Peperomia: cultivo, cuidado y elección de variedades

Peperomia: cultivo, cuidado y elección de variedades

Contenido

Modificado el domingo, 15 de junio de 2025  por Arthur 12 min.

El Peperomia en pocas palabras

  • Su follaje es decorativo, a menudo carnoso y se presenta en colores variados
  • Con su pequeño tamaño y porte tupido o colgante según la variedad, se adapta a cualquier espacio
  • Poco exigente, se conforma con un sustrato bien drenado y un riego moderado, perfecto para jardineros principiantes
  • Nunca se vuelve invasivo y mantiene su elegante apariencia durante todo el año
  • En macetas, en terrario o en suspensión, aporta un toque vegetal a la moda
Dificultad

La palabra de nuestra experta

El Peperomia es una planta de interior apreciada por la diversidad excepcional de su follaje. Originaria de las regiones tropicales de América del Sur, esta planta se adapta fácilmente a nuestros interiores y seduce por su apariencia compacta y decorativa. Nos encanta por su follaje variado, que va desde hojas lisas y redondeadas hasta texturas gofradas y acanaladas. Se presenta en una multitud de formas, texturas y colores, desde el verde intenso hasta el púrpura, pasando por tonos alquemila o abigarrados. Entre las especies más populares, encontramos Peperomia obtusifolia, Peperomia caperata o incluso Peperomia rotundifolia, la peperomia de hojas redondas, cada una aportando su personalidad vegetal única.

Fácil de cultivar, sin mantenimiento, la Peperomia de interior aprecia una luz brillante sin sol directo y un sustrato bien drenado. Necesita una atmósfera ligeramente húmeda, lo que la convierte en una planta perfecta para un baño luminoso. En macetas sobre una estantería, en suspensión para las variedades colgantes, o integrada en un terrario, se adapta a todos los gustos decorativos.

¡Déjate seducir por sus formas variadas y sus colores únicos, y ofrécele un lugar en tu interior para un ambiente natural y elegante!

Cultivo de Peperonia

Peperonia obtusifolia

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Pépéromia

La Peperomia pertenece a la familia de las Piperaceae, la misma que la de la pimienta. Su nombre de género, Peperomia, proviene del griego peperi (pimienta) y homoios (similar), debido a su parecido con la planta de la pimienta. En español, esta planta a veces se llama «peperomia» o «planta de caucho», aunque este último nombre también se atribuye a otras especies.

Originaria de las regiones tropicales y subtropicales de América Central y América del Sur, así como del sudeste asiático, la Peperomia crece naturalmente bajo la cubierta de los bosques húmedos. Aprecia los entornos sombreados y húmedos, a menudo anidada en el suelo del bosque o como epífita en los árboles, aprovechando la luz tamizada y la humedad ambiental. La Peperomia puede considerarse una planta suculenta, pero solo en parte. Sus hojas gruesas y carnosas le permiten almacenar agua, lo que la hace más resistente a la sequía que otras plantas tropicales. Sin embargo, a diferencia de las plantas suculentas clásicas como los cactus o las euforbias, no soporta una sequía prolongada y prefiere una atmósfera ligeramente húmeda.

láminas botánicas Peperomia

Láminas botánicas: Peperomia obtusifolia (hacia 1960) y Peperomia resediflora

El género Peperomia incluye más de 1500 especies. Entre las que se cultivan más comúnmente, encontramos:

  • la Peperomia rotundifolia o peperomia de hojas redondeadas: conocida por su porte colgante y sus hojas pequeñas redondeadas de un verde luminoso, ideal para una suspensión o un arreglo en cascada.
  • la Peperomia obtusifolia : apreciada por sus hojas redondeadas, gruesas y brillantes, de un verde intenso o abigarrado.
  • la Peperomia argyreia: apodada «sandía», seduce por su follaje redondeado estriado de verde y plata, ofreciendo un aspecto original y gráfico.
  • la Peperomia polybotrya: ofrece grandes hojas redondeadas y brillantes en forma de gota de agua.
Peperonia cultivar

