Vriesea: cultivo, floración y cuidados de esta planta de interior

Vriesea: cultivo, floración y cuidados de esta planta de interior

Contenido

Modificado el jueves, 3 de julio de 2025  por Arthur 12 min.

El Vriesea en pocas palabras

  • Es una planta de interior exótica que cautiva por su floración en brácteas muy coloridas
  • También nos encanta su follaje brillante en roseta
  • Robusta y fácil de cuidar, aprecia un ambiente luminoso sin sol directo
  • Requiere una atmósfera un poco húmeda y un sustrato muy bien drenado
  • Ideal para aportar un toque de exotismo y color a tu decoración
Dificultad

La palabra de nuestra experta

El (o la) Vriesea es una planta de interior tropical que seduce por su resistencia y su diseño gráfico. Original, colorido y exótico, se aprecia por su porte en roseta elegante y su floración espectacular en forma de llama colorida. Sus brácteas planas y acanaladas, que recuerdan a una pluma estilizada, y su follaje decorativo, a veces rayado o jaspeado, aportan un toque de exotismo a todos los interiores, desde el salón hasta la veranda.

¿Vriesea o Guzmania? Estas Bromeliáceas a menudo confundidas se parecen, pero el Vriesea se distingue por sus brácteas planas y acanaladas, y su follaje más texturizado.

La floración del Vriesea no pasa desapercibida. Sus brácteas en tonos vivos, rojo, naranja o amarillo iluminan el interior, especialmente si se le proporciona al Vriesea una luz viva, pero tamizada.

El Vriesea no es una planta de interior particularmente exigente. El cultivo del Vriesea es sencillo, siempre que se respeten sus necesidades. El mantenimiento del Vriesea sigue siendo accesible incluso para principiantes; en cuanto al riego del Vriesea, basta con llenar ligeramente la roseta central con agua limpia y no calcárea, y mantener el sustrato ligeramente húmedo, sin exceso de agua estancada.

Después de la floración, los rechazos del Vriesea, pequeños brotes formados en la base de la planta, pueden ser retirados y trasplantados para asegurar la renovación de la planta. ¡Una manera sencilla de prolongar el placer, mientras se inicia una bonita pequeña colección de Bromeliáceas decorativas!

vriesea planta interior

Vriesea splendens

Descripción

Documento de identidad

  • Nombre latino Vriesea

El o la Vriesea pertenece a la familia de las Bromeliaceae, que agrupa numerosas plantas epífitas tropicales, incluyendo las famosas Guzmania y Puyas, reconocidas también por sus inflorescencias espectaculares. A veces se la llama «Pluma de flamenco», en referencia a sus brácteas de colores vivos y a su silueta estilizada que evoca una pluma tropical.

Originaria de los bosques tropicales de América Central y del Sur, esta bromelia coloniza los doseles arbóreos húmedos de Brasil, Colombia o Costa Rica. Allí crece adherida a los troncos o ramas de los árboles, desarrollándose como epífita sin extraer nutrientes del suelo, aprovechando así la luz filtrada y la humedad ambiental. Este modo de vida aéreo le permite prosperar lejos de la competencia del sotobosque, en un medio luminoso pero protegido de los rayos directos del sol.

vriesea planche botanique

Vriesea hieroglyphica (lámina botánica hacia 1860)

En nuestros hogares, la Vriesea se cultiva en interiores debido a su gran sensibilidad al frío. Planta tropical por excelencia, no soporta temperaturas inferiores a 15 °C, lo que limita su cultivo a verandas calefaccionadas o a habitaciones luminosas de nuestras casas.

El género Vriesea incluye aproximadamente 250 especies registradas, a las que se suman numerosas variedades hortícolas creadas para enriquecer la diversidad ornamental de estas plantas tropicales. Vriesea splendens es la especie tipo del género, famosa por su follaje rayado y sus brácteas rojo brillante, origen de muchas variedades hortícolas. Muy cultivada también, Vriesea carinata es apreciada por su floración viva y su tamaño compacto, convirtiéndola en una especie imprescindible en interiores. Estas dos especies son la base de la mayoría de los híbridos decorativos que encontramos en nuestros hogares, como Vriesea ‘Favoriet’, Vriesea ‘Ida’ o Vriesea ‘Madonna’.

