El terrario es una alternativa de moda a las plantas tradicionales en nuestros interiores: bonito, estético, permite albergar mini plantas, al estilo jungla o desierto, en un recipiente de vidrio. Si estás empezando en la creación de terrarios, un terrario abierto es probablemente la opción más sencilla y gratificante. Sigue nuestros consejos para crear tu terrario casero: ¡una actividad creativa, más simple de lo que parece, para recrear un ecosistema en miniatura en casa!

hacer uno mismo su terrario

Un terrario abierto… ¿para qué plantas y qué lugar?

Se trata de un terrario clásico, pero sin tapa hermética o tapón de corcho. El terrario abierto está por tanto especialmente adaptado al cultivo de plantas suculentas (las plantas suculentas y los cactus), ya que favorece una buena circulación del aire y limita la humedad ambiental. Es muy fácil de mantener. Pero también puede considerarse para la plantación de mini plantas verdes adaptadas, si el recipiente es lo suficientemente profundo, como un jardín jungla en miniatura en tu salón.

¡Por tanto, será tu deseo y el estilo de plantas que te gusten lo que defina el terrario abierto de tus sueños! Como te imaginarás, también la luminosidad determinará la elección de las plantas. Cuanto más luminosa y cálida sea la habitación, más adecuado será para el mini jardín de cactus. Desempeñando un papel tanto decorativo como de experimentación vegetal, el terrario abierto tiene su lugar en interiores urbanos donde el espacio es limitado, pero también en grandes estancias, colocado sobre un mueble, atrayendo inevitablemente la curiosidad.

terrario abierto seco
El terrario abierto responde bien a las necesidades de las plantas suculentas y los cactus

¿Qué plantas elegir y cuántas plantas prever?

Prefiere mini macetas para los pequeños terrarios abiertos, y plantas en macetas miniatura, ya que se adaptarán mejor al espacio reducido. Esto facilitará mucho la plantación y organización de las plantas en el recipiente. Puedes permitirte algunas plantas que sobresalgan un poco de la maceta, o plantas colgantes si cuelgas tu terrario.

El crecimiento lento es un criterio importante para elegir plantas para un terrario abierto. Esto permite mantener la composición armoniosa sin que se vuelvan demasiado grandes para el espacio disponible. Por último, agrupa siempre plantas de un mismo medio entre ellas, ya que no tienen las mismas necesidades, ni de sustrato, ni de riego en mantenimiento.

Aquí tienes algunos ejemplos de plantas compactas o enanas, ideales para hacer un terrario abierto:

Las plantas suculentas y los cactus para un decorado árido

Prioriza las suculentas enanas como Haworthia, Gasteria, Echeveria, Crassula ovata 'Minor', Sedums de interior como el Sedum rubrotinctum, Pachyphytum oviferum, un Aloe vera enano y/o pequeños cactus como Mammillaria, Gymnocalycium, Rebutia o Echinopsis.

Las plantas verdes para un terrario efecto jungla en miniatura

Mezcla helechos compactos (Davallia fejeensis, Asplenium bulbiferum, Selaginella kraussiana) un Asparagus plumosus, plantas de porte muy bajo y denso, con apariencia cercana al musgo, como Sagina subulata o Soleirolia soleirolii, plantas de follaje colorido u original (Fittonia, Pilea glauca, Peperomia 'Hope', Asparagus plumosus).
N.B.: las orquídeas miniatura (Masdevallia, Pleurothallis, etc.) requieren una humedad ambiental elevada, a menudo difícil de mantener sin tapa… En cuanto a las plantas carnívoras (Pinguicula y Drosera Capensis) podrían cultivarse juntas, pero requieren condiciones muy específicas, como en terreno abierto (aquí agua desmineralizada, y una humedad muy elevada), reservadas a conocedores.

elección plantas para terrario abierto
Arriba para terrario seco: Siempreviva, y Crassula ovata 'Mina' ; abajo para un terrario húmedo: Fittonia, Asparagus plumosus y Pilea glauca

Cantidad de plantas y espaciado

Para un gran terrario de 20 cm de diámetro, cuenta aproximadamente con 3 a 5 pequeñas plantas de 3-5 cm de diámetro. Esto permite crear una composición variada sin sobrecargar el espacio.

Deja aproximadamente 2 a 3 cm entre cada planta para permitir una buena circulación del aire y evitar la competencia por el espacio radicular. Mantén un borde de al menos 1 a 2 cm entre las plantas y las paredes del terrario para evitar que las hojas toquen el vidrio, lo que podría favorecer la podredumbre con las plantas verdes de tipo jungla.

Prepara tu material

El terrario requiere una serie de elementos específicos. Localiza y compra bien, no solo las plantas, sino también los accesorios indispensables:

  • Recipiente : un frasco transparente de vidrio, con una abertura amplia para permitir una buena aireación. Puede ser un acuario, un jarrón redondo de boca ancha, una bombonera a la que se le quite la tapa, un bonito frasco reciclado, o incluso una caja de vidrio y latón, tipo joyero. Debe estar perfectamente limpio y seco antes de empezar.
  • Sustrato : será diferente según el tipo de plantas.
    • para un terrario de plantas suculentas : una mezcla ligera, como sustrato especial para cactus o una mezcla mitad sustrato, mitad arena.
    • para un terrario de plantas verdes : un sustrato especial para plantas verdes mezclado con un puñado de carbón activo en escamas para evitar el desarrollo bacteriano y los malos olores
  • Grava, bolitas de arcilla o pozzolana para la capa de drenaje.
  • Plantas : plantas suculentas, cactus para un terrario abierto seco, o pequeñas plantas verdes que toleren un ambiente seco (ver más arriba).
  • Elementos decorativos (opcional) : piedras, musgo, conchas, trozos de madera flotante, etc.
  • Herramientas : unas pinzas largas para manipular las plantas, los objetos o para nivelar el sustrato, una pequeña pala (opcional), guantes para los cactus, un pulverizador para el riego.
qué recipiente para un terrario abierto
Una abertura lateral siempre será práctica. El recipiente de vidrio tiene su importancia en el aspecto visual de un terrario: elígelo con cuidado !

Compón tu terrario en 5 pasos

1. Drena el fondo del frasco

Coloca primero el material drenante sobre 4 a 5 cm en el fondo del recipiente. Esto permitirá drenar el exceso de agua y evitar que las raíces se pudran. Esto es indispensable tanto para el terrario "seco" como para el terrario "húmedo".

preparar un terrario de plantas

2. Añade el sustrato

  • Para las plantas suculentas : vierte una capa de sustrato ligero (ver más arriba) de 5 a 10 cm sobre el carbón activo. Compacta ligeramente el sustrato para crear una superficie estable. Añade eventualmente una fina capa de carbón activo sobre la grava.
  • Para las plantas verdes : utiliza el sustrato especial para plantas verdes mezclado con un puñado de carbón activo en escamas. Esto ayuda a mantener el sustrato sano y a prevenir malos olores. Coloca una capa de 5 a 10 cm según la profundidad del frasco.

3. Planta

Excava pequeños agujeros en el sustrato con la mini pala y coloca delicadamente tus plantas. Piensa en dejar suficiente espacio entre cada planta para permitir una buena circulación del aire.