Peperomia caperata, Peperomia tetraphylla ‘Hope’ y Peperomia obtusifolia

Estas especies han dado lugar a numerosos cultivares, seleccionados por sus follajes de colores y texturas variadas. Entre los más populares, encontramos el Peperomia obtusifolia ‘Variegata’, una versión abigarrada de verde y crema, muy luminosa. El Peperomia caperata ‘Rosso’ se distingue por sus hojas gofradas verde oscuro en el anverso y rojo vivo en el revés. La Peperomia ‘Raindrop’ presenta hojas gruesas y carnosas en forma de gotas de agua. La Peperomia ‘Hope’ es reconocible por su follaje grueso y brillante, y su porte compacto. Por último, el Peperomia caperata ‘Luna Red’ destaca con sus hojas gofradas completamente púrpuras.

La Peperomia es una planta herbácea de pequeño tamaño, generalmente compacta, con porte tupido, rastrero o erecto según las especies. Su sistema radicular está poco desarrollado, a menudo constituido por raíces finas y fibrosas, lo que le permite adaptarse al cultivo en maceta e incluso a la vida epífita en su hábitat natural. Rara vez supera los 30 cm de altura, aunque algunas especies rastreras pueden extenderse más en anchura.

Sus tallos, a veces gruesos y carnosos, pueden ser quebradizos y conservan una textura semi-suculenta que favorece el almacenamiento de agua. El follaje, elemento distintivo del género, es de una gran diversidad de formas y texturas, desde hojas redondeadas y brillantes hasta hojas gofradas, lanceoladas o cordiformes. Según la especie, su superficie puede ser lisa, plisada, aterciopelada o incluso jaspeada de motivos plateados, púrpuras o verde oscuro.

Peperomia Watermelon sandía

Peperomia argyreia

La floración de la Peperomia es discreta y poco ornamental, formada por inflorescencias en espigas finas y erectas, a menudo de color blanquecino o verdoso, similares a las de otros miembros de la familia de las Piperaceae. Aparece en primavera o verano. Estas flores diminutas, carentes de pétalos llamativos, desprenden poco o ningún aroma y juegan un papel secundario en el atractivo de la planta. Como la floración requiere energía, algunas variedades florecen raramente cuando se cultivan en interior. La fructificación, aunque posible, rara vez se observa en cultivo interior y se manifiesta en forma de pequeñas bayas esféricas que contienen finas semillas.

Principales especies y variedades

  • Peperomia caperata Luna
  • Peperomia caperata Quito®
  • Peperomia Colombiana
  • Peperomia caperata Montevideo
  • Peperomia caperata Rosso
  • Peperomia clusiifolia Red Margin
  • Peperomia Piccolo Banda
  • Peperomia Fire Sparks®
  • Peperomia Hope®
  • Peperomia obtusifolia Bicolor
  • Peperomia Nevada
  • Peperomia obtusifolia USA
  • Peperomia obtusifolia Green
  • Peperomia Red Canyon
  • Peperomia prostrata
  • Peperomia rotundifolia

Cultivo del Peperomia en interiores

¿Dónde colocar el Peperomia en casa?

Originario de regiones tropicales y subtropicales, el Peperomia es especialmente sensible al frío y no tolera temperaturas inferiores a 10-12°C. Expuesto a condiciones demasiado frescas, muestra rápidamente signos de estrés, como un enlentecimiento del crecimiento, un marchitado del follaje o un mayor riesgo de pudrición de raíces.

No resiste ni las heladas ni las variaciones bruscas de temperatura, lo que explica por qué se cultiva exclusivamente en interior en nuestros climas templados. Disfruta de un ambiente estable entre 18 y 24°C, lo que corresponde a las temperaturas interiores habituales. Es esencial alejarlo de ventanas abiertas en invierno, puertas de uso frecuente o fuentes de calor directas como radiadores, que secan el aire ambiente.