La Vriesea presenta un porte en roseta densa y simétrica, formado por un conjunto de hojas dispuestas en espiral, que se elevan desde la base creando una estructura compacta y elegante. Esta planta carece de tronco aparente, su desarrollo se concentra alrededor de un corazón central que constituye tanto el punto de crecimiento como el reservorio natural de agua, típico de las Bromeliaceae. Su sistema radicular está poco desarrollado, diseñado principalmente para el anclaje cuando crece como epífita en ramas o troncos de árboles, y no para una absorción clásica en profundidad.

vriesea flores hojas porte

El esplendor de la Vriesea se debe tanto a su floración espectacular como a los colores y la forma de su follaje

Según la especie y la variedad, la Vriesea alcanza una altura entre 15 y 80 centímetros, a veces más en las variedades más vigorosas. El follaje está compuesto por largas hojas en forma de cinta, coriáceas, ligeramente arqueadas hacia afuera, de textura lisa y borde liso, a menudo marcadas con motivos transversales, rayados o jaspeados según la especie. La coloración del follaje varía del verde claro al oscuro, a veces realzada con tonos alquemila o bandas contrastantes características.

En cultivo de interior, la floración ocurre generalmente entre primavera y verano. Notable, se distingue por un bohordo floral erguido, emergiendo del centro de la roseta, portando una inflorescencia aplanada, en espiga o en forma de pluma, compuesta por brácteas anidadas planas o ligeramente curvadas, de colores vivos que van del rojo al amarillo pasando por el naranja o el rosa. Estas brácteas persistentes envuelven pequeñas flores tubulares, discretas pero ricas en néctar. En su medio natural, estas flores nectaríferas atraen polinizadores como colibríes o insectos. Estas brácteas coloridas, que dan el aspecto decorativo principal de la planta, pueden persistir varias semanas o meses, a menudo entre 2 y 5 meses, según la especie, la variedad y las condiciones de cultivo.

coloris flores Vriesea

Rojo vivo, rosa o amarillo: la floración de la Vriesea es completamente exótica

Esta floración espectacular es única en el ciclo de vida de la planta: precede la senescencia gradual de la roseta principal. La Vriesea es una planta monocárpica, es decir, muere después de florecer. Afortunadamente, antes de marchitarse, la roseta principal produce rechazos en su base, asegurando así la continuidad de la planta y permitiendo su propagación.

La fructificación es rara en cultivo de interior, pero en su medio natural o en condiciones óptimas, da lugar a cápsulas alargadas que contienen semillas finas, ligeras y plumosas, adaptadas para la dispersión por el viento.

Nuestras especies y variedades de *Vriesea*

Vriesea Delphinus

Vriesea Delphinus

Encanta por sus flores exóticas amarillas y rojas y su follaje verde brillante en roseta. Compacto y decorativo, encuentra fácilmente su lugar en una oficina o un salón contemporáneo.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 20 cm
Vriesea Christiane

Vriesea Christiane

Esta variedad muestra un follaje verde brillante en roseta y una inflorescencia roja vibrante. Muy decorativa en un salón bien iluminado.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 40 cm
Vriesea Kallisto

Vriesea Kallisto

Un follaje verde brillante y una flor en pluma roja erguida: esta variedad es perfecta para dar color a interiores modernos o clásicos.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 40 cm
Vriesea Favoriet

Vriesea Favoriet

Muy original, esta variedad se distingue por su follaje rayado y sus inflorescencias erguidas de un amarillo-naranja intenso.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 40 cm
Vriesea Madonna

Vriesea Madonna

Compacta y original, esta Vriesea encanta por su inflorescencia bicolor rosa rojizo y amarillo, un tono poco común que causará sensación en tu interior.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 45 cm
Vriesea Ida

Vriesea Ida

Con su inflorescencia rosa vibrante y su pequeño tamaño, este encantador Vriesea aportará un toque de originalidad y color a tu decoración.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 35 cm

Más información Vriesea

Plantación del vriesea

Exposición del vriesea

En interior, el Vriesea se instala preferiblemente en una habitación luminosa, protegido de corrientes de aire frío y de fuentes de calor directo como los radiadores. Encuentra su lugar en un alféizar orientado al este o al norte, en una oficina luminosa, una veranda templada o incluso un baño bien iluminado, donde disfruta de una humedad ambiental ligeramente más elevada. Lo importante es ofrecerle un entorno estable, protegido de variaciones bruscas de temperatura.

El Vriesea aprecia una luz indirecta brillante que estimula su crecimiento y floración sin riesgo de quemar su follaje. Tolera el sol suave de la mañana, especialmente en invierno, pero los rayos directos demasiado intensos, sobre todo por la tarde, provocan manchas o desecación de las hojas.

