Venta flash: ¡Cada semana, 20% de descuento en una selección de plantas!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Aechmea tayoensis

Aechmea tayoensis

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

días de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una planta epífita rara, originaria de los bosques tropicales húmedos de Ecuador. Esta bromeliácea se caracteriza por sus hojas anchas y verdes, con pecíolos rojos y espinosos. Su inflorescencia central presenta flores amarillas acompañadas de brácteas rosa anaranjado, espinosas, que se asemejan a una alcachofa. Adaptada para aficionados a las plantas que ya tienen algo de experiencia con plantas tropicales, requiere un ambiente cálido, húmedo y luminoso, pero sin sol directo.
Fréquence d'arrosage
Modérée (1 fois par semaine)
Exposition intérieure
Lumière vive indirecte
Intérêts et avantages
Port graphique
Intérêts et avantages
Feuillage graphique
Intérêts et avantages
Floraison

Descripción

El Aechmea tayoensis es una bromeliácea rara, muy buscada por los coleccionistas de plantas de interior tropicales. Original y decorativo, esta especie botánica ecuatoriana forma una roseta densa compuesta de largas hojas rígidas y arqueadas con bordes finamente espinosos. En el centro de la roseta madura, se alza una inflorescencia espectacular compuesta por brácteas de colores que van del rosa al naranja, y pequeñas flores amarillas. La roseta muere después de la floración, no sin antes haber producido uno o varios rechazos para asegurar su perpetuidad.

El Aechmea tayoensis es una planta vivácea perteneciente a la familia de las Bromeliáceas. También se conoce con el sinónimo botánico Chevaliera tayoensis. Originaria de los bosques tropicales húmedos de Ecuador, esta especie epífita se desarrolla principalmente en biomas tropicales húmedos. Una planta epífita es aquella que crece sobre otra planta, generalmente un árbol, sin ser parásita. Utiliza a su huésped únicamente como soporte para acceder a la luz y al aire, y obtiene sus nutrientes de la humedad ambiental, los desechos orgánicos y la lluvia.

El Aechmea tayoensis presenta un porte en roseta densa, en forma de embudo, con hojas anchas y colgantes. Los pecíolos que sostienen las hojas son rojizos y espinosos, mientras que las hojas son verdes en condiciones de poca luz; la lámina foliar desarrolla tonos verde lima infundidos de rojo cobrizo bajo una luz intensa. El crecimiento de esta planta se considera lento. Puede tardar varios años en alcanzar su tamaño adulto y florecer. En la madurez, alcanza una altura de 40 a 60 cm y una envergadura de 30 a 45 cm. La inflorescencia emerge del centro de la roseta, pareciéndose a una alcachofa espinosa de color rosa-rojo, con brácteas puntiagudas y flores amarillas.

Como la mayoría de las Bromeliáceas, el Aechmea tayoensis es una planta monocárpica. Esto significa que la roseta principal muere después de florecer. Sin embargo, no desaparece sin dejar rastro: la planta generalmente produce rechazos, también llamados "chupones" o "brotes laterales", antes o después de la floración. Estos rechazos, que se desarrollan en la base de la planta, pueden separarse una vez que han alcanzado un tamaño suficiente (tradicionalmente un tercio o la mitad del tamaño de la roseta madre). Permiten que la planta se regenere y se multiplique. En cultivo, estos rechazos pueden trasplantarse individualmente para obtener nuevas plantas, garantizando así la continuidad de la colección.

En interior, el Aechmea tayoensis prefiere una luz brillante pero indirecta, una humedad ambiental alta y temperaturas entre 18 y 24 °C. Si el aire es demasiado seco, rocía sus hojas regularmente o utiliza un humidificador. Se recomienda mantener el sustrato ligeramente húmedo, evitando los excesos de agua. Como muchas bromeliáceas, esta necesita que su roseta central se llene con un poco de agua limpia, sin cal. No tolera temperaturas por debajo de 12 °C.