También necesita un alto nivel de humedad. En general, los Peperomias se desarrollan mejor cuando la humedad está entre el 40% y el 60%. Para mantener este nivel, puedes colocar la maceta sobre una bandeja con grava o bolitas de arcilla húmedas, agrupar varias plantas para crear un microclima más húmedo. En cualquier caso, evita colocarlo cerca de radiadores o salidas de calefacción que sequen el aire. El uso de un humidificador también puede ser beneficioso si tu entorno es particularmente seco.

El Peperomia es una planta de interior que prospera con luz brillante pero indirecta. Colocado cerca de una ventana orientada al este o al oeste, disfruta de buena iluminación natural sin exponerse a los rayos solares directos, que podrían secar o quemar su delicado follaje. Una luz tamizada, como la filtrada por una cortina o proveniente de una habitación bien iluminada, puede ser adecuada, aunque su crecimiento será más lento y su follaje potencialmente menos colorido.

Una exposición demasiado sombreada puede debilitar la planta, haciéndola más frágil y reduciendo el brillo de sus patrones y matices, especialmente en variedades abigarradas que necesitan más luminosidad para mantener sus contrastes.

¿Cuándo plantar un Peperomia en maceta?

La plantación en maceta puede realizarse durante todo el año, con preferencia por primavera o verano, épocas en que la planta está en pleno crecimiento.

¿Cómo plantar el Peperomia en maceta?

Sustrato

El Peperomia necesita un sustrato ligero, bien drenante y aireado para evitar el exceso de humedad que podría provocar pudrición de raíces. El pH del sustrato debe ser ligeramente ácido a neutro, alrededor de 6 a 7. Una mezcla ideal incluye:

Elección de la maceta

Al tener un sistema radicular poco desarrollado, el Peperomia no necesita una maceta grande. Es preferible elegir un contenedor proporcional al tamaño de la planta, ligeramente más grande que el cepellón y con agujeros en el fondo, para evitar el exceso de humedad estancada. Una maceta de barro es ideal, ya que permite una mejor evaporación del agua y reduce riesgos de exceso de riego. No obstante, una maceta de plástico con agujeros de drenaje también funciona bien, controlando el riego. El Peperomia también se cultiva muy bien en terrario semiabierto o abierto.

Plantación en maceta

  1. Colocar en el fondo de la maceta una capa de bolitas de arcilla, grava o piedritas para mejorar el drenaje.
  2. Añadir una mezcla de sustrato, turba y perlita dejando espacio suficiente para el cepellón.
  3. Sacar con cuidado el Peperomia de su maceta original, sacudir ligeramente las raíces para eliminar exceso de tierra y colocarlo en el centro de la nueva maceta.
  4. Rellenar con sustrato alrededor de las raíces, apisonar suavemente con los dedos para asegurar estabilidad sin compactar demasiado.
  5. Regar ligeramente para humedecer el sustrato sin encharcar, luego dejar que la planta se aclimate a su nuevo entorno.
Variedades especies Peperomia

Peperomia polybotrya

Plantación en terrario

Opta por un terrario con tapa para mantener alta humedad. Un terrario de vidrio es ideal, ya que permite el paso de la luz mientras conserva la humedad.

  • Usa una mezcla de sustrato bien drenante.
  • Coloca el terrario en un lugar luminoso, pero protegido de la luz solar directa.
  • Mantén un alto nivel de humedad rociando regularmente el interior del terrario o usando una bandeja con agua y piedritas para aumentar la humedad ambiente.
  • Abre el terrario ocasionalmente para permitir circulación de aire y evitar proliferación de mohos.
plantación terrario Peperomia

Peperomia caperata, Fittonia y musgo en un terrario abierto

Mantenimiento del Peperomia

Riego

El Peperomia necesita un riego moderado, ya que sus hojas carnosas le permiten almacenar algo de agua. En el periodo de crecimiento (primavera-verano), hay que regar aproximadamente una vez por semana cuando el sustrato esté seco en los primeros centímetros. Asegúrate de dejar secar la superficie entre riegos. En otoño e invierno, el riego debe reducirse, a razón de una vez cada 2 o 3 semanas, para evitar el exceso de humedad que podría provocar la pudrición de las raíces. Se recomienda usar agua a temperatura ambiente, preferiblemente no calcárea.