Las condiciones de cultivo en interior deben responder a las necesidades tropicales de la planta. La temperatura ideal se sitúa entre 18 y 26 °C. Por debajo de 15 °C, el Vriesea muestra signos de debilidad, su crecimiento se ralentiza y se vuelve más sensible a enfermedades. Por ello, está reservado al cultivo en interior o en veranda con calefacción, especialmente en regiones templadas. El Vriesea puede sacarse en verano cuando las temperaturas se mantienen entre 18 y 26 °C. Debe colocarse a la sombra o en media sombra, protegido del sol directo. En cuanto las temperaturas desciendan por debajo de 15 °C, es imprescindible llevarlo de vuelta al interior.

El nivel de humedad recomendado está entre el 50 y el 70 %. En atmósfera seca, especialmente en invierno con la calefacción, es preferible instalar un humidificador o colocar la maceta sobre un lecho de bolitas de arcilla húmedas.

ubicación Vriesea

El Vriesea se siente cómodo en un ambiente luminoso

¿Cuándo plantarlo?

La plantación del Vriesea puede realizarse durante todo el año. Nuestras plantas jóvenes, ofrecidas en mini macetas, están listas para ser trasplantadas desde el momento de la compra. Sin embargo, se recomienda plantar fuera del período de floración, para no perturbar la planta.

¿Cómo plantarlo en maceta?

El sustrato ideal del Vriesea

El Vriesea, como todas las bromeliáceas, necesita un sustrato ligero, aireado y muy bien drenado, específico para plantas epífitas. Un sustrato especial para bromeliáceas es ideal. En su defecto, se puede preparar una mezcla adecuada a base de:

  • 40 % de corteza de pino
  • 30 % de perlita o arena
  • 20 % de fibra de coco
  • 10 % de esfagno
  • Un lecho de bolitas de arcilla en el fondo de la maceta es indispensable para el drenaje

Los pasos

  • Elegir una maceta perforada cuyo diámetro sea 2 a 4 cm mayor que el de la planta, por ejemplo, para una mini maceta, una maceta de 8 a 10 cm es suficiente.
  • Colocar una capa drenante en el fondo (bolitas de arcilla o grava).
  • Plantar la mini maceta en la mezcla, asegurándose de no enterrar nunca el corazón de la roseta.
  • Apisonar ligeramente el sustrato alrededor de las raíces sin comprimir demasiado.
  • Regar ligeramente después de la plantación, vertiendo agua en la roseta central y sobre el sustrato.
qué sustrato Vriesea

Plante en una mezcla compuesta de materiales ligeros: fibra de coco, perlita y esfagno, y algo de grava

Mantenimiento del *Vriesea* en interiores

El cultivo del Vriesea en interiores es relativamente sencillo si se respetan sus necesidades específicas relacionadas con sus orígenes tropicales. Esta planta aprecia un entorno luminoso, cálido y húmedo, con un sustrato siempre bien drenado.

Riego
Las raíces del vriesea temen el exceso de agua. El riego de los Vriesea debe realizarse directamente en la roseta central, que sirve como reservorio natural de agua. Se recomienda utilizar agua no calcárea, a temperatura ambiente, para evitar depósitos en la roseta y quemaduras en el follaje. El sustrato debe mantenerse ligeramente húmedo, pero nunca encharcado. Entre dos riegos, dejar secar la superficie de la mezcla para limitar los riesgos de pudrición.

  • En primavera y verano: un riego semanal.
  • En invierno, reducir la frecuencia a cada 15 días, o incluso menos.

Brumización

Se recomienda una brumización puntual solo en caso de aire seco, especialmente en invierno cuando la calefacción seca el ambiente. Se debe rociar ligeramente alrededor del follaje, sin mojar nunca el corazón de la roseta, para evitar cualquier riesgo de pudrición.

Precauciones
El Vriesea es particularmente sensible a la pudrición del collar y de las raíces si el agua se estanca en la maceta o si el corazón de la roseta permanece saturado de agua fría. Es imprescindible vaciar regularmente el agua residual en períodos fríos o con poca luminosidad.

Fertilización
Un aporte de abono líquido para plantas floridas o verdes puede realizarse una vez al mes, diluido en el agua de riego, solo durante el periodo de crecimiento, entre la primavera y el final del verano. Evitar cualquier exceso de abono, que podría dañar las raíces o quemar el follaje.