El Aechmea tayoensis puede destacarse en un salón luminoso o una veranda siempre que se le proporcionen las condiciones adecuadas. Esta variedad se integra en un interior de estilo contemporáneo, bohemio o tropical. Colócala sobre un pedestal o una estantería abierta, cerca de una ventana que ofrezca luz indirecta. También se sentirá a gusto en compañía de otras plantas tropicales para crear un rincón jungla chic, beneficiándose de la humedad ambiental necesaria para su crecimiento. Forma un dúo impactante con el Philodendron ‘Birkin’, de hojas acanaladas en blanco. Para un efecto exuberante, añade el Calathea orbifolia, de amplias hojas rayadas en plata.

Informar de un error en la descripción del producto

Aechmea tayoensis en imágenes...

Aechmea tayoensis (Porte) Porte

Follaje

Color del follaje verde
Descripción follaje Hojas anchas, colgantes y espinosas.
Persistencia del follaje Perenne

Porte

Port En rosette
Altura en la madurez 50 cm
Anchura en la madurez 40 cm
Crecimiento lento

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Junio hasta Septiembre

Botánica

Género

Aechmea

Especie

tayoensis

Familia

Bromeliaceae

Origen

América del Sur

Precauciones

Epineux ?
Número de producto23912

Ubicación

Ne pas exposer au soleil direct derrière une vitre. Évitez les courants d'air et les sources de chaleur directe comme les radiateurs. Une humidité ambiante modérée est bénéfique.

Ubicación

Exposition intérieure Lumière vive indirecte
Pour quelle pièce ? Bureau, Salon, Salle de bain, Véranda
Port En rosette
Altura en la madurez 50 cm
Anchura en la madurez 40 cm
Crecimiento lento
Tolérance au froid >15°C (serre chaude), >20°C (serre tropicale)
Hygrométrie Elevé (60-80%)

Mantenimiento y cuidado

En été, maintenez le terreau légèrement humide. En hiver, réduisez l'arrosage, laissant le substrat sécher légèrement entre deux arrosages. Remplissez le cœur de la rosette avec de l'eau non calcaire (eau de pluie) une fois par mois. Brumisez régulièrement le feuillage.

Consejos para macetas, sustratos y abonos

Le rempotage de l'Aechmea est généralement effectué après la floraison, principalement lorsqu'on souhaite séparer les rejets. Cette opération n'est pas nécessaire fréquemment, car la plante préfère des pots de petite taille.
Un mélange spécial broméliacées ou orchidées est recommandé. À défaut, utilisez un terreau bien drainant, enrichi en matière organique. Ajoutez des billes d'argile ou du sable pour améliorer le drainage.
Appliquez un engrais liquide spécial orchidées (NPK équilibré) une fois par mois pendant la période de croissance (printemps-été). Diluez l'engrais à moitié de la dose recommandée. Réduisez l'apport en automne et arrêtez en hiver pour respecter sa période de repos végétatif.

Cuidados de las plantas

L'Aechmea nécessite peu de maintenance. Cependant, il est recommandé de nettoyer occasionnellement les feuilles pour enlever la poussière. Le cœur de la rosette doit être maintenu propre : enlevez les débris qui ont pu s'accumuler. Ne laissez pas de l'eau croupie et sale stagner au cœur de la rosette.
La poda no es necesaria para el Aechmea. Después de la floración, la roseta madre se marchita de forma Natural, y los rechazos toman el relevo. Basta con retirar las partes muertas para mantener una apariencia cuidada.

Asesoramiento sobre enfermedades y plagas

Plante assez résistante si ses besoins en humidité et en lumière sont respectés. L'aechmea est sensible à la pourriture du collet. En cas d'infestation de cochenilles, nettoyez les feuilles avec un chiffon imbibé d'alcool à brûler ou de savon noir dilué, puis rincez à l'eau claire. Assurez-vous également de maintenir une bonne humidité ambiante pour prévenir les araignées rouges.

Mantenimiento y cuidado

Fréquence d'arrosage Modérée (1 fois par semaine)
Brumisation 2 à 3 fois par semaine
Type de terreau Terreau drainant, Terreau orchidées
Ennemis et maladies Cochenilles, Araignées rouges, Pourritures
Sensibilité aux maladies Moyenne
Dificultad de cultivo Aficionado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?