Pulverización

No se recomienda pulverizar el Peperomia, ya que sus hojas gruesas retienen la humedad. Cuando el agua se estanca en el follaje, puede favorecer la aparición de enfermedades fúngicas o bacterianas. Si el aire es demasiado seco, es preferible optar por una bandeja con bolas de arcilla y agua o simplemente colocar un recipiente con agua cerca para imitar las condiciones húmedas de su hábitat tropical original.

Peperomia rastrero

Peperomia prostrata

Fertilización

Se recomienda aportar abono durante el periodo de crecimiento, desde primavera hasta finales de verano. Un abono líquido equilibrado diluido a la mitad de la dosis recomendada puede ser aplicado cada cuatro semanas. En invierno, la fertilización es innecesaria, ya que la planta entra en una fase de reposo.

Poda

El Peperomia no requiere una poda especial, pero es posible pinzar las puntas de los tallos (cortar la parte superior del tallo, generalmente justo encima de un nudo con los dedos) para estimular la ramificación y obtener un porte más compacto. También se aconseja eliminar regularmente las hojas amarillentas o dañadas para favorecer un buen crecimiento y evitar enfermedades.

Trasplante del Peperomia

El Peperomia, al tener un sistema radicular poco desarrollado, no necesita trasplantes frecuentes. Un trasplante cada 2 o 3 años es suficiente, principalmente cuando las raíces comienzan a llenar completamente la maceta o el sustrato se empobrece. El mejor momento para trasplantar es en primavera, cuando la planta retoma su crecimiento activo. Hay que elegir una maceta ligeramente más grande, con agujeros de drenaje, y renovar el sustrato para asegurar un buen aporte de nutrientes. Durante el trasplante, es importante manipular la planta con delicadeza para no dañar sus frágiles raíces. Una vez instalada en su nueva maceta con un sustrato fresco y bien drenante, un riego ligero favorece la recuperación sin encharcar la tierra.

trasplante Peperomia

Enfermedades y parásitos comunes del Peperomia

El Peperomia es una planta relativamente resistente, pero puede ser sensible a ciertas enfermedades y ataques de parásitos, especialmente en caso de errores de cultivo.

Enfermedades comunes

  • Podredumbre de raíces: causada por un exceso de riego o un mal drenaje. Las raíces se vuelven negras y blandas, y el follaje amarilleado luego se cae. Es necesario reducir el riego y trasplantar en un sustrato seco y bien drenante.
  • Botrytis (moho gris): favorecido por una humedad excesiva y falta de ventilación. Se manifiesta con un fieltro grisáceo en las hojas. Hay que cortar las partes afectadas y mejorar la ventilación.
  • Manchas foliares: causadas por hongos o bacterias, a menudo debido a un exceso de humedad en el follaje. Evitar regar por encima y tratar con un fungicida natural si es necesario.

Parásitos comunes

  • Las cochinillas: pequeños grupos algodonosos en los tallos y bajo las hojas, debilitando la planta. Se pueden eliminar con un algodón empapado en alcohol al 70° o una pulverización de jabón negro diluido.
  • Los pulgones: pequeños insectos verdes o negros que chupan la savia. Una ducha con agua tibia o un tratamiento con jabón negro permite eliminarlos.
  • Las arañas rojas: aparecen en ambiente seco y provocan un amarilleamiento de las hojas con finas telarañas bajo el follaje. Un aumento de la humedad ambiental y un tratamiento a base de purín de ortiga o jabón negro ayuda a erradicarlas.