Poda
La poda del Vriesea se limita a la eliminación de las hojas marchitas o dañadas y a la supresión de las inflorescencias una vez secas. Los rechazos producidos en la base pueden conservarse para formar una mata densa, o separarse y replantarse individualmente.

Trasplante del Vriesea
El trasplante se realiza cada dos o tres años, o cuando la planta parece estar apretada. Esperar al final de la floración para trasplantar.

Enfermedades del *Vriesea*

Aunque el *Vriesea* sea una planta robusta, puede ser sensible a ciertos parásitos o enfermedades si no se respetan las condiciones de cultivo, especialmente en caso de exceso de humedad o aire demasiado seco.

Problema Causa principal Solución natural
Cochinillas Aire demasiado seco, falta de ventilación Eliminación manual con alcohol, enjuague del follaje, jabón negro diluido
Pulgones Calor y humedad favorecen su aparición Enjuague con agua tibia, pulverización de jabón negro o infusión de ajo
Ácaros (arañas rojas) Ambiente demasiado seco Aumentar la humedad ambiental, rociado moderado alrededor (sin tocar la roseta), tratamiento con jabón negro
Podredumbre del collar Exceso de agua en la roseta o sustrato encharcado Vaciar el agua estancada, espaciar los riegos, mejorar el drenaje

Para más detalles, lea: Cochinillas: identificación y tratamientos naturales y Arañas rojas: identificación y tratamiento

Cómo multiplicar una vriesea

El método más simple y común es la división de los rechazos de Vriesea, que aparecen en la base de la planta después de la floración. La siembra es posible, pero reservada para los apasionados, ya que la planta debe producir semillas, lo cual es raro en interiores. La Vriesea, como la mayoría de las Bromeliáceas, no se presta para hacer esquejes clásicos: no forma ni tallo ramificado ni segmento que pueda ser esquejado.

División de los rechazos

  1. Espere a que los rechazos del Vriesea alcancen al menos 10 a 15 cm y desarrollen algunas raíces.
  2. Sepárelos con cuidado de la planta madre.
  3. Transplántelos individualmente en una maceta con un sustrato ligero y drenante, sin enterrar el corazón de la roseta.

Décor y asociaciones del Vriesea

Con su apariencia gráfica y sus colores vibrantes, el Vriesea se impone como una planta de interior elegante y exótica. Su roseta perfecta y sus inflorescencias espectaculares le permiten encontrar su lugar en todas las habitaciones luminosas y no demasiado secas de la casa, ya sea un salón contemporáneo, un baño vegetalizado o una veranda ligeramente calentada en invierno.

Para crear una composición tropical de moda, combina un Vriesea ‘Christiane’, de porte esbelto y floración rojo intenso, con otras bromeliáceas como el Guzmania ‘Hilda’ de tonos amarillo brillante. En una consola, una estantería de madera natural o una mesa auxiliar, estas plantas formarán un cuadro vegetal lleno de carácter.

Y para los amantes de variedades originales, atrévete con la escena exótica combinando el Vriesea ‘Favoriet’ o el bicolor Vriesea ‘Vogue’ con el Guzmania ‘Calypso’, de tonos rojos intensos, y la Aechmea, conocida también por su inflorescencia espectacular.

asociar Vriesea

Vriesea fosteriana, Aechmea y Guzmania

Lectura recomendada

→ Descubre nuestra amplia gama de plantas de interior.

→ Nuestras plantas de interior con follaje decorativo y nuestras plantas de interior con flores.

→ Nuestros libros sobre plantas de interior.

Preguntas frecuentes

  • Cómo hacer que mi *Vriesea* vuelva a florecer

    Para hacer que un *Vriesea* vuelva a florecer, hay que esperar a que los rechazos producidos en la base crezcan. Una vez separados y replantados, estos planteros y planteles suelen tardar entre 2 y 3 años en florecer a su vez, siempre que se les proporcione luz viva, calor (18-26 °C) y buena humedad. La roseta madre, por su parte, no vuelve a florecer.

  • Cómo cortar las flores de un *Vriesea*

    Para cortar las flores de un *Vriesea*, hay que esperar a que la inflorescencia esté completamente marchita y que las brácteas hayan perdido su color. Con unas tijeras de podar limpias y bien afiladas, corta el bohordo floral en la base, al ras del follaje, sin dañar la roseta. Esta operación permite mantener la planta limpia y favorecer el desarrollo de los rechazos en la base.

Comentarios

Vriesea: cultivo, floración y cuidado de esta planta de interior