El pittosporum es un arbusto de hoja perenne destacable por su follaje denso, brillante y elegante y su floración primaveral discreta, pero perfumada. Según la variedad, puede adoptar portes muy diferentes: los más compactos, que no superan 1 metro, son perfectos para el cultivo en maceta o contenedor, mientras que los más vigorosos alcanzan fácilmente 3-4 metros de altura en terreno abierto, formando setos o macizos estructurales espectaculares.

Su crecimiento rápido, aunque moderado en algunas variedades enanas, exige un mantenimiento regular, especialmente una poda adecuada, para controlar su desarrollo, preservar su porte armonioso y renovar el follaje. Sin intervención, el pittosporum puede volverse rápidamente demasiado voluminoso o perder su hermosa densidad. Descubre cuándo y cómo podar tu pittosporum con unos sencillos gestos.

¿Por qué podar el pittosporum?

La poda de este arbusto persistente no es estrictamente necesaria, pero puede realizarse para mantener una forma armoniosa y favorecer un porte aireado. Podar un pittosporum permite mantener un porte compacto y estético, especialmente si se usa en seto o como ejemplar aislado. Esto estimula a la planta a ramificarse, lo que densifica el follaje y le da un aspecto más equilibrado. La poda también permite limitar su desarrollo, corregir una forma desequilibrada o eliminar ramas dañadas o muertas. El Pittosporum puede soportar una poda severa si es necesario.

podar estructurar Pittosporum
Podemos dejar crecer libremente nuestro Pittosporum o darle una forma más gráfica (aquí Pittosporum de hojas pequeñas)

¿Cuándo podar los Pittosporum?

El momento ideal para podar un pittosporum depende de cómo se cultive: como ejemplar aislado, en maceta o en seto. La regla básica es evitar podar al inicio de la primavera, especialmente en Pittosporum tobira, porque podría eliminar las yemas florales y comprometer la floración perfumada que ocurre entre mayo y junio.

Para un pittosporum aislado o en maceta:

  • Poda principal: justo después de la floración, entre finales de junio y julio, cuando la planta aún está en fase de crecimiento.
  • Poda de mantenimiento ligera: en agosto, para refrescar la silueta y eliminar los brotes desequilibrados.

Para un seto de pittosporum tobira:

  • Poda pequeña de corrección (opcional): entre finales de febrero y principios de marzo, para retocar las puntas, corregir deformaciones invernales y preservar las futuras flores.
  • Poda principal: a finales de verano, entre agosto y septiembre, una vez terminada la floración y el periodo de nidificación de aves. Es el momento ideal para redibujar la silueta, reequilibrar volúmenes y estimular una ramificación densa, sin debilitar el arbusto.

¿Cómo podar el pittosporum?

Material necesario

  • Tijeras de podar bien afiladas: para ramas pequeñas (hasta 2 cm de diámetro)
  • Podadora de ramas: para brotes más gruesos
  • Cortasetos (manual o eléctrico): indispensable para setos de pittosporum, para lograr un corte regular y homogéneo.
  • Guantes de jardinería

Consejo : limpia y desinfecta siempre las cuchillas antes y después de usar con alcohol al 70° o una solución diluida de lejía.

Pasos para podar bien un pittosporum como ejemplar aislado o en forma libre

  • Identifica ramas muertas, dañadas o que crecen hacia dentro.
  • Elimina madera muerta o enferma cortando limpiamente en su base o justo encima de una ramificación sana.
  • Acorta los brotes aproximadamente un tercio de su longitud para uniformizar el conjunto.
  • Sigue la forma natural de la planta o trabaja una estructura más definida (también se puede podar en topiario).
  • Realiza los cortes justo encima de una yema orientada hacia afuera para favorecer una ramificación armoniosa.
  • Evita podas demasiado severas en ejemplares viejos. Los pittosporum antiguos pueden tardar más en recuperarse: haz la poda en dos etapas, en dos temporadas, para no estresarlos demasiado.
  • Limpia cuidadosamente los restos de poda del suelo para limitar riesgos de enfermedades.

Consejo: prioriza siempre un corte limpio y en bisel, justo encima de un ojo orientado hacia afuera.

¿Cómo podar un seto de pittosporum?

El Pittosporum tobira se usa a menudo en setos perennes, apreciado por su forma naturalmente compacta y su follaje brillante. Para que este seto mantenga una buena estructura y densidad, una poda regular es indispensable.

  • Poda ligeramente, pero con regularidad, para estimular la ramificación sin agotar las plantas. Evita dejar crecer el seto libremente demasiado tiempo, pues podría perder densidad en la base y el interior.
  • Respeta una forma ligeramente trapezoidal, es decir, un poco más ancha en la base que en la cima. Esto permite que la luz penetre bien hasta abajo, favoreciendo una densidad homogénea en toda la altura.
  • Poda de abajo hacia arriba, para limitar desgarros en el follaje.
  • Siempre poda por encima de una hoja o yema orientada hacia afuera, para fomentar una buena ramificación.

Consejos para podar con éxito los Pittosporum

  • Evita podar con tiempo seco y caluroso, pues las hojas expuestas a quemaduras solares pueden ennegrecerse.
  • No realices nunca podas demasiado severas, especialmente en madera vieja. El pittosporum tolera mal una poda drástica y tarda en recuperarse. Es mejor hacer varias intervenciones anuales pequeñas que una única poda demasiado intensa.
  • Recoge cuidadosamente los restos de poda, que pueden favorecer enfermedades si se dejan en el suelo o atascados en el seto.
podar pittosporum tobira
Si crece demasiado, también podaremos un Pittosporum tobira

Cuidados tras la poda

Después de podar el pittosporum, unos sencillos gestos ayudarán a tu arbusto a recuperarse bien estructurado:

  • Riega ligeramente, especialmente si el suelo está seco o la poda ha sido algo intensa. Esto ayuda a la planta a recuperarse suavemente.
  • Aporta un poco de compost maduro o abono orgánico alrededor del pie para apoyar el rebrote, sin forzar.
  • Acolcha el pie con cortezas, triturado o césped seco para mantener humedad, limitar malas hierbas y proteger raíces.
  • Vigila posibles signos de estrés en los días siguientes: si hojas amarillean o una rama muestra debilidad o secado, no dudes en eliminarlas.
  • Limpia bien tus herramientas tras usarlas para evitar transmitir enfermedades entre plantas.