El Acoro, también llamado Acoro o Acoro japonés, es una planta vivácea apreciada por su follaje lineal muy gráfico, ideal para vegetalizar las orillas de puntos de agua. Existen diferentes especies, como el Acorus calamus, que disfruta con los pies en el agua (sumergido bajo 15-20 cm de agua como máximo), y el Acorus gramineus, para plantar en las orillas o en un macizo con suelo encharcado. Algunas variedades son bonitamente abigarradas, como el Acorus gramineus 'Ogon' o el Acorus calamus 'Variegatus'. El Acoro es ideal para los bordillos de charcas, los jardines de lluvia o las zonas pantanosas, aportando un toque estético mientras contribuye a la estabilización de suelos húmedos.
Multiplicar el Acoro permite no solo obtener nuevos planteles sin coste adicional, sino también rejuvenecer las matas existentes, favoreciendo así un crecimiento más vigoroso. Descubre todos nuestros consejos para saber cuándo y cómo dividir matas de Acoro!
Descubre nuestra ficha completa sobre el Acoro y su cultivo
¿Por qué multiplicar el Acoro?
Multiplicar los planteles de Acoro permite:
- Densificar las plantaciones existentes, extender los macizos o crear nuevos: La división permite obtener nuevos planteles a partir de un tocón existente, ideal para extender una manta vegetal o compartir con otros apasionados de jardinería.
- Rejuvenecer las matas: Con el tiempo, el centro de las matas de Acoro puede volverse clareado. La división regular revitaliza la planta y estimula un crecimiento denso y sano.
- Dar más espacio a los planteles ya instalados: si crecen en cestas sumergidas, en macetas o en un macizo de dimensiones reducidas, el hecho de dividir las matas permitirá airear este espacio dejándoles más sitio.
- Reproducir una variedad específica : si posees por ejemplo una variedad de follaje variegado, dividirla te permitirá obtener nuevos planteles con características idénticas, que podrás instalar en un nuevo emplazamiento.

¿Cuándo dividir los rizomas de Acoro?
El mejor momento para dividir el Acoro es al principio de la primavera (marzo-abril), antes de la reanudación activa de la vegetación. Las temperaturas son entonces moderadas, lo que reduce el estrés para la planta, y las nuevas divisiones tendrán tiempo de enraizar bien antes del invierno. También es posible hacerlo en otoño, después de la floración y cuando las temperaturas empiezan a bajar, pero antes de las primeras heladas.
¿Cómo dividir los rizomas de Acoro?
El Acoro forma rizomas (tallos subterráneos que crecen horizontalmente), que permiten a la planta extenderse progresivamente. Forma nuevos brotes que emergen de este rizoma. Por tanto, es bastante sencillo dividir estos rizomas para obtener nuevos planteles.
El material necesario
Esto es lo que necesitas para dividir con éxito los rizomas:
- Una pala o horca: para desenterrar la planta sin dañar las raíces.
- Una podadera bien afilada o un cuchillo: para cortar limpiamente los rizomas.
- Un barreño de agua: para humedecer las raíces si es necesario.
- Botas : si el Acoro está sumergido en una charca o en un macizo pantanoso.
- Sustrato rico y fresco: por ejemplo una mezcla de tierra de jardín, compost y mantillo para replantar las divisiones.
- Macetas (opcional): si deseas replantar los planteles en maceta en lugar de en terreno abierto.
¿Cómo dividir el Acoro?
Sigue estos pasos:
- Si la planta está en macizo o en maceta, en lugar de en una charca, riega generosamente la planta el día anterior para facilitar la extracción y limitar el estrés raíz.
- Hunde una pala alrededor de la base del Acoro, cavando lo bastante ancho para no dañar las raíces y rizomas, luego levanta con cuidado el cepellón.
- Limpia el cepellón del exceso de tierra. Esto te permitirá visualizar bien los rizomas a dividir.
- Elimina eventualmente las partes muertas o dañadas, y acorta ligeramente el follaje si es necesario para limitar la evaporación.
- Localiza las porciones de rizoma que posean varias raíces. Cada división debe contener al menos un trozo de rizoma bien formado.
- Usa una podadera desinfectada o un cuchillo bien afilado para separar las secciones de rizoma. Haz un corte limpio sin aplastar los tejidos.

- Replanta inmediatamente las divisiones jóvenes, a media sombra, en bordillo de charca, en macizo o en maceta. Entierra los rizomas a la misma profundidad que antes.
- Si el suelo está seco o si plantas en maceta, riega generosamente tras la plantación para asegurar un buen contacto entre las raíces y la tierra.
- Mantén el suelo fresco durante las primeras semanas.

¿Cómo cuidar el Acoro después de dividirlo?
Tras la división, es esencial mantener el suelo fresco y ligeramente húmedo para favorecer el enraizamiento de los planteles jóvenes. Un riego regular, sin excesos, evita la desecación mientras previene la podredumbre de los rizomas. Para las plantas en maceta o en macizo, la adición de un acolchado orgánico (hojas muertas, paja) ayuda a conservar la humedad y protege las raíces.
Un ligero aporte de compost maduro o abono orgánico en primavera estimulará la recuperación y favorecerá el crecimiento de los planteles de Acoro. Vigila el estado del follaje: signos de amarilleamiento o marchitado pueden revelar estrés hídrico o un suelo mal drenado.
En región fría, protege los planteles jóvenes de las heladas con un acolchado más grueso o, si están en maceta, colócalos a resguardo hasta la primavera. Una vez bien enraizados, podrán trasplantarse definitivamente en terreno abierto.

Comentarios