo, de los helleboros, con nombres evocadores como rosas de Navidad o rosas de Pascua, según su época de floración.

Algunas prímulas también florecen desde el mes de enero.

flor para ramo invernal

Desde noviembre, cuenta con los helleboros durante largos meses para confeccionar bonitos ramos

Las viváceas para ramos perfumados

¿Quieres crear ramos perfumados? ¡No hay problema! Elige viváceas conocidas por su fragancia. Es el caso de algunos Dianthus, del Phlox paniculata y de la imprescindible lavanda, con su aroma tan exquisito y característico.

No olvidemos el lirio de los valles, con su fragancia verde, ni algunas peonías como la Paeonia lactiflora ‘Edulis Superba’. También mencionemos el curry, con su floración dorada que desprende un sorprendente aroma a curry.

 

Asociar las viváceas en ramo

Para crear hermosos ramos de flores, algunos consejos serán de gran ayuda.

En primer lugar, no dudes en mezclar diferentes tipos de plantas. Combina tus viváceas con anuales (zinnias, cosmos, nigelas de Damasco, girasoles, siemprevivos con brácteas…), bulbos (tulipanes, lirios, dalias, calas…), trepadoras (guisantes de olor, glicinias…) y arbustos (camelias, rosales, lilas, hortensias, membrillero de flor, forsitia…). Piensa también en las gramíneas, que aportarán ligereza y un aire campestre a tus ramos.

No descuides el follaje, que añade un toque de verdor para realzar las flores. También permite jugar con volúmenes y texturas. Opta, por ejemplo, por el de la hiedra, el eucalipto, el acebo o el Pittosporum.

Por último, no olvides los frutos y las ramas decorativas: avellano tortuoso, sauces con gatitos, cornejos con madera coloreada, Callicarpa, etc.

ramos caseros qué follajes y flores elegir

Combina flores y follaje para distribuir volúmenes y colores (foto Gwenaëlle Authier)

Y para disfrutar de tus ramos de viváceas por más tiempo, ten en cuenta:

  • cosechar las flores temprano por la mañana;
  • elegir algunas flores semiabiertas o en capullo, que podrán abrirse en un jarrón;
  • podar los tallos en diagonal al recolectar, para aumentar la superficie de absorción de agua y mantener las flores frescas por más tiempo;
  • colocar el ramo en un lugar fresco, lejos de la luz solar directa;
  • retirar las hojas de la parte inferior del tallo, que podrían remojarse en el agua;
  • usar agua a temperatura ambiente, renovándola regularmente.
consejos para hacer tu ramo

Elimina las hojas que enturbiarían el agua del jarrón

Comentarios

RAMOS DE FLORES VIVÁCEAS