Propagación del Peperomia por hacer esquejes

El Peperomia se puede multiplicar fácilmente haciendo esquejes de tallos o hojas, ya sea en agua o directamente en tierra.

1. Hacer esquejes en agua

Este método es sencillo y permite seguir la aparición de las raíces antes de trasplantar el esqueje en tierra.

Pasos para hacer esquejes en agua:

  1. Elegir un tallo sano: cortar un tallo vigoroso de 5 a 10 cm, con al menos uno o dos nudos (zonas de donde salen las hojas y las raíces).
  2. Retirar las hojas inferiores: dejar solo 2 o 3 hojas en la parte superior para limitar la evaporación y favorecer el enraizamiento.
  3. Colocar en un vaso de agua: sumergir la base del tallo en un recipiente con agua a temperatura ambiente, asegurándose de que ninguna hoja toque el agua.
  4. Cambiar el agua regularmente: reemplazar el agua cada 3 o 4 días para evitar la proliferación de bacterias y favorecer un enraizamiento saludable.
  5. Esperar la aparición de raíces: en 2 a 4 semanas, aparecerán raíces. Una vez que alcancen 2 a 3 cm, el esqueje se puede trasplantar a una maceta con un sustrato ligero y drenante.
Esqueje con raíces en agua Peperomia prostrata

Peperomia prostrata

2. Hacer esquejes directamente en tierra

Este método permite que el esqueje se adapte directamente al sustrato sin pasar por el agua.

Pasos para hacer esquejes en tierra:

  1. Preparar el sustrato: usar una mezcla de tierra para plantas verdes y perlita o arena gruesa para asegurar un buen drenaje.
  2. Cortar un tallo o una hoja: cortar un tallo con al menos un nudo o una hoja con su peciolo (el pequeño tallo que la une).
  3. Plantar el esqueje: insertar delicadamente la base del tallo o el peciolo de la hoja en el sustrato, enterrándolo ligeramente.
  4. Humidificar el sustrato: regar ligeramente para mantener una humedad constante sin remojar el sustrato.
  5. Crear un ambiente húmedo: colocar una bolsa de plástico transparente sobre la maceta para conservar la humedad y acelerar el enraizamiento.
  6. Supervisar el crecimiento: en 3 a 6 semanas, aparecerán nuevas raíces y el esqueje podrá cuidarse como una planta adulta.

¿Cómo destacar el Peperomia en casa?

Fácil de cultivar, estético y adaptable a todos los estilos, el Peperomia aporta una nota vegetal moderna y sin complicaciones a nuestros interiores. Combina perfectamente con macetas de terracota rústica, suspensiones de macramé o cubremacetas de ratán para crear un ambiente cálido y natural. Las variedades con hojas gofradas o abigarradas, como el Peperomia caperata o el Peperomia argyreia, son ideales para jugar con texturas.

Para un interior más contemporáneo, apuesta por macetas de cerámica en tonos neutros o pastel, destacando elegancia y sobriedad. Colocado en dúo con otras plantas de interior como un Pilea o un Ficus, el Peperomia crea un bonito contraste vegetal fácil de mantener.

Es perfecto para terrarios abiertos, donde sus hojas pequeñas carnosas añaden volumen y frescura. Poco exigente, también es una opción ideal para dar vida a un baño luminoso, donde su gusto por la humedad encontrará el entorno perfecto.

Peperomia decoración hogar

En macetas en la cocina (Peperomia argyreia), elevado para las especies colgantes como el prostrata, ¡el Peperomia se adapta a cualquier espacio!

Recursos útiles

→ Descubre nuestra amplia gama de plantas de interior.

→ Existen numerosos libros sobre plantas de interior, pero te recomendamos: La Enciclopedia de las plantas de interior de Solène Moutardier, publicado por Ulmer.

Comentarios

Peperomia Sandía