El Acónito o Aconitum, también conocido como Acónito común, es una vivácea destacable por su floración en espigas erguidas, a menudo de color azul violáceo, y su follaje dividido muy ornamental. Perteneciente a la familia de las Ranunculáceas, el acónito se adapta bien a zonas frescas y de media sombra del jardín, donde aporta un toque vertical elegante a finales del verano y principios del otoño.
Multiplicar el Acónito permite renovar las matas envejecidas, reproducir fielmente las variedades más decorativas o extender su presencia en diferentes zonas sombreadas del jardín, sin necesidad de comprar nuevos planteles. Descubre nuestros consejos para saber cómo multiplicarlo por siembra o división de matas!
Y para saber todo sobre su cultivo, consulta nuestra ficha completa: "Acónito: Plantar, cuidar, dividir".
¿Por qué multiplicar el Acónito?
Multiplicar el acónito presenta varias ventajas:
- Renovar los ejemplares envejecidos: como muchas viváceas, las matas de acónito tienden a aclararse con el tiempo. La división permite revitalizarlas.
- Reproducir tus variedades favoritas: te recomendamos dividir las matas en lugar de sembrar, ya que en el caso de la siembra, las variedades podrían hibridarse, mientras que la división asegura nuevos planteles idénticos al pie madre.
- Adaptar la planta a tu entorno: al multiplicar ejemplares bien adaptados a tu suelo y microclima, favoreces una mejor aclimatación de los nuevos planteles.
- Ahorrar: en lugar de comprar nuevos planteles, la multiplicación permite ampliar un macizo a menor costo.
- Compartir con otros jardineros: podrás regalar a tus allegados el excedente de planteles que obtengas.

¿Cómo dividir las matas de Acónito?
La división de matas es el método más rápido y fiable para multiplicar el acónito, especialmente para conservar todas las cualidades ornamentales del pie madre.
¿Cuándo dividir las matas?
La división se realiza en primavera, de marzo a abril, justo antes de la reanudación vegetativa. Este periodo favorece un rápido enraizamiento en una tierra aún fresca.
También puede realizarse en otoño, después de la floración y una vez marchito el follaje, pero el enraizamiento será más lento y requerirá protección invernal.
El material necesario
- Una horquilla o pala plana: para levantar la mata sin dañar las raíces
- Una podadera o un cuchillo bien afilado: para cortar los fragmentos limpiamente
- Guantes de jardinería: el acónito es tóxico al tacto
- Compost para enriquecer el suelo antes de replantar los planteles jóvenes obtenidos de la división
- Una regadera
¿Cómo hacerlo?
- Riega el día anterior para facilitar el arranque de la planta.
- Desentierra la mata con cuidado, sin dañar las raíces carnosas.
- Retira la tierra alrededor de las raíces sacudiendo ligeramente.
- Separa los fragmentos, asegurándote de que cada uno tenga suficientes raíces.
- Replanta inmediatamente en un suelo blando y fresco, a exposición de media sombra.
- Apisona ligeramente alrededor de cada plantel, luego riega abundantemente.
- Espacia los planteles unos 30 a 40 cm para dejarles espacio para desarrollarse.
- No dudes en acolchar para mantener el suelo fresco más tiempo.
¿Cómo sembrar las semillas de Acónito?
La siembra es un método más lento que la división, y hay que saber que los planteles jóvenes obtenidos de una siembra solo florecerán al año siguiente. Sin embargo, la siembra permite obtener un mayor número de planteles, sin necesidad de desenterrar los ya existentes.
¿Cuándo sembrar el Acónito?
Las semillas de Acónito se recolectan en otoño, luego deben conservarse en el refrigerador para estratificarlas (exponerlas al frío), con el fin de romper el periodo de latencia y permitir la germinación. Se siembran a finales de invierno o principios de primavera.
También es posible sembrarlas en otoño y dejar las macetas al exterior para que se beneficien de una estratificación natural con el frío invernal.

El material necesario
- Semillas de acónito, recolectadas o compradas
- Una bandeja o macetas con agujeros
- Tierra especial para sembrar
- Un tamiz fino (opcional) para refinar la superficie del sustrato
- Una regadera con roseta o un pulverizador, para regar con delicadeza
- Etiquetas para anotar la fecha de siembra y la variedad
- Una campana o tapa transparente (opcional) para mantener la humedad
¿Cómo sembrar el Acónito?

Empieza por recolectar las semillas en su madurez, cuando las cápsulas empiezan a abrirse. Luego, colócalas en el refrigerador durante el invierno, al menos 4 a 6 semanas, para estratificarlas.
- A finales de invierno, llena las macetas con un sustrato fino y bien drenado.
- Apisona ligeramente sin compactar demasiado la tierra.
- Coloca las semillas en la superficie, sin enterrarlas. Las semillas de acónito necesitan luz para germinar.
- Humedece con delicadeza con la regadera o un pulverizador.
- Coloca los semilleros bajo un marco frío, en un lugar luminoso, pero sin sol directo.
- Vigila la germinación a partir de marzo-abril. La germinación puede ser lenta (varias semanas o meses).
- Trasplanta a macetas individuales cuando las plántulas desarrollen 2 a 3 hojas verdaderas.

¿Cómo cuidar el Acónito después de multiplicarlo?
Los planteles jóvenes de acónito requieren algunos cuidados sencillos para establecerse bien. El riego debe ser regular, pero moderado: el suelo debe permanecer fresco, sin exceso de agua, ya que el acónito teme la humedad estancada. Tanto en macetas como en terreno abierto, un drenaje eficaz es esencial.
Instala los planteles a media sombra, en un suelo rico, profundo y húmedo. Un aporte de compost en primavera basta para alimentar la planta sin favorecer un exceso de follaje. Un acolchado puede ayudar a conservar la humedad y limitar las malas hierbas.
Protege los brotes jóvenes de babosas y caracoles, especialmente en primavera. Los signos de éxito incluyen la aparición de nuevos brotes y un crecimiento regular. En caso de amarilleamiento o estancamiento, verifica el drenaje y la exposición.
Los planteles obtenidos de siembra pueden trasplantarse al cabo de un año. Recuerda divid
Comentarios