La Batata, esta hortaliza cultivada por su tubérculo, está cada vez más de moda en nuestros huertos. También se encuentra en la cocina y se presta a numerosas recetas, ya sea salteada, al horno o en postres. ¿Y si pruebas a plantarla en el huerto? Aunque exótica, su cultivo es totalmente posible en Francia, si se respetan sus exigencias de agua y calor. Se cultiva casi como una patata y le gustan los terrenos sueltos, ligeramente arenosos y bien drenados. Descubre nuestro tutorial paso a paso para plantar minimacetas de batatas en el huerto.

La batata 'Murasaki 29', una nueva variedad de pulpa fina con sabor a castaña, para cocinar y cultivar como las patatas en todas las regiones.
¿Cuándo plantar batatas en mini macetas?
La batata es una planta de origen exótico que teme especialmente las heladas tardías. Plantaremos por tanto nuestras mini macetas de batatas de mediados de mayo a junio en terreno abierto. También es posible plantar las mini macetas en macetas desde abril, siempre que se guarden en un invernadero o en una habitación luminosa, ventilada y protegida del frío.
→ Descubre todas nuestras variedades de batata en mini maceta aquí.
Paso 1: Elegir la ubicación
Las batatas necesitan sol y calor para desarrollarse y producir sus tubérculos. Elige por tanto un lugar bañado de luz en las horas más intensas del día. También les gusta un suelo rico, suelto y bien drenante.
Paso 2: Preparar la tierra
- Con una biohorquilla o una pala, afloja la tierra. También puedes añadir compost maduro para enriquecer el suelo.
- Con un rastrillo, refina la tierra y forma un caballón, similar al que se hace para las patatas. El caballón permite que la tierra se caliente más fácilmente y también proporciona un suelo suelto que favorece el desarrollo de los tubérculos.
Paso 3: Plantar tus batatas
- Saca las mini macetas de batatas de sus envases de plástico reciclado. Verifica que estén bien húmedas, de lo contrario sumerge la maceta en agua a temperatura ambiente durante 15 minutos.
- Con una herramienta de plantación, como un plantador, haz agujeros de 5 cm de profundidad en la parte superior del caballón y sepáralos 30 cm entre sí.
- Coloca tu mini maceta de batata en el agujero, luego rellena apretando ligeramente la tierra para aumentar el contacto de las raíces con el suelo, pero sin aplastar el caballón.
Paso 4: Acolchado y mantenimiento de las batatas
- Coloca un acolchado al pie de tus batatas. Esta planta necesita mucho calor y agua para desarrollarse, y el acolchado ayuda a conservar el calor del suelo, manteniendo la tierra húmeda por más tiempo.
- Riega abundantemente después de la plantación. En ausencia de lluvia, riega una o dos veces por semana para mantener la tierra siempre húmeda. Aumenta los riegos en caso de ola de calor.
- Los tallos de las batatas son rastreros, puedes dejarlos extenderse por el suelo o tutorarlos según sea necesario.
Nota: Algunos jardineros reforman el caballón de las batatas a mitad del crecimiento, como con las patatas. Personalmente, dejo esta planta tranquila para no arriesgarme a romper sus largos tallos rastreros y dañar la futura cosecha.

Acolchado del caballón de batatas: Paradise Manihi y Paradise Kaukura. Al fondo del plano: Prefoliación circinada del Japón y plantas de calabacín.
Paso 5: La cosecha de las batatas
- La batata produce sus tubérculos al final del crecimiento. La cosecha se realiza de septiembre a noviembre, según tu región, cuando el follaje se vuelve amarillo.
- Cosecha con una biohorquilla o una horca, teniendo cuidado de no dañar los tubérculos.
El consejo de Ingrid: si, como yo, vives en una región fría, no dudes en colocar un túnel de forzado a principios de septiembre sobre tus batatas para favorecer el desarrollo de los tubérculos.
Para saber más:
- Descubre todas nuestras variedades de batata en mini maceta y en plantas.
- Descubre todo lo que necesitas saber sobre la batata en nuestra ficha: plantación, cultivo y cosecha en el huerto.
Comentarios